Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/la-ansiedad-ha-provocado-dolor-toracico-en-ninos.html
10 Octubre 2022

Dra. Patricia Urriola Barrera:

“La ansiedad ha provocado dolor torácico en niños”

Pese a que este síntoma en el paciente pediátrico es poco frecuente, el estrés asociado a la pandemia generó un aumento en las consultas.

Levantar peso, recibir un traumatismo en el tórax o tragar grandes trozos de alimento, son algunos de los factores asociados al dolor precordial. Es un malestar que aparece de manera repentina y que, pese a que en la mayoría de los casos se trata de algo pasajero, genera mucha ansiedad en los padres por temor a que sus hijos estén sufriendo algo más complejo a nivel cardíaco.

Tal como lo explica la doctora Patricia Urriola, cardióloga infantil de Clínica Indisa, “en general, se trata de un proceso benigno y la etiología cardíaca es infrecuente alcanzando apenas 1,4%”.

Sin embargo, las principales causas se deben a arritmias, cardiopatías y patología coronaria congénita y adquirida. “En estos casos, reitero, poco frecuentes, es importante que el médico general o pediatra conozca sobre el tema para así derivar en forma oportuna”.

La doctora Urriola es enfática al repetir que este malestar no debe alertar a los padres, pero, “sí se debe prestar atención a otros posibles motivos, como por ejemplo, la ansiedad que ha provocado la pandemia”. 

- ¿Es el dolor precordial un problema de relevancia?

Siempre ha sido parte de la consulta pediátrica y durante la pandemia nos llamó mucho la atención la cantidad que hubo, incluso, pasando a ser la primera causa de consulta cardiológica y eso es absolutamente debido al estrés.

Además de sus causas más frecuentes, musculares, digestivas o traumatológicas, el estado del paciente tiene suma relevancia. La ansiedad que vemos en la población pediátrica es altísima. 

Por otro lado, cuando el dolor precordial es de causa cardiológica, los motivos pueden ser graves. Potencialmente, llegar a muerte súbita. En ciertos casos sí es de relevancia y precisa de atención oportuna y, en otros, tiene relación con factores externos que de igual modo se deben abordar, pero no representan peligro.

Afortunadamente se han desarrollado nuevos modelos pediátricos que permiten a los médicos calcular estimaciones individualizadas de riesgo de muerte súbita cardíaca a cinco años, lo cual permite adelantarse a posibles problemas. 

- ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de dolor torácico? 

La miocarditis es una enfermedad que puede presentarse de innumerables formas y que requiere un alto índice de sospecha. Las complicaciones cardíacas de la enfermedad inflamatoria multisistémica se han vuelto más prevalentes y esto debe agregarse a las causas de dolor torácico cardíaco en la población pediátrica.

El diagnóstico requiere un arsenal completo de herramientas que incluyen varios valores de laboratorio y modalidades de imagen. Para el tratamiento, se utilizan inmunomoduladores como la inmunoglobulina intravenosa y esteroides.

- ¿Qué tan significativa, entonces, fue la pandemia del SARS-CoV-2 en este tipo de patologías?

Ha sido causante de mayores índices de obesidad y anorexia. Hemos visto episodios en donde los menores concursaban entre ellos para bajar de peso. A los padres muchas veces les cuesta darse cuenta de estas cosas, sobre todo con la cantidad de información falsa que está dando vueltas por las redes sociales. 

Actualmente, el tema cardiometabólico es uno de los principales desafíos que tenemos como médicos y el foco tiene que estar en la prevención.

María Ignacia Meyerholz L. 

“La ansiedad ha provocado dolor torácico en niños”

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...