https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/el-fin-de-nuestro-curso-es-aportar-al-medico-y-a-la-salud-de-la-poblacion.html
16 Marzo 2015

Dra. Belkys Rueda Bruestlen:

"El fin de nuestro curso es aportar al médico y a la salud de la población"

La neumólogo infantil, doctora Belkys Rueda extiende una invitación a participar del “VIII Curso de actualización en medicina respiratoria”, organizado por Clínica Servet, el próximo 8 de mayo de 2015.

Clínica Servet es una institución especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias, asma y alergias. Debido a su destacada trayectoria en el área broncopulmonar, el doctor Raúl Morris, director médico de la institución, decidió organizar hace ocho años atrás un curso que les permitiese a los médicos, sobre todo a aquellos que trabajan en atención primaria, mantenerse actualizados sobre los últimos avances en patología respiratoria.

Como es tradición, el sentido de la actividad es compartir las experiencias que se dan dentro de las instalaciones del establecimiento, entregando un enfoque terapéutico y de diagnóstico actualizado a sus asistentes.

Precisamente, los ejes para esta octava versión, la cual estará enfocada al área pediátrica, variarán entre presentaciones sobre estudio funcional del asma; interpretación clínica de espirómetro en atención primaria; infecciones a repetición en pediatría y, alergia alimentaria a la proteína de la leche en el niño.

Para este año, la doctora Rueda ha sido nombrada como directora del encuentro, quien señaló a SAVALnet el gran trabajo y orgullo que les produce el poder tener un curso que sea patrocinado por la Sociedad Chilena de Pediatría, entre otras importantes instituciones de salud.

En entrevista con la infectóloga, nos adelanta un poco de lo que será el próximo encuentro a realizar durante el próximo viernes 8 de mayo en el Hotel Plaza el Bosque de Santiago.

- Qué nos puede adelantar sobre el próximo curso de actualización en temas pediátricos...

Como dice el título, será una instancia donde pondremos en la palestra temas pediátricos relevantes para aquellos profesionales de la salud que se desempeñan en la atención primaria. Para este año, quisimos agregar al programa variadas especialidades de la pediatría, con temas muy específicos. A nosotros, ya sea como médicos generales o de atención primaria, nos llegan pacientes que de pronto nos hacen tener la duda de cómo manejarlos o a quién referirlos, incluso nos hace pensar en cuáles son los exámenes adecuados para poder derivar a otro especialista. Este curso pretende apoyar y dar referencias para cuando ocurran esos casos. Ojalá pudieran ser muchos más temas que los que hemos programado, pero lamentablemente el factor tiempo no nos deja, sin embargo será un encuentro bien completo, que esperamos sirva de mucha ayuda para todos quienes asistan.

- En qué áreas se centrarán…

La mayoría será sobre temas respiratorios, que es de las patologías que más enfrentamos a nivel general, y además, habrá un módulo de gastroenterología e inmunología. Será una jornada bastante enriquecedora porque todos los temas serán presentados por especialistas con harta trayectoria y expertos en cada tema, por eso repito que la idea es que aclaremos dudas y podamos hacer todas las preguntas que nos parezcan pertinentes a medida que avanzamos en las presentaciones.

- Este año, a diferencia de otros, se han enfocado en el área pediátrica…

Bueno, es primera vez que estoy como directora médica, y la verdad es que el ámbito mío es más pediátrico, y preferí remitirme a las personas de mi área, además el año pasado ya vimos temas de adulto. También, a nivel general, siempre es importante el apoyo que uno pueda tener en el área pediátrica cuando se trata con pacientes difíciles de manejar.

- Coméntenos acerca de su participación en la charla de interpretación clínica...

Quisiera ayudar y aportar a los médicos generales, o especialistas también, ejemplos prácticos de la interpretación de exámenes de espirometría. Muchas veces nos pasa que, como médicos generales, tenemos que interpretar exámenes a nivel muy técnico, y cuando no se está muy entrenado, puede dar paso ya sea a falsos positivos, mal interpretaciones, o subestimar algunos resultado. Pienso que con un manejo práctico de una revisión de espirometría, hay mejor llegada a respuestas frente a las dudas que puedan surgir. Muchos manejan la parte teórica básica, pero la idea es saber interpretar mediante la práctica, ese es el objetivo de mi participación en el encuentro.

- ¿Y la importancia del examen de espirometría en la detección de una patología?

Es un examen de variadas utilidades, ayuda en el pronóstico de la enfermedad respiratoria como lo es el asma bronquial o como aquellas patologías aéreas altas. Ayuda también en el estudio realizado sobre personas fumadoras, permitiéndonos ver sus niveles de función pulmonar, junto con ayudarnos en el proceso de investigaciones químicas, entre otros.

- Otro de los protagonistas del encuentro será el tema sobre la alergia a la proteína de la leche…

Es que desde hace mucho tiempo que es un tema en boga, y nos parece importante destacarlo y darlo a conocer por su gran prevalencia. Es interesante el ver cómo podemos ayudar a manejarla, en qué momento referir al especialista, etc. Sin duda que nuestra conferencista aclarará muchas dudas al respecto, generando un aporte a la salud de los niños mediante el aprendizaje de nuestros profesionales a cargo.

- Con respecto a su trayectoria dentro de la clínica, la han nombrado a cargo del laboratorio de función pulmonar…

Desde junio del año pasado que asumí como jefa del laboratorio y la verdad es que ha sido un bonito desafío. Normalmente aquí no tratamos como clínica, sino que manejamos directamente los exámenes de función pulmonar que solicitan los médicos tratantes de las distintas especialidades, broncopulmonares, inmunólogos y médicos generales. Tenemos un importante número de pacientes, ya que realizamos exámenes tanto a personas internas como externas a la clínica. 

Aquí, lo que hacemos es ejecutar la técnica, hacer un informe, y luego el médico tratante lo interpreta. Todos estos exámenes son para poder descartar patologías respiratorias como lo es el asma bronquial, que es de lo que más vemos por aquí. Además de ello, vemos todo lo que es espirometría, medición de resistencia de las vías aéreas, volúmenes pulmonares, test de provocación, etc. Es un laboratorio bastante completo y me parece una bonita labor estar a cargo de esta área de la clínica, que sirve como ayuda a todos los especialistas que derivan a sus pacientes aquí. 

- Clínica Servet es un referente en relación a la patología respiratoria, cómo ha afectado la ampliación del recinto...

Ha sido un fenómeno bien interesante, ya que inicialmente el concepto era totalmente para patología respiratoria, y hoy en día, con el crecimiento de la clínica, nos hemos visto obligados a incorporar más especialidades, lo cual ha sido excelente para nosotros como especialistas en respiratorio, porque ahora tenemos aquí mismo donde referir, hay endocrinólogos, gastroenterólogos, nutriólogos, médicos internistas, cardiólogos, inmunólogos, entonces eso facilita muchos el manejo de patologías que son de carácter multidisciplinario. Otro beneficio que ha traído consigo, es que incluso los laboratorios han aumentado la complejidad y volúmen de los exámenes que realiza. 

Sin duda que cuando la clínica ya esté funcionando en un cien por ciento, también dará paso a que se originen nuevas áreas de respiratorio, especialidades quirúrgicas, traumatológicas, se formarán unidades de trabajo, etc. Creo que a medida que las patologías comienzan  a ser más complejas, más necesario se hacen la presencia de las distintas especialidades, y creo que a eso apuntamos.

- Doctora, cerremos con una invitación…

Esta es una actividad anual de la clínica, sin costo, es de tipo académico, y yo diría que es casi un aporte social, ya que ayudamos a nuestros profesionales de la salud y a la población de una misma vez, porque al ayudar a un médico en su especialidad, se hace un aporte en su conocimiento, lo cual genera mejor enfrentamiento a las patologías. Sin duda esa es nuestra máxima finalidad año a año con este curso. Están todos invitados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...