https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/6245.html
12 Diciembre 2005

Dr. Fernando Carvajal Encina:

“Tenemos que ser capaces de potenciar el interés por investigar, mejorando la calidad metodológica”

En el marco del XLV Congreso Chileno de Pediatría, desarrollado entre los días 8 y 12 de noviembre en el centro de convenciones Hotel La Serena Club Resort de dicha ciudad, el doctor Fernando Carvajal Encina, destacado pediatra del Hospital San Pablo de Coquimbo y presidente de la Filial Regional de la Sociedad Chilena de Pediatría de La Serena, se mostró muy conforme con el resultado del encuentro que contó con interesantes exposiciones sobre destacados avances del área.

Para el profesional, uno de los desafíos más importantes de la iniciativa fue reunir –en un encuentro de nivel- a los pediatras chilenos, generar instancias de intercambio y, al mismo tiempo, celebrar los 50 años de vida de la Filial Regional de la Sociedad.

El doctor Carvajal, uno de los organizadores de la actividad, quiso compartir sus impresiones sobre el evento que contó con la asistencia de más de 500 profesionales provenientes de todo el país, entre pediatras, genetistas, médicos generales, internistas, internos y becados de medicina y otros profesionales de la salud interesados en la materia, quienes disfrutaron de una verdadera instancia de intercambio científico y social.

- Doctor Carvajal, ¿Cuáles fueron los desafíos más importantes a la hora de organizar este encuentro?
- Para la Directiva Nacional, esta actividad constituye el evento principal del año, por lo que nuestro gran desafío fue lograr desarrollar un encuentro de muy buen nivel académico que lograra conciliar la diversidad de temas que abarca nuestra especialidad: la pediatría. En caso de la Filial –al ser sede del Congreso- quisimos realzar la celebración de los 50 años de la formación de ella, con un evento que mantuviera la calidad del realizado el año 1992 en la zona.

- Dentro de la especialidad, ¿en qué aspectos pusieron mayor énfasis?
- Este año los temas oficiales fueron Cardiología, Ginecología y Bioética, donde los expositores entregaron una acabada visión sobre Muerte súbita, Evolución de las cardiopatías congénitas, Autoridad ética del pediatra en condiciones difíciles, Confidencialidad en la atención clínica de los adolescentes, Semiología y criterios de derivación en ginecología, entre otros.

- Desde el punto de vista de los contenidos, ¿Cuáles fueron los aspectos más novedosos que se dieron a conocer en el Congreso?
- Como en todo evento de esta magnitud, siempre son muchos los aspectos novedosos que surgen durante las exposiciones. Por esta razón, dada la gran variedad de temas tratados, aquellos relacionados con muerte súbita y bioética fueron, a mi juicio, los contenidos más novedosos, no sólo por su complejidad clínica, sino que también humana.

- ¿Cómo se sintieron con la convocatoria y el nivel de los contenidos y expositores con que contó la actividad?
- La convocatoria fue excelente, con más de 500 participantes, lográndose un buen equilibrio entre las actividades académicas y las sociales. Los comentarios en general fueron muy buenos, lo que se notaba claramente en el ambiente que se vivió. Además, participaron más de 40 expositores, todos los cuales mostraron un gran nivel, aportando su experiencia y dominio de los temas a los profesionales congregados en La Serena.

- Doctor, ¿Cree usted que quedaron temas pendientes que podrían ser tomados en el próximo Congreso?
- Lo interesante de estas reuniones es que siempre quedan temas pendientes. Por eso, a mi juicio, una de las cosas más relevantes es ser capaces de potenciar el interés que hay por investigar, mejorando la calidad metodológica de los trabajos presentados. Tal vez, desarrollando talleres al respecto durante el Congreso y manteniendo algún tipo de retroalimentación hacia los autores podamos solucionar este aspecto.

- ¿Se definió donde se realizará el próximo Congreso? y ¿Qué temas se han propuesto para la próxima versión?
- En la reunión de presidentes de Filial que se realizó durante el Congreso, se aprobó que la próxima sede sea Termas de Chillán. Eso sí, que quedó pendiente definir los temas oficiales.

- Por último doctor, desde el punto de vista regional ¿Cómo ha sido el desempeño de la Filial? y ¿Cuáles serían los objetivos para el año 2006?
- La Filial ha tenido un desempeño interesante, ya que en sus 50 años de funcionamiento ha logrado ser una de las más numerosas del país (actualmente cuenta con más de 50 integrantes), lo que nos ha permitido realizar actividades permanentes, tanto de capacitación profesional como de extensión a la comunidad. Los objetivos para el próximo año son mantener las actividades académicas, especialmente las Jornadas de Pediatría Ambulatoria y las Jornadas de Primavera (que tratan sobre temas de Salud Mental Infantil) y reforzar la participación de los colegas en todas ellas.




Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...