https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/en-sochicir-hay-espacios-de-desarrollo-para-los-cirujanos-de-nuestro-pais.html
07 Abril 2025

Dra. Verónica Fonseca Salamanca:

"En SOCHICIR hay espacios de desarrollo para los cirujanos de nuestro país"

La presidenta de la Sociedad Chilena de Cirugía detalló los objetivos de su gestión, analizó el momento institucional y valoró la implementación de nuevas técnicas de enseñanza.

Los cirujanos son expertos en diagnosticar y tratar enfermedades y lesiones, a través de un proceso quirúrgico. Su trabajo requiere de una gran habilidad técnica y precisión. Fuera del pabellón, necesitan mantenerse actualizados y en permanente contacto con sus pares para responder a los desafíos del área.

Como presidenta de la Sociedad Chilena de Cirugía (SOCHICIR), la doctora Verónica Fonseca apunta a esos objetivos durante una gestión que, además, busca promover la descentralización, crecer internacionalmente y vincularse con el medio.

La académica del Departamento de Cirugía, Anestesiología y Traumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO) y cirujana de tórax del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, se integró en 2020 como directora a la agrupación científica. Cinco años después, lidera a un equipo de mil 400 socios distribuidos desde Arica a Punta Arenas.

"Hemos sido testigos del crecimiento permanente y sostenido de nuestra organización, la cual se ha adaptado a las necesidades de sus integrantes y a los requerimientos de nuestro país", agrega la profesional especializada en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

- ¿En qué momento institucional se encuentran?

La Sociedad de Cirujanos de Chile, actual Sociedad Chilena de Cirugía, nace en 1949, como una agrupación destinada a contribuir en el desarrollo de la especialidad a nivel nacional e internacional. Actualmente somos una institución sólida, de renombre académico que marca líneas de trabajo y desarrollo científico, buscando la excelencia y otorgando los mejores cuidados que posibilitan los avances tecnológicos.

- ¿Cuáles son sus principales líneas de trabajo?

Nuestra misión es fortalecer la labor realizada por los directorios anteriores, generar más lazos con instituciones internacionales y acercarnos a la comunidad. Estamos planificando diversas instancias de formación continua y capacitación, como siempre, en busca de la excelencia técnica.

Nos basamos en intervenciones cercanas y potenciar la regionalización a través de nuestros capítulos. Es importante acercar el conocimiento de las subespecialidades a los cirujanos generales.

La SOCHICIR es una entidad altamente calificada para entregar recomendaciones técnicas en cirugía del adulto. Es un deber y una responsabilidad poner nuestros conocimientos al servicio de las instituciones encargadas de la salud nacional. Queremos ampliar los espacios de colaboración con las autoridades y acercarnos a la ciudadanía.

- ¿Ha sido relevante la irrupción de las salas de simulación?

La forma de enseñanza de la medicina ha variado sustancialmente desde sus inicios requiriendo el desarrollo de ambientes de simulación controlados, que permiten la repetición y cumplimiento de metas académicas en el aula previo al acercamiento a la práctica directa. Nuestra Sociedad así lo ha entendido y desde abril de 2018 ha inaugurado seis centros de simulación quirúrgica. El primero de ellos en Coquimbo al alero de la Universidad Católica del Norte

En la Región de la Araucanía tenemos un centro trabajado en conjunto con la Universidad de La Frontera, el que ha alcanzado un desarrollo muy importante ya que, no solo se dedica al entrenamiento de cirujanos generales como fue en sus inicios, sino también ha generado espacios para subespecialidades afines.

- Por último, ¿cuál es el mensaje para sus colegas?

En SOCHICIR hay espacios de desarrollo para todos los cirujanos de nuestro país. Ocupémoslos y permitámonos seguir adelante en busca de la excelencia académica, el conocimiento científico y, sobre todo, la salud de nuestra comunidad.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...