https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/llevamos-consulta-de-especialidad-a-lugares-que-no-sonaban-con-ellas.html
11 Enero 2015

Dr. Felipe Navia González:

“Llevamos consulta de especialidad a lugares que no soñaban con ellas"

El psiquiatra de la Universidad Católica del Maule y director del Centro de Salud Mental de Talca destacó los avances en gestión clínica que se han concretado en la zona, tras la implementación de un proyecto de telemedicina en la red asistencial.

En virtud de una alianza estratégica implementada entre la Universidad de Talca y el Servicio de Salud Maule, a mediados de 2013 se puso en marcha un proyecto de telemedicina, cuya red conecta actualmente a los trece hospitales de la región y dos centros de salud familiar. La iniciativa no sólo ha agilizado y optimizado la gestión clínica en la zona, sino que también ha disminuido significativamente los tiempos de espera y evitado traslados innecesarios de pacientes, junto con propiciar una capacitación continua de los equipos médicos de los recintos asistenciales de menor complejidad, debido a su permanente comunicación con especialistas.

El programa se inició con cuatro especialidades, contando hoy con nueve, lo que refleja su rápida evolución. Se trata de cirugía adulto, cirugía gástrica, cirugía vascular, diabetología, broncopulmonar, medicina interna, psiquiatría adulto, psiquiatría infanto-juvenil y cardiología, esta última destacando por su gran resolutividad. Además existen consultorías en las áreas cardiovascular y nutricional.

Hasta el momento más de 700 usuarios de la red de salud se han visto beneficiados y el promedio de atención es de 100 personas mensuales, el grueso de ellos habitantes de localidades rurales. Se cuenta con distintos equipos de la línea Polycom y se realiza soporte remoto desde el Servicio de Salud a todos los hospitales que son parte del proyecto.

“La experiencia ha sido muy satisfactoria, se ha sumado una gran cantidad de especialistas que creen en el proyecto y por sobre todas las cosas se está llegando de muy buena forma a los usuarios del sistema de salud”, comenta el doctor Felipe Navia, profesional que, junto al ingeniero bioinformático Javier Romero, encabeza el programa de teleasistencia en la Región del Maule.

El facultativo, formado y especializado en psiquiatría en la Pontificia Universidad Católica de Chile, es instructor y encargado del internado de psiquiatría en la Universidad Católica del Maule y se desempeña, desde febrero de 2012, como director del Centro de Salud Mental (COSAM) de Talca.

- ¿Cuáles son las principales ventajas de esta herramienta?

Una de los beneficios de esta herramienta es poder llevar consulta de especialidad a lugares que no habían soñado contar con éstas, principalmente comunas de la costa. Pero sin lugar a dudas, la mayor ventaja es que los equipos médicos de los centros de salud más pequeños cuentan con una asesoría y capacitación constante de los especialistas del programa.

- ¿Cuántos médicos participan?

En estos momentos contamos con doce médicos especialistas y el mayor número de horas está destinado a salud mental.

- ¿Podría describir la fórmula de trabajo que implementaron? 

A partir de las listas de espera y el interés de los establecimientos de salud, se crean agendas mensuales de atención centralizadas desde el Servicio de Salud, para los hospitales de menor complejidad. Actualmente se realiza más de una teleasistencia diaria con al menos dos especialidades distintas por día.

- ¿Cuáles son las principales consultas que reciben?

Más del 50 por ciento de las atenciones son en el área de la salud mental, debido a que se cuenta con mayor número de horas en esta especialidad. En segundo lugar está el área de cardiología.

- Doctor, ¿por qué se inclinó por psiquiatría?

Me interesó por sobre todo el trabajo multidisciplinario y el avance de neurociencias que ha enriquecido nuestra área en los últimos años.

- El COSAM se ha consolidado como un espacio de práctica profesional para los alumnos de la Universidad Católica del Maule, ¿cuál ha sido su experiencia como formador de futuros médicos?

Gratificante, pues se genera un aprendizaje mutuo de los alumnos hacia uno y también a uno le permite trasmitir su experiencia y ver el crecimiento de los muchachos.

- Cuéntenos sobre el desafío que ha representado dirigir el Centro de Salud Mental y Psiquiatría de Salud Primaria de Talca

En verdad ha sido un desafío, pues los médicos no tenemos formación en el área de la gestión, siendo un aprendizaje constante asumir funciones de dirección y orientaciones en un centro que ha ido creciendo sistemáticamente con el apoyo de todos sus funcionarios. 

- ¿Cuáles son las principales patologías psiquiátricas que se manifiestan en el Maule? 

Si bien no hay estudios epidemiológicos en la zona, sí hay antecedentes por datos de registros de prestaciones de la unidad de epidemiologia del servicio que dan cuenta de mayor prevalencia de trastornos del ánimo y de ansiedad. El tratamiento está enfocado en los centros de atención primaria y en los centros de especialidad, fundamentalmente de carácter ambulatorio, debido a las dificultades para obtener camas de hospitalización psiquiátrica. 

- ¿Cómo se encuentran comparativamente al resto de Chile?

Tenemos varias diferencias con respecto a otras zonas del país. La principal es el porcentaje de población rural, lo que implica una serie de dificultades en términos de acceso a los pacientes y la lejanía de ellos con los centros de salud. El otro factor importante son las consecuencias psicológicas que generó en la población el terremoto del 27 de febrero de 2010. También hay que considerar aspectos como la pobreza y analfabetismo, los cuales en esta región están sobre el promedio nacional.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...