Dr. Sergio Brantes Glavic:
"El congreso está orientado para que el profesional ofrezca la mejor consejerÃa posible"
El encuentro 2017 de la Federación Latina de EndocrinologÃa Ginecológica (FLEG), a realizarse los dÃas 4,5 y 6 de mayo, asoma como el mayor evento internacional de reproducción y andrologÃa de los paÃses latinos.
Desde siempre, las hormonas han jugado un rol fundamental en la salud reproductiva de la mujer. Desde esa arista, los trastornos hormonales pueden causar alteraciones o ausencia del ciclo menstrual y complicaciones relacionadas con la fertilidad, entre otras dificultades.
En la actualidad, la endocrinologÃa ginecológica es una subespecialidad que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de cualquier patologÃa endocrino-ginecológica de la mujer, abarcando desde la adolescencia hasta la postmenopausia.
Al ser un área de la salud tan relevante para la mujer, la Sociedad Chilena de EndocrinologÃa Ginecológica (Socheg) ha decidido ser anfitriona, por primera vez en Chile, del "III Congreso FLEG 2017" (Federación Latinoamericana de EndocrinologÃa Ginecológica), actividad que se realizará durante los dÃas 4,5 y 6 de mayo en el Hotel W de Santiago, y que dará amplia actualización a los temas más relevantes de la subespecialidad, además de contar con destacados conferencistas internacionales.
En entrevista con SAVALnet, el doctor Sergio Brantes, presidente del congreso, aprovechó para extender una cordial invitación a todos los profesionales interesados en participar de este exclusivo encuentro y a profundizar sobre la labor actual de los especialistas que trabajan con mujeres.Â
- Doctor, ¿qué inquietudes tiene hoy la Sociedad de EndocrinologÃa Ginecológica y cómo llegan a FLEG?
A nivel del congreso y como sociedad cientÃfica tenemos el objetivo de mejorar la eficiencia de los profesionales de esta subespecialidad. En Chile, hemos logrado empoderar al ginecólogo como médico tratante de la mujer y hacerlo trabajar en conjunto con endocrinólogos y andrólogos. La mujer tiene necesidades desde el punto de vista de la concepción, del desarrollo gonadal, la prevención de osteoporosis, enfermedades metabólicas, climaterio y menopausia; incluso, cuando la pareja tiene problemas de disfunción sexual, es muchas veces la mujer quien lleva al hombre a tratamiento. Todo ese interés hizo que concurriéramos a las demás sociedades del extranjero, y junto a ellas, generamos esta Federación Latina de Sociedades de EndocrinologÃa y GinecologÃa, FLEG. Asociación que hoy nos permite ser anfitriones de unos de los encuentros más importantes de la subespecialidad a nivel internacional, y que permitirá a más de 900 asistentes, actualizarse en temas de alta contingencia, que serán clave para la práctica médica diaria.
- Y concretamente, ¿cuáles son los objetivos de la tercera versión del congreso FLEG?
Actualizar a los asistentes ofreciendo la opinión de los mejores expertos en cada temática. Este año, quisimos profundizar sobre temas controversiales en anticoncepción, ya que aún existe mucha desinformación; lo mismo sobre climaterio, que es un tema muy potente en la actualidad. El encuentro está destinado a médicos que atienden osteoporosis, menopausia y perimenopausia; son endocrinólogos, ginecólogos o médicos generales. Quien participe del FLEG podrá participar, al menos, de unas 12 conferencias diarias. Me gustarÃa hacer hincapié en que habrá temas para todos. Si concurre un ginecólogo dedicado a la adolescencia, tendrá conferencias del área del desarrollo, anticoncepción y temáticas que preocupan a la mujer. En cuanto al ginecólogo general, que va en búsqueda de información para su práctica diaria, encontrará lo que necesita saber en avances en fertilidad, novedades en el manejo del microbioma en el área genital y todo lo que tiene que ver con la consejerÃa que se entrega a la paciente. No tenemos un objetivo único porque no es un congreso monotemático.
- Usted habla de controversias en anticoncepción, ¿podrÃa decir cuáles son?
La principal es si los anticonceptivos producen o no trombosis. Eso ya está totalmente zanjado con estudios, pero lo más importante es que el médico tiene que dar a entender a las pacientes que hoy los anticonceptivos han dejado de ser un mero método para prevenir embarazos no deseados, sino que también son fármacos que poseen propiedades especÃficas que ayudan en el control de una serie de patologÃas como las anomalÃas del endometrio u otras que coinciden con enfermedades psiquiátricas que pueden ser exitosamente abordadas con tan solo elegir el anticonceptivo adecuado.Â
- Son muchos los invitados internacionales, ¿alguno a destacar?Â
Sin duda, Eli Adashi. Tendremos solo dos conferencias plenarias, y él estará a cargo de dictarlas. El doctor Adashi es realmente un lÃder mundial, y para todo quien haya escuchado algo acerca de él, sabrá que es un tremendo privilegio y oportunidad participar en unas de sus conferencias. Las plenarias abordarán los siguientes temas: "Huevos y esperma de un frotis bucal" y "Terapia de reemplazo mitocondrial: el precursor de todas las cosas en el futuro".
- Habrá un espacio importante para todo lo que es psicofármacos...
Asà es, y corresponde a un tema que queremos recalcar, porque en psicofarmacologÃa nos interesa que el médico no vea a la depresión como un hecho aislado, sino que como parte del sÃndrome perimenopáusico de la mujer. Un médico instruido en este tema estará totalmente capacitado para hacer un diseño integral, considerando las partes emocionales y fisiológicas de cada paciente.Â
- ¿Qué relevancia tiene hoy en dÃa la endocrinologÃa ginecológica en la salud de la mujer?
Es el área de la salud en que la mujer puede consultar todas sus dudas. Que van desde la salud personal, hasta problemas de la pareja y sexualidad. Es una subespecialidad que ha tomado mucha importancia, por lo que nos interesa que los profesionales estén los más actualizados posible y que nuestras pacientes puedan encontrar las soluciones que buscan. Esa es nuestra real misión, y por ende, relevancia como médicos.
- Doctor, cerremos esta entrevista con una invitación...
Enfatizar que son todos muy bienvenidos a este evento que entregará criterios para tomar decisiones clÃnicas y de evaluación, acción y manejo en intervenciones terapéuticas y farmacológicas. Todo está orientado para que el profesional que atiende a mujeres, ofrezca la mejor consejerÃa posible. Los esperamos en mayo.
Temas Relacionados
