Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/el-trabajo-en-equipo-y-la-discusin-fortalecen-la-pediatra-de-antofagasta.html
12 Mayo 2014

Dra. Rossana Román Reyes:

"El trabajo en equipo y la discusión fortalecen la pediatría de Antofagasta"

Junto a la doctora Tamara Inostroza, la especialista coordina las reuniones clínicas conjuntas de los Servicios de Pediatría y Neonatología, que buscan actualizar conocimientos, aunar criterios y colaboración entre los colegas.

Este año, el Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta dio un giro en lo que a sus reuniones clínicas respecta: se unió con el Servicio de Neonatología para reforzar conceptos e integrar criterios diagnósticos. 

Una de las responsables de este cambio es la doctora Rossana Román Reyes, profesional oriunda de Concepción, donde estudió medicina y cursó su especialidad, quien señaló que su interés por la pediatría “fue la consecuencia natural de las prácticas voluntarias en urgencia pediátrica y de las múltiples conversaciones de sobremesa con mi padre”, el doctor Lautaro Román Gianotti, pediatra de larga trayectoria en Concepción

Su vocación por la endocrinología se inició en la beca de pediatría en Concepción participando en campamentos para niños con Diabetes tipo1. La profesional confiesa que el lugar de trabajo que más ha marcado su carrera es el Instituto de Investigaciones Materno Infantil de la Universidad de Chile (IDIMI) en el Hospital San Borja Arriarán, lugar donde cursó su especialización en endocrinología infantil y trabajó desde 1998 a 2010. Su principal línea de trabajo ha sido crecimiento y desarrollo reconociendo con mucho cariño al doctor Fernando Cassorla Goluboff, como su mentor. 

Además de su destacada trayectoria nacional, la doctora Román trabajó durante un año en Barbara Davis Center for Childhood Diabetes en Colorado Estados Unidos. Si bien advierte su admiración por el nivel de organización y de recursos asignados a la investigación en países desarrollados, dicha experiencia también le permitió valorar “lo que logramos en nuestro país con recursos mucho más limitados que los disponibles en Estados Unidos”. 

Desde su consulta, la doctora Román compartió con SAVALnet lo que significa asumir el desafío de cambiar el paradigma de cómo es posible mejorar la salud y su estudio en regiones.

- Doctora Román, ¿cuándo llegó a trabajar como pediatra y endocrinóloga Infantil a la ciudad de Antofagasta?

Llegué en agosto de 2010 a trabajar a la región. Soy la primera endocrinóloga infantil que trabaja en el sistema público de salud en el Norte de Chile. Antes de mi llegada la disponibilidad de esta especialidad sólo existía hasta la Región de Valparaíso. También trabajo en el programa de postgrado en Pediatría de la Universidad de Antofagasta y en el área privada. 

- Este año, el Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta comenzó su ciclo de reuniones clínicas con un gran cambio: la integración. Y eso, como han reconocido sus colegas, se debe a su trabajo. ¿Cuál es el sello que ha buscado imprimir a las reuniones clínicas de pediatría como coordinadora?

Este año junto a la doctora Tamara Inostroza estamos coordinando la “Reunión Ampliada de Pediatría de Antofagasta”. Esta reunión semanal, además de unir al Servicio de Pediatría con el Servicio de Neonatología del Hospital de Antofagasta, tiene la particularidad de integrar a todos los pediatras de la ciudad tanto del sistema público de atención primaria y hospitalaria como del sistema privado de salud. El sello que buscamos es que sea de alto nivel académico con información actualizada y, a la vez, de utilidad para los asistentes. Tratamos de que los temas sean de interés general sumado al compromiso de empezar y terminar puntualmente para no interferir con el trabajo asistencial.

- Usted tiene una experiencia de 22 años de trabajo en hospitales públicos, ¿qué le ha enseñado esa práctica?

Me ha enseñado que uno de los privilegios de pertenecer a un servicio hospitalario, es la posibilidad de trabajar en equipo con distintos especialistas y la oportunidad de participar en interesantes y, a veces, acaloradas discusiones clínicas de casos inusuales. La reunión clínica propicia dichas conversaciones constructivas que son el pilar de la educación continua en el lugar de trabajo. Dicha instancia también permite compartir experiencias, estrechar lazos de amistad y colaboración entre los colegas. 

- ¿Cómo ha sido recibida esta Reunión Ampliada de Pediatría por los profesionales de Antofagasta?

La invitación a participar de la Reunión Ampliada de Pediatría ha sido gratamente acogida y apoyada por los pediatras que trabajan en el área privada. Durante los meses de marzo y abril la reunión ha sido un éxito con una asistencia, que ha superado las expectativas. 

- Actualmente, ¿cuál es el principal desafío de la pediatría chilena en la Región de Antofagasta y en el país?

Uno de los principales desafíos de la pediatría en Chile es la lucha contra la obesidad. La obesidad infantil sigue aumentando y es el punto de partida de las enfermedades crónicas no transmisibles del adulto. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...