Dr. Marcelo Castro Salas:
"La tecnologÃa ha impulsado a la radiologÃa de manera extraordinaria"
El radiólogo de ClÃnica Indisa comenzará durante el mes de abril con la beca que ha organizado junto a la Universidad Andrés Bello, instancia que pretende impulsar el desarrollo de especialistas en Chile y mantener constante actualización con la tecnologÃa que involucra el área.
La radiologÃa es la especialidad médica encargada de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes canales como ultrasonidos, campos magnéticos, scanner, etc.Â
Actualmente las imágenes son utilizadas para el diagnóstico de diversas patologÃas, sin embargo, el doctor Marcelo Castro, radiólogo de ClÃnica Indisa, asegura que la especialidad se ha ido haciendo cada vez más importante en el tratamiento de las enfermedades, enfatizando que hoy permite, a diferencia de otras intervenciones, ser menos invasiva y más amigable para el paciente.
 Durante el mes de abril comienza la beca que la Universidad Andrés Bello, junto a la institución de salud, han programado para los próximos tres años, oportunidad que permitirá contribuir en el aumento de especialistas y en la constante actualización vinculada a los avances tecnológicos que conlleva la radiologÃa, aspecto que según el doctor Castro, ha impulsado de gran manera a la especialidad.Â
Â
El papel fundamental es hacer diagnóstico, éste determina qué tratamiento hacer y el pronóstico del paciente. La radiologÃa tiene la ventaja de no ser invasiva, podemos tomar muestras y guiarnos mediante ecografÃas y scanner, se puede tomar una muestra de pulmón o hÃgado sin necesidad de operar.
DefinirÃa a la radiologÃa como un apoyo al tratamiento de cada paciente, vale decir que no es solamente una especialidad de diagnóstico. Hemos ido creciendo en el área terapéutica, sobre todo en aspectos oncológicos y vasculares, para eso la tecnologÃa ha sido fundamental, ha permitido que avancemos de manera extraordinaria, la radiologÃa tiene más de cien años, donde antiguamente se utilizaba el rayo X para determinar patologÃas, hoy contamos con scanner, ultrasonido, ecografÃa y resonancia magnética, métodos que hoy ocupan el 80% del diagnóstico. La especialidad se llama radiologÃa, pero es por usar su nombre antiguo, hoy, lo que los radiólogos menos hacen es diagnosticar a través de rayos.
-Como jefe de radiologÃa de ClÃnica Indisa, cuáles son sus proyectos y mayores desafÃos
Actualmente la radiologÃa avanza tan rápido como la computación, si compras un scanner, en seis meses más aparece otro que puede ser más rápido o tener un mejor software entonces una de las ventajas, pero también complicaciones, es que hay que estar actualizado permanentemente, porque además, como los exámenes son cada vez más sofisticados y entregan más información, uno empieza a ver y diagnosticar cosas que antes no veÃa, y eso también es un problema porque encontramos cosas que no sabemos cuán importancia tienen, en ese sentido uno tiene que estar en estrecho contacto con los médicos clÃnicos, actualizado en el área médica, el desarrollo e informática, yo creo que ese es el gran desafÃo que tenemos todos, y no sólo en mi área.
-ClÃnica Indisa y la Universidad Andrés Bello, están preparando una beca…
Hemos creado esta beca en respuesta al crecimiento que ha tenido el área, la demanda de radiólogos es mucho más grande que la oferta, entonces qué es lo que pasa, que médicos que no son especialistas comienzan a hacer exámenes por imágenes e interpretarlos, eso es un desastre, es como que un no cirujano comenzara a operar, eso por un lado, en otro aspecto, el déficit de radiólogos es importante y el hecho de estar formando gente te permite estar actualizado, ellos son los que te hacen estudiar y aprender a través de los trabajo de investigación y proyectos, lo que hace que mejore el nivel académico del  servicio y que nos beneficie a todos, finalmente esta beca busca aumentar el número de especialistas y mantenernos a todos actualizados.
-¿Cómo se organizará estructuralmente?
Tendrá una duración de tres años y abarcaremos todas las subespecialidades, tales como mama, neuro, musculo esquelético y pediatrÃa, el radiólogo que egrese tendrá la capacidad de hacer radiologÃa general en cualquier parte de Chile. Nuestro interés fundamental es formar radiólogos que puedan ejercer y resolver el 90% de los problemas en cualquier hospital ya sea tenga o no recursos.
-¿Por qué la baja de radiólogos en Chile?
En general en Chile no hay muchos especialistas, pero aun asà creo que esta área ha crecido más rápido que la capacidad de formar gente, los centros formadores no están haciendo mucho. La cantidad de equipos ha ido creciendo tan rápido, que médicos no especialistas empiecen trabajar como radiólogosÂ
-¿Cuáles serán las lÃneas de evolución en los próximos años?
Yo dirÃa que la radiologÃa se irá insertando cada vez más en el área terapéutica, en el diagnóstico más preciso. Hoy podemos llegar a tumores o lesiones más focales y poder tratarlas, por eso creo que el futuro de la radiologÃa es quitarle cada vez más campo a la medicina convencional.
-Por qué inclinarse por esta especialidad…
Es como si yo fuera a estudiar ingenierÃa, hay hidráulica, informática, civil, cuál es la que tiene más futuro, la informática, la computación, y nosotros dependemos fundamentalmente de eso, nosotros hemos crecido por la tecnologÃa, por los equipos desarrollados.Â
-PodrÃa finalizar con una invitación a participar de la beca...
Esta beca empieza recién y tenemos la suerte de tener todas las especialidades, todas las áreas y un equipo humano calificado para ser docente, es un plan experimental, entre comillas, e iremos arreglando varias cosas en el camino. Pretendemos que esta beca se acredite de aquà a uno o dos años, pero estamos seguros que la formación será muy buena. Es importante  destacar también que será una beca diferente de otras ya que la clÃnica los financiará completamente, más un sueldo, entonces se dará dedicación exclusiva y los becados podrán aprender el 100% del tiempo, eso es importante, ya que será de dedicación exclusiva.
