https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/queremos-aportar-para-una-mejor-salud-respiratoria-de-nuestros-ninos.html
05 Mayo 2014

“Queremos aportar para una mejor salud respiratoria de nuestros niños”

El médico broncopulmonar de Clínica Alemana asumió como nuevo presidente de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP) y se aproxima a participar del curso de fibrosis quística que se realizará este viernes 16 de mayo en el Hotel Neruda de Santiago.

Las enfermedades respiratorias ocupan un lugar destacado en la morbilidad infantil, constituyéndose en las patologías de mayor consulta ambulatoria y de hospitalización en Chile.

Ante este escenario, la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP) participará activamente durante los días 16 y 17 de mayo de las IX Jornadas de especialistas en neumología pediátrica, cuyo tema principal para este año serán los nuevos desafíos que plantea la fibrosis quística, junto a las presentaciones de la expositora principal, doctora Malena Cohen, destacada especialista del Hospital Hadassah de Israel.

Este nuevo encuentro marca uno de los primeros cursos que abordará el doctor Abara como presidente de la SOCHINEP, quien asume con el objetivo de impulsar a la sociedad, ser más atractivos y, sobre todo, abrirse camino en Latinoamérica.

“Sin duda será una ardua tarea, pero las enfermedades que corresponden a nuestra área precisan de constantes actualizaciones y aprendizaje, eso es muy importante, seguir aprendiendo”.

El doctor Abara profundizó en conversación con SAVALnet sobre su nuevo cargo, cómo lo recibe y cuáles son sus proyectos para impulsar a esta relativamente joven sociedad.

-¿Cómo llega a la presidencia de la Sociedad?

La Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica tiene un sistema de recambio de presidente que consiste en que primero te eligen como vicepresidente de su directiva durante dos años, donde te dedicas a observar procesos, procedimientos, en el fondo preparándote para después asumir la presidencia, y eso me tocó hacer a mí.

-¿En qué estado recibe el cargo?

Esta sociedad es realmente joven. Antes era sólo una rama de la Sociedad de Pediatría, pero luego se independizó y, actualmente, a pesar de su juventud, tiene múltiples actividades. Primero, voy a hablar de los positivos. Todos los años se realiza un curso para especialistas, también se organiza un congreso anual que tiene bastante cobertura y es un aporte bastante serio en la educación continua de los médicos que atienden las enfermedades respiratorias de los niños. Hemos liderado proyectos de investigación, tenemos reuniones mensuales donde se presentan casos clínicos específicos y eso es bastante interesante, ya que los principales broncopulmonares del país se encuentran para opinar de temas complejos y así podemos aprender como mejoraren nuestra práctica clínica. En cuanto a falencias, hay que aclarar que el gran apoyo para que estas actividades que mencioné se realicen, se necesita la ayuda de la industria farmacéutica, apoyo que se ha visto bastante reducido, sobre todo de parte de las trasnacionales, eso ha significado grandes problemas para el desarrollo de investigación.

-Cómo es la relación con los especialistas…

Gracias a Dios estamos siendo un polo de atracción para especialistas del área respiratoria y también para otras profesiones paramédicas. Cada vez hay más socios interesados en incorporarse, esto ha ocurrido tal vez a expensas de la militancia de médicos en otras sociedades. Considero que al mantener los cursos, reuniones y congresos que tenemos anualmente, más el proyecto de digitalizar nuestra revista de la Sociedad, podremos volvernos aún más atractivos, por lo demás, el proyecto de la revista es algo que me tiene bastante motivado y es una meta a conseguir.

-Podría profundizar en el tema de la revista…

Los principales cambios serán un paso a edición en formato digital, apertura a publicaciones de artículos de investigación, la creación de una página web interactiva, solicitud de material bibliográfico, acceso a guías vigentes, nacionales e internacionales y conexión con la página web de nuestra sociedad. 

-¿Cuál es propósito que tiene para la sociedad durante su cargo?

Me interesa tener una mayor presencia a nivel latinoamericano, conectarnos con sociedades amigas y también tener una voz autorizada y reconocida por el Ministerio de Salud, porque no es posible que ellos hagan una norma de pauta o de manejo sobre cómo abordar, por ejemplo, la tuberculosis o las apneas, sin consultarle a las sociedades que agrupan a los médicos que tratan esos temas, eso ha fallado y mi meta ahí, es tener presencia. También pretendo apoyar a la  investigación científica, actualmente, es algo muy difícil de hacer y lo que queremos es apoyar con estímulos concretos a los investigadores. En el fondo lo que queremos es aportar a una mejor salud respiratoria de nuestros niños.

-Como broncopulmonar, cuáles son sus mayores preocupaciones…

Lo que más me preocupa es lo que viene con tema del virus sincicial, eso está muy ligado al problema de la contaminación y creo que las sociedades científicas han hecho muy poco al respecto. No es posible que uno cada cuatro niños se enfermen por culpa de las industrias que contaminan constantemente, es muy poco el porcentaje que se preocupa de ello, me parece terrible.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...