https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/me-gustaria-que-los-medicos-egresaran-con-la-idea-de-servir-a-la-sociedad.html
23 Diciembre 2024

Dr. Enrique Oyarzún Ebensperger:

“Me gustaría que los médicos egresaran con la idea de servir a la sociedad”

Además de promover el área de investigación, la nueva decanatura de la Facultad de Medicina de la Universidad De Los Andes fortalecerá el sentido de colaboración y servicio de sus profesionales.

Con cariño y emoción el doctor Enrique Oyarzún asumió el 4 de noviembre el cargo de decano, desafío que toma con visión de liderazgo en torno a fortalecer las áreas de investigación, docencia y calidad humana de cada uno de sus estudiantes.

El subespecialista en medicina materno fetal en la Universidad de Yale, Estados Unidos, cuenta con una vasta trayectoria y se destaca, entre otras cosas, por haber sido nombrado maestro latinoamericano de obstetricia y ginecología por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) en 2023.

- ¿Cómo toma el desafío de asumir la decanatura de la Facultad de Medicina?

He estado ligado a la Universidad De Los Andes desde sus orígenes. Durante mi periodo en la Universidad Católica, siempre participé en las comisiones examinadoras que venían a la UANDES a tomar los ramos atingentes a la especialidad de obstetricia y ginecología. Sumado a ello, a muchos de los profesionales que trabajan aquí los conozco desde hace años. Por lo tanto, le tengo un cariño enorme a la institución y a su proyecto.

Ha sido muy especial formar parte de todo el trabajo que ha llevado a la institución a convertirse en una clínica universitaria, donde se ha potenciado la docencia e investigación, lo cual pretendo desarrollar y fortalecer durante mi gestión.

En ese sentido, una de mis grandes ambiciones es que la Facultad de Medicina de la Universidad De Los Andes, así como su clínica, sean las número uno del país. Y con ello, que sus estudiantes egresen con el ideario y marca de servir a su entorno y la sociedad.  

- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la educación médica en Chile? 

Un tema que me preocupa es la salud mental de los estudiantes a lo largo de todas las facultades. Al menos el 15% de ellos presentan o han presentado signos de depresión.

Otro aspecto que considero importante tiene relación con el acortamiento de las carreras, aun más de lo que algunas ya han hecho; con la modificación creativa de algunas de ellas para lograr, por ejemplo, doble titulación con universidades del hemisferio norte o unir disciplinas como ya se hace en algunos casos (ingeniería y biomedicina, derecho y economía, derecho y sociología y nutrición y bioquímica); y, finalmente, reflexionar sobre lo que debe enseñarse y cómo. Porque el acceso a la información es diferente y hay un desarrollo creciente de la inteligencia artificial

Lo que habría que enseñar, tal vez, debiese tener relación con el uso de herramientas para buscar más y mejor información bibliográfica. Eso es un desafío mayor y reitero que tenemos que definir mejor qué es lo que hay que enseñar en la universidad. Son ideas difíciles de alcanzar, pero al menos ya pensamos en establecer los cimientos de esos cambios tan necesarios.

- ¿Cómo planea fortalecer el enfoque ético y humano en el ejercicio de la medicina?

Es algo importante, sobre todo, considerando tanta maquinaria e inteligencia artificial que nos rodea. La UANDES tiene un ideario cristiano y católico muy fuerte y una dirección de estudios generales donde se le da la posibilidad a los alumnos de enriquecer su formación con estudios paralelos sobre filosofía, bioética o antropología. Es algo que seguiremos impulsando y que entrega un sello distintivo a cada estudiante.

Por María Ignacia Meyerholz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...