https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/los-operativos-nos-permiten-volver-a-las-raices-de-la-profesion.html
30 Diciembre 2013

Dr. Alger Rodo González:

Los operativos nos permiten volver a las raíces de la profesión

El comandante y médico especialista en coloproctología del Hospital Clínico de la Fuerza Aérea, se desempeñó como jefe del operativo que realizó la institución en Isla de Pascua el pasado mes de octubre 2013.

Un operativo médico consiste en entregar atenciones médicas, ya sea de diagnóstico, detección temprana y de derivación a quienes se encuentran más alejados, no tienen acceso a un centro de salud o a quienes se encuentran  en una situación vulnerable. 

Estas actividades, que se realizan tanto en el ámbito de la salud como a nivel social, corresponden a un claro propósito de entregar una solución integral a un problema concreto. Por ello, su implementación va mucho más allá del día concreto de la atención médica y requiere de un sin número de coordinaciones previas y posteriores que permiten un seguimiento de quienes participan.

Bajo este escenario, durante el mes de octubre el doctor Alger Rodo estuvo a cargo de un operativo médico y dental realizado en Isla de Pascua, actividad donde se realizaron más de tres mil procedimientos.

El especialista compartió a SAVALnet sus experiencias y visión del tradicional operativo.

- ¿De dónde surge la iniciativa de realizar los operativos?

La Fuerza Aérea siempre ha tenido interés en poder ayudar a la comunidad, y en general por tener la posibilidad de utilizar los medios aéreos para dicho objetivo. Esta iniciativa se ha dado principalmente en las zonas extremas de Chile y en la Isla de Pascua. En el sur hemos hecho operativos en Chile Chico, Puyuhuapi, Lago Verde, Palena, Futaleufú, Chaitén, cuando existía como tal y funcionaba bien, y también operativos en el norte como en Alto Hospicio. Con respecto a Isla de Pascua, acabamos de realizar durante el mes de octubre nuestro operativo número 18, y eso se genera también por las buenas relaciones que tenemos entre ambas partes.

- Hubo algún gestor en todo esto…

En realidad fue el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de la época. A él, la gente de la isla se le acercaba para pedirle una ayuda para los habitantes junto con la posibilidad de mantener los vínculos.

- Qué hay sobre las características del lugar...

Idealmente vamos a sectores donde la posibilidad de contar con especialistas es escasa debido al aislamiento. Por ejemplo, en 2009 hicimos un operativo quirúrgico en Chile Chico, instancia en la cual durante cuatro días operamos a 33 pacientes que estaban en lista de espera para poder ser operados en la ciudad de Puerto Montt, eso significaba un largo traslado, dejar a parte de la familia lejos y muchas veces, sin buenos resultados o en el tiempo oportuno. 

- ¿Cómo se organiza el equipo antes de partir?

Depende mucho de cómo se geste el operativo, nosotros antes de conformar el grupo le preguntamos a la localidad que visitaremos cuáles son sus principales necesidades, por ejemplo, en Chile Chico, sus necesidades eran básicamente quirúrgicas, en otras ocasiones ha sido mayor apoyo a la tercera edad mediante equipos multidisciplinario, en ese caso, lo que armamos ahí consiste en llevar psicólogas, geriatras y todo lo que tenga relación en el tema para poder  dar una buena  y oportuna ayuda.

- ¿Dónde operan?

En Isla de Pascua tienen hace muy poco un nuevo hospital, fue entregado durante el año pasado y actualmente cuenta con dos pabellones, 16 camas de hospitalización y distintos servicios. Una de las modalidades que allá tienen, y que significa de gran ayuda para los pacientes, es el hecho que tienen rondas de especialistas, por lo que tienen áreas que funcionan esporádicamente durante el año, pero que durante nuestra semana se ocupa a de lleno y a veces necesitamos dependencias vecinas.

- ¿Existe algún criterio de selección de pacientes?

En general, cuando vamos los pacientes ya han sido filtrados por sus médicos locales, lo que hacemos entonces es que los reevaluamos y realizamos procedimientos quirúrgicos con los más graves, y el resto se  trata durante el tiempo que estamos allá. Obviamente si aparecen nuevos pacientes, que no estaban contemplados y hay tiempo, ciertamente también se operan.

- ¿Qué tipo de procedimientos se realizaron?

Principalmente cirugías, que es lo más costoso desde el punto de vista económico. Fueron alrededor de 40 o 50, y lo otro es principalmente atención, cercanas a 3500 o 4000 atenciones en la semana. Estamos viendo casi a la totalidad de la gente. 

- ¿Existe la posibilidad de hacer traslados a Santiago?

De hecho, habitualmente en el avión que vamos, que es el 767, el presidencial, tenemos una enorme capacidad de traslado de pacientes, así les ahorramos la parte del pasaje. Si alguien tuviera un accidente, llevamos todas las capacidades, de hecho van hasta anestesistas con ventiladores, etc.  

- Qué los motiva a seguir...

De partida uno siente el cariño de la gente, sobre todo en Isla de Pascua, pero en general en todos los lugares. Estas iniciativas le permiten a uno volver a la raíces del por qué elegimos esta profesión, es una oportunidad de entregar sin esperar nada a cambio. Por lo demás, no sólo entregamos cooperación médica, muchas veces también servimos como amigos, entregando amor, preocupación, incluso escuchando historias de los familiares, amigos, etc.

- ¿Hay proyectos para el próximo año?

Seguiremos realizando el operativo de Isla de Pascua, y algún otro dependiendo de los que no solicite el comandante en jefe, pero finalmente depende de él cual es la continuidad de los operativos y la existencia de algunos nuevos.

- Por último, lo que más rescate de participar en actividades de este tipo.

Como mencioné anteriormente, el volver a las raíces, el poder ponernos la camiseta por la institución y poder ayudar a la gente.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...