SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/la-sociedad-debe-darse-cuenta-de-la-importancia-de-hacer-ciencia.html
24 Octubre 2022

Dr. Sergio Lavandero González:

"La sociedad debe darse cuenta de la importancia de hacer ciencia"

Fortalecer la investigación en Chile además de crear políticas públicas y científicos con conciencia social, son factores clave para el desarrollo de esta disciplina.

Premio Nacional de Ciencias Naturales, con más de 35 años de carrera, Sergio Lavandero, Doctor en Bioquímica, es el responsable de una investigación inédita: la descripción de una insuficiencia cardíaca con función sistólica preservada. Bajo el título “Nitrosative stress drives heart failure with preserved ejection fraction”, la prestigiosa revista Nature publicó el hallazgo que da cuenta de un aumento de óxido nítrico capaz de generar daño cardíaco al alterar el funcionamiento de las proteínas IRE y XBP1s.

"Un mismo paciente puede tener síndrome metabólico, y ahí es donde entra a jugar esta variante que, tanto en Chile como en los países desarrollados, ha ido en aumento y eso tiene directa relación con los hábitos que tenemos", aclara.

En la actualidad, se desempeña como investigador principal y director del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS), profesor adjunto de la University of Texas Southwestern Medical Center y académico en el Programa de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina en la Universidad de Chile. Además, es Vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias período 2022-2024.

- ¿En qué línea ha conducido su trabajo en torno a la insuficiencia cardíaca?

Es importante mencionar que la IC se divide en base a lo que llamamos como función sistólica reducida o fracción de eyección reducida y que nos permite diferenciarla de esta nueva forma que hemos descrito, donde lo que llama la atención es que la función sistólica se encuentra preservada.

Esto ocurre, principalmente, porque antes los pacientes tenían una sola enfermedad, es decir, eran únicamente hipertensos o solamente obesos. En relación a las cifras, sospechamos que lo que sucede en Chile debe ser muy parecido a lo que pasa en Estados Unidos o en los países más desarrollados, donde el tipo de IC varía entre el 50%. Pero lo más relevante de esto es cuando te preguntas qué puede pasar en 10 o 30 años más.

- Algunas estadísticas muestran que el cáncer podría estar equiparando a la enfermedad cardiovascular...

Esto se debe a varios factores, entre ellos, que la enfermedad cardiovascular es cada vez más aguda y menos crónica. Se ha avanzado en las patologías isquémicas y eso es muy positivo. El problema es que pese a que podemos curarnos del infarto, igual llegamos a una IC y se vuelve algo crónico.

También hemos descubierto que existen nexos entre estas enfermedades. Por ejemplo, al ser obeso el riesgo de padecer cáncer y patología cardiovascular aumenta. Existe un trabajo muy interesante, publicado hace algunos años en la revista Circulation, donde se mostró que individuos o animales que sufrieron un infarto y que hicieron insuficiencia cardíaca, son más propensos a desarrollar cáncer de colon y mama. La hipótesis fue que el corazón emite señales químicas que estimularían la proliferación de los pólipos intestinales.

- ¿Chile avanza en materia de investigación en estas áreas?

Claro, y es una cruzada de la que nadie puede restarse. Ojalá lo continúen las próximas generaciones. Tenemos el primer estudio epidemiológico de enfermedades crónicas y estamos haciendo la cohorte epidemiológica del Maule (conocida como Mauco) donde llevamos siete años de estudio que es liderado por investigadores e investigadoras de la Universidad Católica. Siempre digo que esto es una especie de posta que espero tomen las nuevas generaciones.

- ¿Qué implicancias tiene para usted recibir el Premio Nacional de Ciencias Naturales?

Seguiré trabajando con la misma pasión de estos 35 años. Esa ha sido mi principal misión y es una tarea que no puedo dejar de hacer. Lo siguiente, es seguir abriendo investigaciones de frontera, colaborando con grupos extranjeros y ser una especie de embajador. Siento que tengo una responsabilidad pública de que la sociedad se dé cuenta de la importancia de hacer ciencia en Chile. El Premio Nacional de Ciencias me permite emitir una opinión y que sea tomada en serio.

- Usted es docente y ha formado a cientos de profesionales. ¿Cómo deberían ser las próximas generaciones de científicos?

Quiero científicos con conciencia social, que trabajen en forma multidisciplinaria y reconozcan las virtudes del otro, que sean muy trabajadores y que lo hagan con pasión. Deben tener grandes sueños y empeñarse por cumplirlos. Que haya equilibrio de género y que no existan brechas. Deben existir oportunidades para todos y esto significa entender que necesitamos una sociedad diferente.

Por María Ignacia Meyerholz L.

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Calendario Laboratorios SAVAL 2024

15 Diciembre 2023

La emblemática iniciativa contó con la participación de Carolina Sartori, Christian "Mono" Lira y Paco León, quienes generosamente co...

Proyecto GUAU: patitas que entregan felicidad

01 Diciembre 2023

Fundación Tregua, con apoyo de Laboratorios SAVAL, dan espacio a esta iniciativa que tiene por objetivo acompañar a niños, tanto hospi...