https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/en-pediatria-siempre-hay-temas-en-los-que-nos-debemos-actualizar.html
15 Enero 2018

Dr. Mauricio Yunge Bertini:

“En pediatría siempre hay temas en los que nos debemos actualizar”

El doctor Yunge extiende una invitación a participar en el III Curso de pediatría de Clínica Las Condes, y profundiza en los temas que se abordarán en el encuentro.

Mantenerse actualizado en medicina es de suma importancia, y en ese sentido los pediatras y otros profesionales de la salud ligados a temas de infancia y adolescencia deben aprovechar cada instancia académica para poner al día sus conocimientos, y así ofrecer una mejor calidad de atención a sus pacientes.

Es por ello que la Dirección Académica de Clínica Las Condes, junto al Departamento de Pediatría, se encuentran afinando los últimos detalles de lo que será el “III Curso de Pediatría”, a realizarse durante los días 15 y 16 de marzo, bajo la dirección de los doctores Mauricio Yunge y Mónica Saavedra.

“Las novedades en pediatría aparecen a cada rato, y es por eso que nuestro deber es mantenernos al día frente a todo lo que vaya apareciendo, pues es nuestra labor ofrecer las mejores opciones a nuestros pacientes. Es por eso que destaco este curso, el cual es realmente una excelente ocasión para conversar con expertos y compartir experiencias y dudas junto a ellos. Considero que participar de eventos como estos significa una contribución en la segura y buena calidad de atención”, comenta el doctor Yunge.

Para profundizar en los temas que abordará esta tercera versión, el destacado pediatra de Clínica Las Condes conversó con SAVALnet.

- Doctor ¿con qué objetivos se realiza esta nueva versión del curso, y de qué manera innovarán?

Esta es la tercera vez que realizamos el curso de pediatría, y de cierto modo es una especie de relanzamiento, pues por motivos que desconozco no se pudo seguir realizando de manera periódica, y este año quisimos volver a tenerlo dentro de la planificación anual de Clínica Las Condes. A partir de este año, pretendemos hacer de este curso un hábito; queremos que la gente lo espere e innovar en todo lo que podamos. En ese sentido creo que la novedad de este tercer encuentro es que queremos que sea un curso bien práctico, basado en casos clínicos, con mucha conversación, y discusión con expertos. La idea en el fondo es hacer menos teoría y más aplicación.

- ¿Qué temas se abordarán en esta oportunidad?

Hemos seleccionado temas que están bastante en boga, y para ello hemos dividido el curso en cuatro módulos: el primero tiene relación con la adolescencia, donde profundizaremos en el tema del abuso de alcohol, drogas, y manejo de la sexualidad. Todo eso lo discutiremos con un panel de expertos de nuestro Departamento de Pediatría –que por lo demás tiene un Grupo de Adolescencia muy potente, que es el mismo que trabaja en la Universidad de Chile- además de contar con la mirada de neurólogos y psiquiatras. El segundo módulo tiene que ver con todo lo que atañe a trastornos del desarrollo, de integración sensorial, y del espectro autista. Los temas se conversarán junto a equipos multidisciplinarios, y veremos cómo el pediatra se debe acercar a esos temas. También contaremos con un espacio dedicado a la patología respiratoria, el cual será un módulo bastante potente debido a la importancia que tienen estas afecciones en nuestra área de la medicina. Y, por último, hablaremos sobre medicina del deporte, basada en cómo cambiar hábitos y conducir hacia una adolescencia sana. Lo que queremos es ir cambiando año a año los temas, y ojalá invitados internacionales también.

- ¿Cómo participarán los asistentes en los casos clínicos?

Estamos evaluando el uso de tecleras o bien crear alguna especie de aplicación para el celular; la idea es hacer de esto algo novedoso e interactivo, en el fondo que se puedan poner en práctica los conocimientos.

- ¿A quiénes va dirigido?

A pediatras de todo Chile, y en eso quiero hacer énfasis, me refiero a que esperamos llevar estos temas a lugares más bien apartados en donde sea de cierto modo difícil mantenerse al día en la vanguardia. Para ello estamos pensando en transmitir el curso vía streaming.

- ¿De qué manera enriquece este encuentro a los profesionales?

Para los jóvenes puede significar una oportunidad de actualizarse en temas que no conocían en profundidad, y para quienes tengan más experiencia, les permitirá ver desde otros enfoques los cambios que han experimentados ciertas patologías. Para todos será una excelente y nutritiva oportunidad.

- ¿Por qué es importante que otros profesionales de la salud también tengan conocimientos de pediatría?

Porque hoy todos quienes trabajamos en el área de la salud comprendemos que nuestros pacientes deben ser manejados por equipos multidisciplinarios. Esa es sin duda alguna la manera de enfrentar la medicina del siglo XXI.

- Entiendo que también realizarán un taller de seguridad sobre el niño pasajero…

Así es, y eso surge porque en el horario de almuerzo queremos presentar otro tipo de instancias, que en el caso del primer día estará a cargo del doctor Sergio Rendic, que es quizás el mayor experto chileno y latinoamericano en seguridad del niño pasajero. Este tema es importante porque todavía los equipos de salud conocen poco acerca de esta ley, y nuestra labor es ser agentes educadores para nuestros pacientes. Otra intervención que tendremos estará a cargo del doctor Rodolfo Villena, quien ha sido invitado a derribar mitos que aún persisten, sobre todo en redes sociales, respecto a la vacuna del virus papiloma. Serán dos actividades muy interesantes.

- Doctor, cerremos esta entrevista con una invitación…

Esperamos que la mayor cantidad de profesionales nos puedan acompañar este próximo marzo, pues se trata de una imperdible actividad, donde podremos poner en práctica, de manera inmediata, todos los temas abordados. Los esperamos.

Por María Ignacia Meyerholz L.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...