https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/la-hipnoterapia-puede-ayudar-significativamente-al-proceso-de-parto.html
08 Septiembre 2014

Dr. David Medina Rossel:

“La hipnoterapia puede ayudar significativamente al proceso de parto”

Miedo al procedimiento de algún examen médico, sensación de malestar corporal y mental, temor al trabajo de parto, son algunas de las situaciones que el ginecólogo de Clínica Indisa maneja junto a sus pacientes a través de la hipnoterapia.

El doctor David Medina se destaca por ser un especialista en la salud de la mujer, ha traído al mundo cientos de niños, y aun le sigue provocando emoción.

Junto a sus largos años de estudio dedicados a la carrera de medicina y la ginecología, siguió sus instintos, y realizó un diplomado en hipnoterapia, herramienta que le ha permitido mejorar el trabajo de parto de sus pacientes, manejar ciertas fobias y prepararlas ante las dudas que les sugiere el proceso de embarazo y sus exámenes.

“El origen de muchos miedos o fobias provienen de la etapa intrauterina. Durante este tiempo la madre puede traspasar sus más intensas e íntimas emociones y sensaciones, lo cual puede hacer que el bebé las experimente como propias. Es por esto que se es capaz de recordarlas, ya sea mediante el miedo o el disfrute, sin que necesariamente uno sepa por qué. Lo mismo sucede con el parto. No es lo igual nacer de la forma tradicional que por cesárea, a los nueve o a los siete meses, etc.”.

 En conversación con SAVALnet, el doctor Medina nos cuenta sobre sus experiencias con pacientes, los beneficios que trae consigo y cómo ha aportado esta herramienta a su labor profesional como ginecólogo.

 - Qué nos puede comentar acerca de la hipnoterapia...

Esta técnica tiene el objetivo de producir mejoría o solucionar ciertos problemas que tienen las personas fundamentalmente con temas de afectividad, emocionalidad y también ligados al dolor. Probablemente, y para los más escépticos, no tenga mucha eficacia, yo no digo que sea para todos, pero sí es útil, o por lo menos sirve como coadyuvante cuando se está pasando por una etapa incómoda, ya sea una patología médica o aquellas sensaciones de malestar que se generan por distintos motivos personales.

- Tengo entendido que usted aplica esta terapia durante el trabajo de parto…

En mi casa tengo literatura científica de la Organización Americana de Obstetricia y Ginecología, entre otras, donde aparecen artículos que cuentan sobre estudios comparativos del manejo del dolor en parto versus el uso de anestesia tradicional como la epidural. En ellos se señala que a través de la hipnoterapia se puede tratar de manera bastante eficiente el dolor crónico y agudo. Efectivamente, en el parto, el proceso se logra llegando a una etapa de estado interno de la paciente, básicamente lo que hacemos es llegar al niño interno de cada uno para poder conversar con él, de esta manera, si una mujer está muy alterada, con miedo o cualquier sensación de angustia, es una herramienta que sirve tanto como para ellas como para el bebé que esta por nacer, porque su madre se encuentra en un estado de relajación y confianza.

- ¿Por qué se le habla al niño interno y no a la persona adulta?

En nuestros primeros años de vida vivimos en un mundo mágico, de hecho, se desconoce qué tan mágico es. Este es aquel espacio donde los niños tienen amigos invisibles, pueden volar y viajar a otros planetas, en esta etapa de niñez no hay imposibles. Cuando se llega a la adolescencia o adultez, se cae en la conciencia de la sociedad y los ritmos de vida que llevamos, hay conocimiento de problemas y malestares que antes no percibíamos. Entonces, la hipnoterapia se basa en la conversación que se tiene con el niño o niña, para tratar de solucionar el problema desde la base. Finalmente lo que se busca es que esa persona o mejor dicho niño, logre el control de su mente para bloquear los dolores o miedos. Es bien interesante, pero uno conscientemente es capaz de hacer una determinada actividad, pero inconscientemente, el cerebro tiene mucha más capacidad, esto entonces, se basa en ello, y por eso la importancia de encontrar al niño interno, es el único capaz de volver a las bases, sin miedos o prejuicios.

- Podría profundizar qué es lo que pasa a nivel cerebral...

En la hipnoterapia uno no pierde la consciencia, no es que haya ausencia de ella, sino que permite que su subconsciente haga lo que estime conveniente, pero no salta por sobre las barreras morales ni por encima de la ética, por ende tampoco pueden haber abusos. Cuando se intenta hacer algo que va contra los principios morales, la consciencia hace que uno se despierte. En el fondo es una conversación en la que la paciente se relaja. Hay distintas formas de hacerlo, pero la idea principal es que de cierta manera volvamos a la conciencia un poco loca.

- Supongo se necesita que el paciente crea en la terapia...

Sí, esto es como cuando uno quiere obtener ayuda o no, hay que colaborar. Sin embargo, no se da mucho que llegue un paciente que no crea o no coopere, porque cuando llegan a la consulta es porque saben a lo que vienen.

 - Cómo llega un ginecólogo a descubrir esta área…

Fue una motivación personal, es algo que me interesaba desde hace mucho tiempo y decidí estudiarlo a fondo. Siempre me ha llamado la atención el cómo la mente logra mayor control, cómo manejarla, poderes extraños que pueden ayudar al manejo del dolor. Es más, debo decir que me gusta más aún porque es una técnica que puedo usar -y lo hago mucho-  en obstetricia, con mis pacientes. Por ejemplo, a veces hay mujeres que están demasiado nerviosas por la realización de algún examen, por ende les dedico un tiempo de relajación, donde finalizada la consulta responden no haber sentido ningún dolor o molestia. La otra vez, una paciente que estaba en trabajo de parto estaba muy agitada y le hice un ilusión hipnótica, con ello pude sacarla del contexto actual, y luego me comentó que vio el proceso desde una zona alejada, que fue una experiencia muy positiva, por lo cual se sintió muy agradecida.

- Algún episodio que recuerde....

Tengo el recuerdo de una mujer que trabaja con nosotros, aquí en la clínica, que estaba con una jaqueca muy importante, le pregunté qué le pasaba y al decirme de qué se trataba, puse mis manos en su cabeza, muchos miraban con cara de extrañeza, pero al cabo de un rato logré sacarla de aquel estado, fue algo que me agradeció mucho. También tuve una paciente post operada de una histerectomía, tenía un dolor al que no le encontraban causa, ya le habíamos pasado hartos analgésicos, le hice una inducción completa y el dolor desapareció, le dije que cada vez que comenzara a aparecer el dolor, repitiera una serie de tareas que le di y finalmente anduvo muy bien.  No es que no haya que usar medicamentos, pero su dolor era mucho mayor de lo esperado, y una vez descartada la causa médica, esta opción es muy buena.

- ¿Qué aporte cree que le brinda a sus pacientes tener estos conocimientos?

No sé si podría hablar del aporte que hago con esto a mis pacientes, para mí es más bien un interés personal, un enriquecimiento. Por otro lado, me permite conocer un ámbito que no todo el mundo conoce, y que pretendo seguir mejorando. Si esto ayuda a mis pacientes dentro de su trabajo de parto y sobre el manejo de dolor, a mí me produce más que satisfacción entonces.

- Así como la hipnosis llama su atención, qué ocurre con la ginecología...

Me encanta, es una profesión que conocí cuando era interno, en ese tiempo trabajaba como técnico en anestesia. Teníamos una preparación especial y éramos contratados por el Ministerio, porque en esos tiempos la  escases de anestesistas era enorme. Amo mi especialidad, he podido ver nacimientos, relaciones humanas, la emoción de padres primerizos, estar involucrado en eso es bonito e importante. Creo que uno tiene que agregar un poco de condimento personal con cada persona, ofrecer calidez.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...