Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/los-pediatras-cumplen-un-rol-determinante-al-evaluar-la-salud-visual.html
09 Diciembre 2024

Dra. Silvia Moguel Ancheita:

“Los pediatras cumplen un rol determinante al evaluar la salud visual"

Estos profesionales, idealmente, deberían incorporar conocimientos sobre visión binocular, clave para el aprendizaje y desarrollo de los niños.

La detección oportuna de problemas visuales como la miopía, astigmatismo o estrabismo contribuye a la derivación oportuna con un oftalmólogo pediátrico, quien puede realizar un diagnóstico preciso, evitando alteraciones que afecten al desarrollo intelectual, social y emocional del niño.

Así lo explica la doctora Silvia Moguel, estrabóloga con máster en neurociencias y ética de la investigación, quien ha ejercido como vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y que en febrero de 2025 oficiará como miembro del comité científico del "XXIV Congreso Consejo Latinoamericano de Estrabismo".

- ¿Cuál es el propósito de este encuentro?

Tiene como objetivo promover la colaboración, así como el compartir experiencias y novedades respecto al tratamiento y abordaje de esta patología, además de la nueva tecnología que ha ido surgiendo y que es de gran ayuda para nuestra práctica.

Esto comenzó hace muchos años, cuando nos reuníamos un pequeño grupo de profesionales y que representa una de las pocas instancias que convoca tantos especialistas en discapacidad visual y de lugares tan diversos. 

Esto ha permitido organizar múltiples operativos visuales en los cuales hemos podido atender a cientos de pacientes pediátricos que necesitan de nuestra ayuda y aportar en su desarrollo cognitivo e intelectual. Porque, si bien nuestro trabajo está enfocado en la ambliopía, estrabismo y nistagmo, es una labor que irradia hacia muchas otras áreas, como la neurología

Esto es relevante, considerando que dos de cada 10 niños con exotropía intermitente terminan con esquizofrenia. Considero que lo más importante es educar y compartir el conocimiento.

- ¿Qué problemáticas advierte?

La primera causa de discapacidad visual en el mundo son los defectos refractivos. Y eso quiere decir que hay falta de indicación de lentes. Es algo que se puede mejorar a través de la comunicación; no necesitamos de más tecnología, sino de un trato humano y de conocimiento. 

Un problema aparte es el masivo acceso a pantallas. Esto ha colaborado a que los casos de miopía avancen aún más, y el inconveniente es que aún no hemos rehabilitado al grupo que precede a esta nueva generación de infantes tan tecnológicos. Todo esto hará que veamos más casos de ambliopías e interrupción del desarrollo visual, aspecto de suma relevancia para el fortalecimiento de las diferentes capacidades intelectuales. 

- ¿Como es la revisión ideal?

Que sea ciclopléjica, es decir, que se use ciclopentolato para revisar adecuadamente la graduación del niño. De no hacerlo, y utilizar el autorrefractómetro, probablemente marcará miopía y a la larga se tendrán que retirar los lentes por estar mal graduados. 

- Usted enfatiza en la colaboración con otras especialidades…

Si el neonatólogo, pediatra, médico general o familiar tiene buena información sobre salud visual y la incluye dentro de la consulta, sabrán derivar a los niños de manera correcta y oportuna. Hacer campañas masivas de revisión no es suficiente, ya que es necesario un diagnóstico preciso y personalizado para cada paciente.

En ese sentido, al pediatra también debe concernirle la salud visual, no solo remitirse a vacunas, peso y alimentación; deben conocer aspectos básicos sobre la visión binocular, clave para el aprendizaje y desarrollo de los niños.

Por María Ignacia Meyerholz

“Los pediatras cumplen un rol determinante al evaluar la salud visual

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...