https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/con-esta-nueva-unidad-mejoraremos-el-diagnostico-y-tiempos-de-espera.html
22 Septiembre 2014

Dra. Leyla Nazar Ortiz:

“Con esta nueva unidad mejoraremos el diagnóstico y tiempos de espera”

La gastroenteróloga del Hospital de la Fuerza Aérea conversó con SAVALnet sobre la remodelada unidad de endoscopía que están ad portas de inaugurar en el recinto.

Actualmente, existen muchos pacientes que tienden a evitar someterse a procedimientos tanto de endoscopías como colonoscopías, pues piensan que es algo desagradable, sin embargo, las técnicas actuales han permitido hacer de éste, un examen de rutina y con molestias mínimas 

Una de las principales causas de muerte en Chile es el cáncer gástrico, cifras indican que al año fallecen alrededor de 3.200 personas debido a esta afección. 

Según la doctora Nazal, después de los 40 años, un individuo que presente síntomas digestivos durante más de dos semanas, debiese someterse a una endoscopía alta, y eventualmente después de los 50 a una colonoscopía de screening, con el fin de hacer un diagnóstico oportuno y determinar si hay factores de riesgo que puedan causar enfermedades en el futuro.

En conversación con la reconocida gastroenteróloga, nos cuenta a través de esta entrevista, que la endoscopía es un procedimiento que consiste en introducir, por la boca o el ano, un tubo flexible muy delgado que en su extremo tiene una cámara que permite ver directamente la mucosa del sistema digestivo, tomar muestras y muchas veces realizar tratamientos, como la extirpación de pólipos o detener hemorragias. De esta manera, el especialista puede hacer un diagnóstico y  confirmarlo por medio de una biopsia.

Actualmente, el Hospital de la Fuerza Aérea se encuentra afinando los últimos detalles de lo que será la remodelada unidad de endoscopía digestiva, tema del cual la doctora nos profundiza.

- Qué utilidad tiene hoy la endoscopía digestiva y la colonoscopía…

Son exámenes imprescindibles para el diagnóstico de patologías digestivas serias. En Chile tenemos el segundo record mundial en cáncer gástrico, siendo el primero Japón. Precisamente, para diagnosticar tempranamente esta afección, es que se debe realizar la endoscopía digestiva alta. Lo mismo pasa con la colonoscopía, este examen es en ocasiones preventivo, ya que permite diagnosticar y extirpar pólipos, definidos como pequeñas lesiones que con el paso de los años podrían llegar a transformarse en algo más serio para la salud del paciente. En resumen, son exámenes muy frecuentes y de mucha utilidad en materia de diagnóstico y prevención. 

- ¿Cómo ayuda ante la presencia de cáncer?

Diagnóstico, eventualmente terapéutico. Es decir, se pueden pesquisar lesiones pre cancerosas, y sacarlas vía endoscópica, ya sea mediante endoscopía alta o baja. A veces se detectan lesiones que ya son cancerosas y que se encuentran muy localizadas, afortunadamente este procedimiento nos permite tratarlos exitosamente. De todas formas, la idea desde siempre ha sido llegar al paciente en etapa precoz, cuando se trata de un "pre cáncer" y no cuando ya se ha desarrollado, esa es nuestra misión como gastroenterólogos.

- ¿Qué importancia tiene la sedación en la tranquilidad del paciente?

En el caso de la endoscopía digestiva alta, algunos pacientes la toleran incluso solamente con anestesia local en la garganta. Sin embargo, tanto la endoscopía como la colonoscopía, son procedimientos complejos y molestos que requieren de sedación, la cual algunas veces tiene que ser proporcionados por un anestesista por las condiciones del paciente.

Es verdad que hay hombres que tienen pudores al respecto, pero creo que ese pensamiento ya está bastante superado, hoy en día ya no tenemos ese problema, los pacientes entienden la importancia de estos exámenes. 

- Cuándo es necesario hacerse estos exámenes, y en qué situaciones los recomienda especialmente…

Esa es una pregunta bastante amplia, si uno se basa en la guía AUGE de cáncer gástrico, todo paciente de más de 40 años, con más de dos semanas de sintomatología digestiva alta, debiese realizarse una endoscopía de chequeo. En el ámbito de la colonoscopía, en general es de regla en pacientes que tengan antecedentes familiares de cáncer de colon directo, es decir mamá, papá, hermanos e hijos. De no haber parientes cercanos, la edad que se pone como screening son los 50 años, o para aquellas personas que presenten algún cambio serio o sospechoso, por ejemplo constantes idas al baño, que sean prolongadas, durante más de un mes, ya sea diarrea o dificultad, dolor abdominal con baja de peso, o sangrado, todos estos son signos que debiesen preocuparnos.

- ¿Cómo diferenciamos cuando se trata de una hemorragia o un problema más grave?

Lamentablemente, hoy en día una hemorragia baja es síntoma y alerta para hacer de inmediato una colonoscopía. Se cometen muchos errores al pensar que las hemorroides son siempre la causa de estos sangrados y que no se trata de un problema más grave. A veces, un paciente con hemorroides tiene también un cáncer, el cual está más arriba y no se puede detectar sin una colonoscopía. Esto es una importante alerta que se debe dar a conocer, si hay sangrado prolongado, es imperativo ir a consultar. 

- Ha habido avances y novedades en cuanto al uso de estas pruebas diagnósticas y su tecnología…

En general, los progresos más importantes se han dado en la calidad de la imagen que uno puede obtener, y en cosas complementarias, por ejemplo se puede hacer tinción endoscópica, ya que hay programas incorporados a los endoscopios que permiten visualizar en más detalles las imágenes, de manera de poder orientarnos más frente a lo que estamos viendo. Hay también magnificación de la imagen, mejor calidad, programas incorporados, etc.

- Cómo surge esta nueva unidad…

Nosotros teníamos una unidad de endoscopía que probablemente no era lo más cómodo que había, y hace una par de años decidimos hacer una remodelación, donde básicamente ampliamos el espacio, lo cual nos permite cumplir al pie de la letra con los estándares ministeriales. Renovamos el equipamiento completo, con equipos de última vanguardia y renovamos cosas que favorecerán al paciente, tales como vestidores, instauramos un traslado más expedito hacia la sala de observación, así que es un avance para médicos y pacientes, en cuanto a comodidad y calidad.

- Finalmente, cuál es el objetivo de esta remodelada unidad, y qué esperan de ella…

Esperamos poder mejorar nuestro rendimiento y poder optimizar nuestros procedimientos con técnicas complementarias, creemos que los pacientes van a estar más cómodos y probablemente el tener nuevos equipos y mejorar la infraestructura nos permitirá realizar las mejoras necesarias para reducir las listas de espera que tenemos hasta ahora.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...