Dr. Alex Escalona Pérez:
"Queremos ser el mejor programa de cirugÃa bariátrica del paÃs"
El cirujano de la ClÃnica Universidad de Los Andes es coordinador de la moderna unidad, la cual entregará apoyo multidisciplinario a todos sus pacientes.
La cirugÃa bariátrica comprende procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad y sus complicaciones derivadas, buscando la disminución del peso corporal y como una alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos.Â
En Chile, el sobrepeso es uno de los grandes males de la sociedad. Según el último estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  el 29 por  ciento de los adultos del paÃs sufre de obesidad.
Es por este motivo, que dicho procedimiento se presenta como una solución aparentemente rápida para aquellas personas que llevan toda la vida luchando con el sobrepeso.
"Mediante esta intervención podemos disminuir la formación de grasa del organismo y eliminar la ya existente. Más que estética, me atreverÃa a decir que su principal objetivo pasa por minimizar los riesgos de enfermedades asociadas a la obesidad, aunque también están presentes los beneficios externos", señaló el coordinador del programa.
Frente a la idea de ser la mejor Unidad del paÃs, destacó que " la ClÃnica cuenta con pabellones quirúrgicos con tecnologÃa de punta, entre los que destacan aquellos que nos permiten el acceso en lÃnea a la información de imágenes y laboratorio del paciente para facilitar la oportuna toma de decisiones".
En conversación con SAVALnet, el doctor Escalona comentó sobre el proyecto, sus objetivos y el auge que ha tenido la cirugÃa metabólica durante el último tiempo.
- Doctor ¿cómo ha sido el proceso de coordinar esta Unidad de CirugÃa Metabólica?
Ha sido un proyecto interesante y muy ambicioso. Nuestra idea a corto plazo es constituir el mejor programa de Chile, y que creo que es muy posible. Actualmente estamos trabajando muy duro para lograrlo, con gente de vasta experiencia y además seremos muy potentes en el área comunicacional, queremos darnos a conocer y que la gente venga y evalúe nuestra labor como profesionales, que por lo demás incluye a todo un equipo multidisciplinario, es algo bien potente y que nos mantiene bien orgullosos.
- ¿Por qué ha habido tanto auge en esta área quirúrgica?
Pienso que se ha dado por dos motivos, primero, porque la obesidad es una enfermedad de alta prevalencia en Chile y en el mundo, aquà afecta entre el 20 y 25 por ciento de los adultos, y en niños, las cifras son alarmantes. Por otra parte, las enfermedades asociadas, como la diabetes mellitus, han aumentado mucho durante los últimos años. La Encuesta Nacional de Salud mostró que la prevalencia de ésta ha incrementado entre un seis y siete por ciento, ese es un problema de salud pública sumamente importante y grave.
- ¿Qué ha pasado con el deporte?
Esa siempre debiese ser la primera respuesta y alternativa que el médico entregue a su paciente. El deporte es el mejor tratamiento preventivo que podemos darle a nuestra salud, pero aun falta crear conciencia, tenemos que inculcar este concepto desde muy pequeños a los niños, el sedentarismo está elevadÃsimo, hay que priorizar las actividades al aire libre, el deporte.
- Pero a los pacientes les debe sonar más fácil operarse que salir a trotar...
Las cirugÃas han tenido un auge porque son las alternativas de tratamiento más eficaces en términos de reducción de baja de peso y de prevención enfermedades, por eso es tentadora. Pero la primera alternativa siempre tiene que ser cambios de hábitos y deporte. Si eso no resulta para quienes tengan razones médicas, la cirugÃa puede ser una alternativa.
- ¿Y qué porcentaje de éxito tiene esta cirugÃa?
Bastante alto, la baja de peso es cercana a un 60 y 70 por ciento, y la posibilidad de mantenerlo en el tiempo es muy buena. Lo que sà es importante entender con respecto a los resultados a largo plazo, es que una cirugÃa de obesidad no pasa sólo por la operación, sino que requiere modificaciones del modo de vida del paciente, y eso se logra con programas de seguimiento, eso es fundamental.
- ¿Ustedes contarán con ello?
Creemos que es lo más importante dentro del tratamiento y está establecido dentro de los protocolos de trabajo. Seremos muy eficientes y nos diferenciaremos por dar el mejor apoyo a nuestros pacientes.
- Por último doctor, ¿qué es lo que depara el futuro para la cirugÃa bariátrica?
Lo que más cambios hizo, en cuanto a hacer de esta cirugÃa algo más asequible y amigable, fue la aparición de la cirugÃa laparoscópica. Hoy contamos con un cambio radical en los resultados, ya sea en cuanto a la experiencia del paciente, del dolor post operatorio, el tiempo de estadÃa hospitalaria, y mucho más. Como próximo paso, pienso que en el futuro esto va a ser cada vez menos invasivo en el área de las intervenciones, eso es lo que viene.
Â
