Dra. Gloria Ribalta Lambertini:
“El curso de ORL es una necesaria instancia de actualización”
Durante los días 21 y 22 de marzo, Clínica Las Condes realizará la duodécima versión de su tradicional “Curso de Actualización en Otorrinolaringología”, actividad que contará con la participación de connotados referentes mundiales en la especialidad.
Roncopatía y apnea del sueño, inmunoterapia sublingual en rinitis alérgica, audífonos digitales, enfermedades vestibulares centrales, uso de Mindfulness en tinnitus, terapia de voz en pacientes con implante coclear, y cirugía de cabeza y cuello, serán algunos de los tópicos a revisar durante la decimosegunda versión del encuentro científico y académico organizado por el Departamento de Otorrinolaringología de Clínica Las Condes.
Bajo la dirección de los especialistas Luis Cabezas y Gloria Ribalta, se ha propuesto como objetivo aumentar el número de asistentes y de invitados, asegurando un programa de alto nivel científico y una oportunidad única para compartir con grandes maestros de la otorrinolaringología.
En entrevista con SAVALnet, la doctora Ribalta aprovechó la ocasión para extender una invitación a participar de este tradicional evento. ”Nuestro encuentro contará con la participación de especialistas que se manejan muy bien en todos los temas que abordaremos, lo que nos permitirá estar al día sobre los últimos conceptos que recoge nuestra área”, comentó.
-Doctora ¿con qué objetivos se realiza esta nueva versión del Curso de Actualización en Otorrinolaringología?
Hace exactamente doce años que venimos realizando este importante encuentro, y el objetivo es llevar a cabo una puesta al día en los distintos tópicos de la especialidad, justo cuando comienza el año académico, es decir, cuando los doctores llegan relajados de sus vacaciones, y donde es tiempo de volver al estudio. Cada año vamos cambiando los temas a discutir, y lo mismo hacemos con los invitados internacionales, quienes esperamos nos entreguen su punto de vista frente a diversas patologías además de contarnos en qué materias están innovando y en qué cosas nosotros pudiésemos mejorar.
-¿A qué se debe el éxito y permanencia de este curso, y qué sello distintivo le entrega que sea organizado por Clínica Las Condes?
Se debe, principalmente, al grupo humano que está detrás de todo esto. El equipo de otorrino de Clínica Las Condes es un equipo muy afiatado, en el que yo he trabajado durante 27 años, donde todos hemos trabajado duramente para conseguir un rendimiento profesional de excelencia. La mayoría de nosotros ha tenido preparación tanto en Chile como en el extranjero, nos preocupamos de estar al día, de brindar una buena atención; y eso ha permitido que exista un respeto de parte de nuestros pares, quienes saben que somos serios y que trabajamos bien. Por otra parte, como equipo nos hemos preocupado desde siempre de tener un alto nivel de temas e invitados, además de organizar con muchísimo detalle cada espacio del curso. También considero que la clave en el éxito de esta actividad es que proponemos la revisión de diversos temas de interés para nuestros colegas.
- ¿Algún tema que quiera destacar de esta nueva versión?
Tendremos un taller muy interesante sobre rehabilitación vestibular, y es muy atractivo que se entregue un espacio a esta materia, porque hasta hace unos años era un área que se dejaba de lado, y que con el advenimiento de nuevos exámenes realizados por computadoras nos han permitido realizar diagnósticos más efectivos, y obtener resultados más fáciles de interpretar. Tenemos otro tema muy importante que es terapia sublingual -que se utiliza para el tratamiento de la rinitis alérgica. Lo dictará la doctora Carolina Díaz. Esto significa una gran ventaja porque se puede prescindir de la inyección. Habrá varias novedades, todas muy bien matizadas para obtener la constante atención de los asistentes. Como siempre, será un curso excelente.
- ¿Con qué invitados internacionales cuentan para este encuentro?
Tenemos conferencistas de lujo. Viene el doctor Richard Gans, que es un profesor americano muy conocido, quien se ha dedicado a la rehabilitación vestibular y ha formado a muchos profesionales de nuestro equipo. Lo que más rescato del doctor Gans es su manera de enseñar, muy didáctica y entretenida. Creo que eso será un éxito porque realmente es un espectáculo escucharlo hablar. También viene el doctor Tucker Woodson, antiguo conocido de nosotros, con múltiples publicaciones, y quien se dedica principalmente a la cirugía de apnea del sueño. Actualmente es una de las grandes promesas mundiales en todo lo relacionado con cirugías maxilares y de avance de mandíbula. Es un gran privilegio contar con un expositor así. Por otro lado está el doctor Pete Batra, connotado rinólogo quien se dedica a cavidades perinasales, tanto en sinusitis crónica, tumores y base de cráneo. Realizará una disección en vivo con una cabeza congelada para que nos pueda enseñar sus técnicas y tips que siempre son útiles. Y, por último, el doctor Roy Casiano, quien nos cayó del cielo, y que viene a hablar sobre la etiología de la sinusitis crónica con pólipos, para luego liderar una gran mesa redonda basada en casos complejos.
- Un tema que se distingue muy interesante es el uso de Mindfulness en tinnitus…
Así es. En la Unidad de Audiología tenemos un grupo muy potente de implante coclear, y ha ido creciendo de tal manera que desde hace un tiempo contamos con una psicóloga, María Paz Bustamante, que nos ayuda en la selección de pacientes para implante coclear, y quien además trata el tinnitus abordándolo por medio de la técnica de meditación, Mindfulness, permitiendo que los pacientes controlen su ansiedad y bajen el ruido. Nos ha ido bastante bien con eso, y por lo mismo queremos potenciarlo en este curso.
-¿De qué manera considera este encuentro nutre a los profesionales de vasta trayectoria y a quienes comienzan su camino por esta especialidad?
Para quienes se inician siempre es fundamental un curso de instrucción, sobre todo porque es una oportunidad en el que pueden escuchar a profesionales tanto de aquí como del extranjero, quienes se han preparado y estudiado. Y para los que ya llevan más recorrido, hacer énfasis en que es fundamental mantenerse al día, pues uno diagnostica lo que sabe. Si uno no lee, no aprende o no asiste a congresos, no podrá hacer un buen diagnóstico. Estudiar es la clave para ser un buen médico, así de simple.
- Por último doctora, coméntenos la información sobre inscripciones y fechas…
Los cupos aún están abiertos, y la mejor forma para inscribirse es por medio del sitio web de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología: www.sochiorl.cl. Los esperamos a todos entre el 22 y 23 de marzo en el Hotel Intercontinental, será una oportunidad única de aprendizaje que espero no se pierdan.
Por María Ignacia Meyerholz.
