https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/9032.html
01 Enero 2007

Dr. Felipe Toro:

“Es muy importante la formación continua en el país”

La juventud y entusiasmo del doctor Felipe Toro, especialista en patología de hombro del Servicio de Traumatología de Clínica Alemana de Santiago, han hecho que el constante perfeccionamiento traumatológico haya experimentado significativos cambios en nuestro país.

Este joven profesional se tituló de médico de la Universidad Austral de Chile en 1988 inició la beca de traumatología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, la que completó en 1991. A partir de ese año, inició su trabajo en el Servicio de Traumatología del mismo hospital en el cual se desempeñó hasta marzo del 2003.

Más tarde, realizó una beca de subespecialidad en Patología de Hombro en el Servicio de Hombro del Health Science Center at San Antonio en Texas, Estados Unidos, donde pudo constatar la importancia que reviste para la especialidad el estar en constante perfeccionamiento académico y científico.

Sus ideas de desarrollo de la especialidad las comenzó a materializar hace un año mediante el diseño e implementación de una Biblioteca Virtual para la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT) y de una interesante videoteca, que a juicio del profesional “son de mucha ayuda para los médicos de nuestro país, porque tienen como ventaja el que los autores son chilenos, hablan el mismo idioma y es fácil contactarse con ellos en caso de duda”.

En el marco del XLII Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología realizado entre los días 15 y 18 de noviembre en el Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar, el doctor Felipe Toro conversó con SAVALnet sobre el desarrolló de su ambicioso proyecto, la importancia de la formación continua y sus impresiones del encuentro y la especialidad.

- Doctor, el año pasado el Congreso de Ortopedia y Traumatología dio un paso adelante en lo académico al incorporar la presentación de videos. Esta idea se debió, en gran parte, a su creatividad y entusiasmo. A su juicio, ¿cuál es la importancia que tiene este instrumento para el desarrollo profesional de los especialistas?
- La idea no es original, la tomé de lo que se hace en los congresos americanos donde se destinan salones sumamente grandes para la proyección de videos. El objetivo que nos propusimos fue confeccionar videos de autores chilenos de tal forma que si uno los ve y quiere discutir o tiene alguna duda, fácilmente puede contactarse con el autor del video. Es mucho más fácil, estás en el mismo país del autor, lo puedes contactar e incluso entrevistarte con él. Esa es una de las grandes ventajas. En nuestro país hay muchos médicos que tienen material de tremenda calidad para hacer videos buenos. Se puede sacar mucho más provecho de un video hecho por un autor chileno que de uno realizado por una persona que uno no conoce y que habla incluso otro idioma.

- Otro gran avance que se dio en el Congreso anterior fue el desarrolló de una interesante videoteca. ¿Cómo y cuándo nació su interés en crear este medio que fomenta la comunicación de la información médica y de las ciencias de la salud?
- Nosotros en la Sociedad de Traumatología tenemos un proyecto de Biblioteca Virtual. Contamos con una revista para consulta de los médicos socios; incorporamos la videoteca y la idea es agregar los videos que se presentaron en el congreso pasado y en este. Además, la invitación está abierta para todos aquellos profesionales que quieran hacer sus aportes, de tal forma que de aquí a un par de años exista una gran cantidad de material a disposición de nuestros socios. La idea es fomentar la producción para que no se desperdicie material. Muchas veces a uno le toca realizar una presentación, un trabajo o un video que después del día de la presentación ese material se pierde. Por otro lado, hay mucha gente que no puede participar de todos estos encuentros y se pierde de avances que son valiosos para la especialidad, entonces la idea de la videoteca es esa: tener el material a disposición de los colegas para que puedan consultarlo las veces que quieran.

- Y ¿Cuál ha sido la recepción que ha tenido este medio en la comunidad médica?
- Ha sido bueno. Yo creo que todavía no se conoce bien, está recién comenzando a utilizarse. Dentro de la Biblioteca Virtual lo que más se revisa son las revistas. Con la ayuda de Laboratorios SAVAL incluimos las presentaciones del año pasado que se han visitado también bastante. Los videos, en la medida que los demos a conocer más, van a tener un número mayor de visitas.

- A lo mejor habría que destinar un espacio que permita difundir este instrumento dentro de los miembros de la Sociedad
- Nuestro instrumento de difusión dentro de la Sociedad es el Boletín y la página web. Nosotros ahora vamos a empezar una campaña de difusión, ya que se instaló y se armó el proyecto. En el fondo ya tenemos un producto para ofrecer, que funciona y que ya está probado. Ahora lo vamos a comenzar a difundir, por lo que estos espacios de conversación nos sirven mucho para lograr nuestro objetivo.

- Usted sabe que actualmente profesionales de todo el país, registrados en el portal de Laboratorios SAVAL, pueden acceder a los contenidos del congreso pasado y a los de este encuentro. Como miembro del comité organizador, qué opinión le merece que los profesionales chilenos puedan acceder una y otra vez a las conferencias presentadas
- Me parece excelente. No le veo ningún inconveniente. Yo creo que es un tremendo aporte. Es una manera de acercar a los médicos que viven en regiones a las tendencias nuevas que se están dando dentro una determinada especialidad. Yo no veo otra cosa que beneficios. Hay mucho material. En nuestro tema, los comités y sus subespecialidades preparan cosas interesantes y tienen otras tantas guardadas que se pueden mantener ahí en un formato que permita la comunicación e integración entre el autor y el médico consultante. Esa es la clave: la posibilidad de que la persona que ve esta charla, pueda hablar con el autor. Incluso junto a Laboratorios SAVAL queremos hacer un programa de educación continua, esperamos que eso se pueda concretar, porque va en ayuda de todos los profesionales del país. Muchos de los cursos que se organizan en uno o dos días se podrían hacer en formato on-line, lo que evitaría grandes desplazamientos y gastos de dinero.

- Doctor, ha pensado desarrollar otro tipo de instancias para el intercambio de experiencias como, por ejemplo, con colegas extranjeros
- No los hemos incorporado dentro de nuestra videoteca. Hoy es mucho más fácil acceder a videos realizados por profesionales extranjeros. Nosotros pensamos en potenciar lo nuestro, porque tiene un valor agregado: el contacto que se puede generar, potencialmente, con el autor. Se puede encontrar mucha información on-line, pero también se cae en el problema de que hay tanta información que uno no sabe bien la procedencia, el respaldo de datos o el autor. Por eso a través de nuestra videoteca podemos entregar un trabajo serio que ya lleva un cierto control, porque ha sido filtrado por nosotros mismos.

- Por último doctor, ¿cuál es la evaluación final que Usted hace de este encuentro?
- Muy bueno. Hubo muchos profesionales con ánimo de participar. Yo estuve presidiendo los temas libres de hombro que tuvieron gran discusión, lo que me parece ideal en este tipo de actividades.

- Y ya se ha pensado qué se va a hacer el próximo año
- La verdad es que vamos a seguir en la ciudad de Viña del Mar. El 90 por ciento de los Congresos Chilenos de Ortopedia y Traumatología se han hecho en Viña. Históricamente esta ha sido la sede y la idea de la sociedad es mantenerla, porque siempre hemos queridos que los médicos de Santiago, de las consultas y los hospitales salgan de sus lugares de trabajo para compartir esta actividad con nosotros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....