https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/La-asistencia-de-medicos-jovenes-es-fundamental-para-el-acp.html
18 Mayo 2015

Dr. Raimundo Gazitúa Pepper:

"La asistencia de médicos jóvenes es fundamental para el ACP"

El director del próximo curso del American College of Physicians (ACP) repasa el estado actual de la medicina interna en el país y extiende una invitación a participar del encuentro.

El ACP, inició sus pasos en Chile ligado a la Sociedad Médica de Santiago, quien estableció un nexo con la agrupación norteamericana para poder potenciar el crecimiento de la medicina interna a nivel nacional. 

Dicho objetivo, se logró incorporando un curso anual que incluía la presencia de especialistas que provenían desde Estados Unidos, a los cuales se sumaban profesionales nacionales de gran calidad.

Años más tarde, en 1984, el doctor Enrique López Caffarena, consiguió que Chile fuera uno de los pocos países latinoamericanos con un Capítulo del ACP, lo que consolidó a este internista y endocrinólogo como el primer gobernador local. A él, lo siguieron los doctores Eduardo Rosselot, Marta Velasco, Rodolfo Armas Merino y José Adolfo Rodríguez.

Este tradicional encuentro, cuyas actividades iniciarán entre el próximo jueves 4 y viernes 5 de junio en el Club Manquehue de Santiago, pondrá al país en contacto con la medicina interna del mundo y, al mismo tiempo, dará una vitrina significativa a los profesionales nacionales.

Para profundizar más sobre lo que será la jornada, el doctor Raimundo Gazitúa, director de la versión chilena 2015, conversó con SAVALnet para adelantar algunos temas, discutir sobre la visión actual del médico internista, y extender una invitación a la próxima actividad.

- Cómo define al internista de hoy y cuál es su rol en el equipo de salud...

Actualmente, el internista es el médico mejor capacitado para prevenir, diagnosticar y aplicar el tratamiento no quirúrgico de las patologías del adulto, ofreciendo un amplio horizonte de atención. Puede desempeñarse tanto en atención ambulatoria y pacientes hospitalizados a cualquier nivel de complejidad, ya sea básico, cuidados intermedios o intensivos; atendiendo a personas con una o más enfermedades. Además, tiene las condiciones necesarias para formarse en una subespecialidad derivada de la medicina interna. 

En cuanto al rol que cumple, es parte fundamental dentro del equipo de salud, ya que, tiene una amplia formación en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del adulto, lo que es importante tanto a nivel ambulatorio como de hospitalizados. Por otra parte, cada vez más, el internista sirve de apoyo a las especialidades quirúrgicas en el ámbito hospitalario, lo cual mejora sustancialmente la calidad de atención. Hoy, gracias al apoyo de internistas hospitalistas en el manejo perioperatorio, se abren más posibilidades. 

- Y cuáles son los desafíos que enfrenta...

Lograr y mantener un adecuado nivel competencias clínicas y de actualización, que le permitan ser resolutivo en un sistema de salud. En Chile, es reconocida la falta de especialistas y subespecialistas, por lo que un internista que adquiere un buen nivel de competencias es capaz de prevenir, diagnosticar y tratar muchas patologías, lo cual lo sitúa como un profesional fundamental en la atención de pacientes.

- Cómo ha ayudado la evolución de la medicina, ya sea en fármacos como en tecnología...

Ha sido fundamental en todos los ámbitos de atención. Respecto a las nuevas tecnologías, con el avance de las imágenes y las distintas técnicas de laboratorio -en especial la biología molecular- se han generado excelentes progresos en el diagnóstico, tanto en tamizaje y precisión diagnóstica, lo que nos ha permitido poder tratar oportunamente y de mejor forma a nuestros pacientes. En cuanto a los nuevos tratamientos, se está viviendo una verdadera revolución terapéutica que nos ayuda a tratar enfermedades que hasta hace pocos años eran consideradas incurables. Este gran desarrollo es un verdadero reto para los médicos, ya que, requerimos de una permanente actualización. Y también es un desafío para los sistemas de salud, dado que la maquinaria y las terapias son por lo general de alto costo, lo que implica establecer un uso racional de estas nuevas herramientas al servicio de pacientes correctamente seleccionados.

- Coméntenos sobre su participación en el próximo capítulo del ACP...

Este año seré el director del curso para lo cual en conjunto con la directiva del capítulo chileno de ACP, nos ha tocado la tarea de organizar la nueva versión de la reunión anual.

- ¿Qué objetivos se han planteando para esta nueva versión? 

El más importante es brindar a los médicos la oportunidad de actualizar y renovar sus conocimientos en temas que han sido cuidadosamente seleccionados en cuanto al grado de relevancia clínica, innovación y nuevas terapias en medicina.

- Qué nos puede adelantar sobre los conferencistas...

Contaremos con invitados internacionales, destacando la participación del connotado médico internista y gobernador del capítulo ACP de Texas, Estados Unidos, el doctor Robert Jackson, quien nos traerá nuevos conceptos en cuanto a la medicina de alto valor. Un tema transcendental en la práctica de hoy que, justamente, abarca medicina de alta calidad y costo efectivo, lo cual es un concepto que cobra cada día más importancia en el mundo moderno. Además, contaremos con prestigiosos docentes nacionales de prácticamente todas las áreas de la medicina interna, presentando charlas dinámicas, interactivas y con nuevas modalidades.

- ¿Cómo se ha estructurado el curso?

Este año tendremos conferencias plenarias, talleres, sesiones de diagnóstico diferencial y las famosas sesiones interactivas en base a casos clínicos, con utilización de teclera. La idea es que el asistente no sea un mero espectador, queremos que interactúe, que se involucre, que esta reunión sea una vivencia positiva en su formación continua, para lo cual habrá tiempo para la discusión con los docentes. También, tendremos una jornada científica con presentaciones en formato poster para casos clínicos y trabajos de investigación, los cuales durante años -y gracias al importante trabajo del comité científico del curso anual- han ido incrementado tanto en número como en calidad.

- ¿De qué manera enriquece la experiencia del ACP a los más jóvenes?

Para el ACP, la asistencia de médicos jóvenes es prioridad. Eso se puede ver dentro de su organización, directiva y actividades. Por estas razones, pienso que la experiencia de de estas jornadas -para los que comienzan en medicina- es enriquecedora e invaluable, ya que permite el contacto directo entre los estudiantes y médicos de mayor experiencia. Por otra parte, es el estudiante y el médico joven quienes mejor utilizan y aprovechan los recursos electrónicos del ACP, con acceso a portales médicos, revistas electrónicas y muchas aplicaciones prácticas disponibles en internet.

- Doctor, cerremos con una invitación...

Estimados amigos, los invito a asistir y a participar activamente en esta nueva versión de la reunión anual del ACP, capitulo chileno, a realizarse los días 4 y 5 de Junio en el Club Manquehue de Santiago. Como director del curso, y en representación del comité organizador, les aseguro que hemos realizado un esfuerzo enorme para que esta nueva versión sea de gran utilidad en la formación y actualización en los conceptos de medicina interna. Los esperamos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...