Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/me-gustara-acercarme-mas-a-las-mujeres-desde-mi-cargo-en-la-sociedad-de-ginecologia.html
12 Febrero 2024

Dra. María José del Río Vigil:

“Podemos aportar con una mirada técnica y científica en políticas públicas para la mujer"

La nueva presidenta de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología busca fortalecer la educación de los profesionales y de las pacientes, además de entregar un enfoque teórico a la toma de decisiones en salud.

La doctora María José del Río es médico cirujano de la U. Católica, especialista en ginecología y obstetricia de la U. de Chile; máster en senología y patología mamaria de la Universidad de Barcelona y estadía en los Departamentos de Cirugía Mamaria y Cirugía Plástica Reconstructiva, en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center NY, en Estados Unidos.

Hace algunas semanas asumió la presidencia de la SOCHOG. Es miembro del Comité de Mastología CONACEM. Asimismo, ha participado en numerosas publicaciones científicas, congresos y cursos en el ámbito de su especialidad.

- ¿Qué desafíos se ha propuesto para este nuevo cargo?

Mi idea es seguir con el legado de lo que ya se ha hecho, con principal foco en difundir la ciencia y la educación continua a los profesionales del área.

En Chile somos aproximadamente 2.000 ginecólogos y de ellos, el 25% son socios activos. Es importante que podamos llegar a todos los especialistas del país, a través de nuestros cursos y congresos, de modo que la información esté en constante movimiento y permita el intercambio de conocimientos. 

- ¿De qué manera aporta la agrupación a la formación de las pacientes?

Las acompañamos en distintas etapas de la vida y no necesariamente, solo, en la enfermedad. Es ahí donde tenemos que hacernos cargo y trabajar para ver las oportunidades de prevención. En ese sentido, si desde la Sociedad promovemos la educación, habrá más herramientas y conocimientos para detectar patologías a tiempo y trabajar con ellas. Me gustaría empoderarlas.

En cuanto a políticas de salud pública podemos aportar con la mirada técnica, científica y médica y, por consiguiente, llegar a las mujeres entregando el conocimiento que todas debiesen tener para cuidar su salud.

- El cáncer de mama sigue siendo una enfermedad prevalente ¿Qué línea de trabajo hay en esa área?

Es lamentable que aún no se pueda revertir. Sin embargo, podemos prevenirlo y en ese aspecto debemos insistir en la consulta respecto a educar sobre la importancia que tiene el estilo de vida, el nivel de actividad física, la alimentación, para disminuir el riesgo.

Ahí hay un foco de educación no solo para las mujeres, sino para la sociedad completa.

- En octubre son las campañas de prevención ¿Son efectivas?

Sí, en parte. Aumenta el número de mujeres que se realizan la mamografía y la consulta. Sin embargo, el resto del año, el tema parece olvidarse. 

Por ejemplo, en la encuesta Casen pasada, la cobertura de la mamografía fue menor al 50% y una de las principales razones era el desconocimiento. En algo fallamos; no estamos llegando con el mensaje de manera eficaz.

Creo que debiésemos apuntar, además, hacia los hombres. Que hablen de estos temas con sus parejas, hermanas, familiares, y sea un tema de conversación transversal.

Por otra parte, siempre he creído que el miedo es paralizador. Considero importante que los mensajes de las campañas no se construyan en base a eso, sino a la acción, a la esperanza e inviten a la consulta y la pesquisa a tiempo.

Por María Ignacia Meyerholz

“Podemos aportar con una mirada técnica y científica en políticas públicas para la mujer

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...