Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/aun-existe-desconocimiento-sobre-la-importancia-de-la-vitamina-d.html
10 Junio 2019

Dra. Andrea Sepúlveda Nida:

“Aún existe desconocimiento sobre la importancia de la vitamina D”

Según la especialista, en niños, es un nutriente indispensable para asegurar un crecimiento adecuado. En adultos, es vital para formar masa ósea, mientras que en personas mayores contribuye a disminuir el riesgo de fracturas.

La vitamina D ayuda a la mineralización ósea y también a la salud muscular. Su aporte externo es esencial en casos de déficit. Al respecto, se pueden reconocer dos fuentes principales: la dieta y la promoción de la síntesis en la piel mediada por la exposición a la radiación solar. 

La doctora Andrea Sepúlveda Nida es diabetóloga y endocrinóloga de Clínica Santa María, y ha dedicado gran parte de su carrera profesional al abordaje de pacientes con deficiencia de esta vitamina. “Más que un nutriente, es considerada como una hormona que ayuda al organismo a absorber el calcio y fósforo para que se depositen en los huesos, lo que determina la resistencia de éstos frente a los golpes”, señala.

Para profundizar sobre la relevancia que tiene esta biomolécula en el organismo y, a la vez, hacer un llamado a tomar conciencia sobre los riesgos asociados a su deficiencia, la endocrinóloga conversó con SAVALnet.

- Se estima que mil millones de personas en el mundo tienen deficiencia o insuficiencia de vitamina D. En Chile, las cifras varían entre un 36,5 a 70%. ¿Por qué este fenómeno?

Chile es considerado el país con mayor déficit de vitamina D de Latinoamérica. Esto puede deberse a varios factores, uno de ellos tiene relación con su ubicación, debido a que está localizado en una zona de riesgo del hemisferio sur. Por otro lado, existe una directa relación con el estilo de vida que llevamos los chilenos: pasamos la mayor parte del día en lugares cerrados, estamos expuestos a factores como la polución, uso de bloqueadores solares que impiden la acción de los rayos solares sobre la piel y, finalmente, y no por eso menos importante, enfrentamos una alta incidencia de sobrepeso y obesidad.

- Y cómo influyen estos dos últimos factores...

Varios estudios epidemiológicos han asociado la obesidad con concentraciones bajas de vitamina D. Sin embargo, no está claro si la deficiencia de esta contribuye a la obesidad, o si es una consecuencia de la obesidad. Sin embargo, y para profundizar en la pregunta, las bajas concentraciones pueden afectar a las hormonas del apetito fomentando la sensación de hambre y el almacenamiento de grasa. Por ejemplo, la leptina, al existir niveles bajos de vitamina D, no permite que disminuya el hambre al aumentar el tejido graso.

- ¿Qué consecuencias trae la carencia de este nutriente?

Los principales efectos se dan a nivel óseo. En el caso de los niños, se puede producir raquitismo. En adultos, puede provocar osteomalacia u osteoporosis. Y en adultos mayores, al fortalecer los huesos, podría servir de manera protectora ante posibles fracturas por caídas. Por otra parte, se ha visto que la carencia de vitamina D puede tener repercusión inmunológica, es decir, aumentar el riesgo de contraer alergias, enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, cánceres y aumentar el riesgo de insulinorresistencia. 

- Y respecto a la población mayormente afectada...

Principalmente los bebés que están en periodo de lactancia exclusiva, pues la leche humana no es una buena fuente de vitamina D y, por lo tanto, deben recibir suplementos (400 UI al día). El otro grupo de riesgo son los adultos mayores, pues la absorción va disminuyendo con la edad y la conversión a la forma activa en los riñones disminuye.

- Una vez alcanzados los niveles óptimos, ¿cómo se pueden mantener?

Para lograrlo es necesario exponerse al sol sin protector solar -ojalá piernas y brazos- entre 30 y 45 minutos diarios en promedio durante el año. Y, en los meses de invierno, se necesitan aproximadamente 100 minutos al día. En verano basta con 10, o sea, con una caminata para ir a almorzar dentro del horario de trabajo debiera bastar. Por otro lado, es importante consumir productos que contengan vitamina D. La ingesta de pescado debiera ser de dos veces por semana, pero en la práctica, el porcentaje de chilenos que cumple con este régimen es muy bajo (solo el 17%). Por esto es importante fijarse en el etiquetado nutricional y ver qué productos de consumo corriente están fortificados, por ejemplo, leches, cereales. De esta forma, poder administrarles a los niños la cantidad mínima diaria recomendada (600 UI).

- A su juicio, ¿qué acciones son necesarias para generar conciencia sobre los riesgos del bajo nivel de vitamina D?

La generación de conciencia parte con la educación, es decir, explicar a cada paciente la importancia de los hábitos de vida saludable en cuanto a ejercicio -basta con una simple caminata-, alimentación, y los riesgos que implica la carencia para diversos ámbitos del organismo.

Por María Ignacia Meyerholz

“Aún existe desconocimiento sobre la importancia de la vitamina D”

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...