https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/no-hay-mayor-placer-que-un-paciente-te-diga-me-sanaste.html
02 Marzo 2015

Dra. Elisabeth Hubach Kruckel:

"No hay mayor placer que un paciente te diga me sanaste"

La destacada pediatra y experta en terapia neural y alergias alimentarias ha llevado a cabo uno de sus más ambiciosos proyectos: crear su propio centro de medicina biorreguladora.

La medicina biorreguladora es un puente entre la medicina natural y la tradicional. Trata al organismo como un todo. Integrando los conocimientos de las terapias naturistas y los principios de inmunología, ayuda a que el organismo se recupere mediante la activación de su propio mecanismo de defensa.

Los medicamentos de esta medicina procuran desintoxicar el cuerpo de tal forma que permite que sea él mismo el que se cure y no elementos exógenos. También colabora en modular las respuestas exageradas del organismo y ayudar a que los órganos recuperen su función y estructura.

Precisamente la doctora Elizabeth Hubach, reconocida pediatra dentro del mundo de la medicina complementaria, ha realizado uno de sus máximos sueños dentro de su carrera profesional: crear un Centro de Medicina Biológica a las afueras de la ciudad de Santiago, ubicado específicamente en el sector de Lo Cañas, el cual se encuentra emplazado en la pre cordillera de la cadena montañosa de Los Andes. 

Mediante la elaboración de este proyecto, la doctora ha buscado constituir un espacio silente, de quietud y contemplación para el desarrollo de la medicina biológica en Chile. 

El centro se caracteriza por un lugar de relajación, posee un patio interior con una laguna formada con piedras del cerro San Ramón, la cual a través de dos caídas de agua logra configurar el silencio, generando una relación permanente entre el interior y el exterior, remarcando la condición de temporalidad que permite la vegetación al pasar las estaciones.

Para conocer más acerca de este proyecto, la doctora Hubach profundiza en el significado de la medicina biorreguladora y lo que ha podido lograr junto a sus pacientes.

- ¿Cómo definiría a la medicina biológica?

Es aquella rama de la medicina que trata al organismo como un todo, vale decir cuerpo, mente y espíritu. La medicina biológica ayuda a que el organismo se recupere mediante la activación de su propio mecanismo de defensa. Una de sus ventajas, es que dándole al paciente muy bajas dosis de medicamentos homeopáticos se obtienen muy buenos resultados. Por otra parte, esta medicina está basada en mejorar la calidad de vida de las personas desde el punto de vista de la nutrición, hay que sacar un montón de alimentos que, normalmente, son muy frecuentes dentro de las casas como las azúcares, colorantes, bebidas gaseosas, entre otros. Todas esas cosas que no aportan son calorías vacías, entonces hay que orientar hacia una nutrición inteligente y saludable, además de esto tomar bastante líquido y, por supuesto, a las personas más grandes se les indica mejorar su actividad física.

- Las alergias alimentarias son uno de los casos que más recibe...

Para los pacientes con alergias alimentarias importantes hago un compuesto de medicina biológica en que trato la inflamación de mucosas, la desintoxicación de órganos nobles y repongo el sistema inmune, todo esto en dosis muy pequeñas las cuales no harán daño al paciente, luego hago una receta magistral que abarque todo el sistema para finalmente drenar toxinas y mejorar la energía de la célula. Si el paciente tiene mucha alergia, incluyo dentro del compuesto -en calidad de nanogramos- los alimentos intolerantes y entonces se va introduciendo de a un alimento por semana para ir haciendo tolerancia inmunológica. 

- ¿Cómo es la evolución del paciente con alergia alimentaria?

En realidad el paciente se ve muy favorecido y las consultas después son muy distantes, prácticamente vuelven a consultar una o dos veces al año, excepto los recién nacidos que tienen su consulta mensual y precisamente como se consulta cada vez menos, tenemos mucha afluencia de pacientes nuevos. Hay veces en las que quisiera no atender más nuevos, pero no puedo. He estado trabajando estos últimos meses a veces hasta las 11 de la noche, por lo mismo es que estamos tratando de formar colegas que puedan ayudarnos en este trabajo de medicina de biorregulación.

- ¿Cómo adquirió todos estos conocimientos?

Hace 14 años me especialicé. Estuve en Alemania y Colombia, allá la medicina biorregular lleva prácticamente 22 años, aquí en Chile aún es muy nueva. Me he ido especializando en distintas cosas, por lo que he tenido que ir a Brasil a cursos intensivos de terapia ortomolecular y a Bogotá. He trabajado con cardiólogos que se dedican a esto también, ha sido algo bastante enriquecedor.

- ¿Cómo surge la iniciativa de crear este centro?

Es un proyecto que estaba muchos años dando vueltas en mi cabeza y surge porque yo trabajaba en oficinas muy pequeñas donde no tenía el espacio suficiente o, mejor dicho, que yo deseaba como para por ejemplo, colocar suero o realizar terapias neurales. Allá ahora hay salas especiales indicadas para todos estos procesos.

- ¿Qué otras terapias ofrece este nuevo espacio?

Junto a otra colega que también se dedica a esto y una nutricionista realizamos talleres de nutrición, de psicoterapia grupal para las madres, terapia ortomolecular -donde importamos materia prima de afuera, vitamina C, magnesio, glutatión, en fin, una gama gigante de cosas- también hacemos terapia neural, plasma rico en plaquetas para pacientes con enfermedades articulares, yoga, pilates, es algo muy integral. 

- Lo construyeron casi en las afueras de Santiago, ¿por qué?

Queríamos que fuera un lugar que respetara la naturaleza, porque precisamente es un espacio que respeta el silencio y la armonía del lugar. El centro está especialmente construido con madera nativa, piedras de río, digamos que con los cinco elementos de la medicina china, que son aquellos con los que nos manejamos día a día.

- ¿Qué misión y objetivos tienen?

La misión es familiar, mejorar la calidad de las personas y que cambien su alimentación, que reciban medicina natural y que se complemente con la medicina alópata cuando sea necesario, por ejemplo en casos de neumonía, infección urinaria o pacientes medicamentados. He podido lograr hacer un balance y equilibrio para que no se tenga que tomar tantas drogas. Muchos colegas míos, me han enviado pacientes de distintas especialidades, por ende, veo casos bastante complejos.

- Hay muchos que no creen en este tipo de medicina...

El que no sabe no cree, pero si supieran algo, esto es medicina. Yo me baso en la fisiopatología de la célula.

- La defiende mucho...

Absolutamente, para mí esto es la real medicina. Cuando tú tomas las enfermedades, es decir, el por qué se producen, estás tratando el problema de raíz, no basta con tratar el dolor o matarlo con una pastilla, eso enmascara el problema, es necesario ir a la raíz.

- Se puede percibir que tiene un gran compromiso con la salud...

Así es, hay que sanar al paciente físicamente, psíquica y espiritualmente, porque muchas veces lo que ocurre es que se sienten muy solos y el hecho de escucharlos y acogerlos es el primer paso de sanación, luego vienen las explicaciones. Pueden existir pacientes escépticos, pero finalmente terminan comprometidos con nosotros porque ven resultados, yo jamás he puesto propaganda, es la voz en voz. Invito a todos a conocer el centro, de seguro se encantarán. Es para que todos disfrutemos y, por supuesto, también está la satisfacción como médico de que a uno le digan, me sanaste.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...