https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/la-medicina-deportiva-aun-esta-en-panales.html
25 Noviembre 2013

Dr. Marcelo Acevedo Mardones:

"La medicina deportiva aún está en pañales"

El próximo 5,6 y 7 de diciembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral se realizará el 58º Congreso de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte cuyo objetivo será reunir a todos los interesados para dar a conocer y discutir todos los avances de este campo.

El doctor Marcelo Acevedo ha estado ligado desde temprana edad al deporte. Actualmente se desempeña como médico traumatólogo de Clínica Indisa,donde asegura que "más del 50% de lo que hago como especialista está ligado a éllo".

Durante la próxima semana el doctor se desempeñará como director científico de la versión número 58º del Congreso de Medicina del Deporte, el cual contempla un atractivo programa que incluye áreas de kinesiología, nutrición, dopaje, periodismo deportivo y muchos otros.

Cabe destacar que como curso pre-congreso el encuentro contará con la presencia del “International Team Physicians Course” que dicta el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM), destinado a médicos que participan en el manejo de equipos deportivos y que cuenta con un interesante programa a cargo de la facultad del ACS.

Para profundizar en este tema y otros, el doctor Acevedo conversó con SAVALnet.

-Cómo ha sido su relación con la traumatología y el deporte...


Soy traumatólogo hace más de diez años y mi ligazón con el deporte ha estado desde siempre presente en mi vida, por eso me dediqué a esta especialidad, por la relación que tenían. Así me fui ligando de manera progresiva donde actualmente casi el 50% de lo que hago es referido a la medicina del deporte.



-¿Cuál ha sido el camino que han recorrido para convertirse en una ciencia?


Eso es bien complejo ya que en Chile es muy lento, yo diría que es una sociedad y una actividad que está todavía en pañales, muy persona-dependiente, no es de grupos que esten dedicados a esto. Sí se han ido generando en los últimos años, en algunas clínicas y centros de medicina grandes, grupos o departamentos como el de Clínica Alemana o Las Condes, que son de los más conocidos pero sin duda el pionero en esto ha sido MEDS, ellos partieron hace muchos años pero también fue una cosa de un grupo pequeño,y por qué ocurre ésto, porque nosotros como especialistas somos muy de nichos, entonces sólo vemos nuestro foco y no ampliamos el espectro, que es lo que se necesita, porque el deportista debe evaluar todo, ver por qué le duele, cuál es la relación con el entrenador, cómo se alimenta, entrena, etc. Por eso es una mezcla de cosas, y eso ha hecho que en Chile recién se entienda que todos operamos y participamos de ésto, que no es tema de un solo doctor.



-¿Qué hitos han enaltecido a la especialidad en los últimos años?


Yo creo que algo relevante a nivel científico es que la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte ha ido creciendo, que se ha incorporado en distintas especialidades, por ejemplo la Sociedad de Pediatría tiene una rama de medicina deportiva, los kinesiólogos también, yo creo que ese ha sido el gran logro, que ahora es parte del desarrollo de la gente y que han debido abrir sus abanicos. 



-Qué hay acerca de los deportistas nacionales de alto nivel de competencia?


Ese representa el mayor estímulo cuando no se tiene un sistema implementado a nivel país. Aquí cuando se acaba el deportista, se acaba el deporte, por ejemplo el tennis. Todavía en Chile dependemos de la figura, y con el futbol es lo mismo, la selección actualmente son figuras, pero no hay políticas de selección y eso es en todos los deportes.



-¿Qué rol juega la salud psicológica en el deportista?


Eso es algo muy relevante ya que hacer deporte te hace bien, te hace sentir completo, rindes mejor, no sólo en el aspecto físico sino que también te da sanidad espiritual y eso contribuye a un mejor desempeño general. Ahí radica lo importante, el hacer lo que te gusta y en su tiempo adecuado.



-Nos podría adelantar algo sobre el Congreso de Medicina Deportiva...


Primero señalar que esto se desarrolló en el contexto de los ODESUR, Chile tiene los juegos suramericanos el próximo año en marzo y tiene un requisito que es organizar un evento científico y nos pidieron ayuda en eso, nos significó un gran desafío porque dentro del programa tuvimos que incluir deportes de alto rendimiento, logrando un mix de temas bastante variados, abierto a todas las especialidades quienes se interesen en el deporte, ya sea nutrición, biomecánica, psicología, cardiología, kinesiología, traumatología, etc. 


 


-Tengo entendido que tienen una sección sobre los juegos paramericanos...


Sí, es algo bastante interesante, tendremos una charla de nuestro medallista olímpico parasuramericano, tendremos gente muy dedicada a eso, que también fue un elemento que nos costó mucho conseguir, veremos cómo preparar a los competidores, cómo se coordinan, podremos ver que es un logro importante para ellos y que necesita de mucha dedicación, incluso mayor a la de un medallista sin discapacidades.



-Cómo estará participando el Colegio Americano de Medicina del Deporte


Se trata del International Team Physician Course, encuentro muy relevante para los médicos que les gusta la medicina deportiva. Ellos hacen dos cursos al año donde se hace un update que abarca todas las áreas, y nos sentimos muy orgullosos de éllo, además permitirá que los médicos chilenos se certifiquen, tema no  menor.



-De qué manera enriquecerá la asistencia de este congreso a los especialistas...


Ampliar conocimiento, salir del nicho para abrir el espectro, etc. Los asistentes son transversales y por ende uno se nutre de las distintas visiones y eso te permite enriquecer tu trabajo.



-Con qué invitación podría cerrar esta entrevista


Primero recordar que las inscripciones están abiertas en la página de la sociedad (www.sochmedep.cl), mencionar que están todos invitados y que yo creo que quienes asistan se sentirán gratamente impresionados por el nivel de los médicos chilenos que se dedican a ésto. Los esperamos a todos y recalcar que las experiencias de todos sirven.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...