https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/6098.html
14 Noviembre 2005

Dr. Gustavo Bresky:

“Este encuentro es el puntapié inicial para formar la filial norte de la Sociedad de Gastroenterología”

En el marco del Curso de Gastroenterología del área norte, que se llevó a cabo entre el los días 3 y 5 de noviembre en La Serena, el doctor Gustavo Bresky, destacado gastroenterólogo de la IV Región y docente de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Norte, se mostró muy conforme con el resultado del encuentro.

Para el profesional, uno de los desafíos más importantes de la iniciativa fue reunir a los especialistas de la zona norte del país, descentralizando las actividades académicas de la sociedad y, al mismo tiempo, generar instancias para formar la Filial Norte de la Sociedad Chilena de Gastroenterología.


- Doctor Bresky, como director de curso de gastroenterología del área norte, ¿Cuáles cree Usted que fueron los desafíos más importantes a la hora de organizar este encuentro?
- Bueno, yo creo que el desafío más importante era convocar a médicos que trabajan en el área digestiva de los distintos lugares del área norte. Nuestro objetivo era que vinieran de ciudades lejanas, como Arica e Iquique, para empezar a darle cuerpo a la posibilidad de formar una Filial Norte de la Sociedad Chilena de Gastroenterología.

- ¿Cuál fue el énfasis que le quisieron dar a este encuentro?
- Quisimos darle énfasis a las imágenes, desde el punto de vista endoscópico, de los nuevos avances tecnológicos en esta materia y en la terapéutica endoscópica, como también en el área radiológica y junto con eso proponer un enfoque clínico para “aterrizar” la situación a nuestra realidad regional.

- Desde el punto de vista de los contenidos científicos, ¿Qué avances o aspectos novedosos se dieron a conocer en este encuentro académico?
- En este curso tuvimos la suerte de ver realmente la última tecnología que se está desarrollando, tanto la validada como la que está en aquel proceso. Se discutió sobre la cápsula endoscópica; sobre los nuevos sistemas endoscópicos con magnificación, con microscopía endoscópica, incluso con capacidad de diagnóstico casi anatomopatológico al momento de la endoscopia. Asimismo, a nivel radiológico, se dieron a conocer los scanner de última generación y la aplicación que éstos tienen a nivel nacional.

- Doctor, de acuerdo a los objetivos planteados a la hora de organizar esta actividad, ¿Usted cree que se cumplieron?
- Yo creo que sí se cumplieron, porque tuvimos la suerte de recibir la visita de un grupo de médicos de Arica e Iquique. Sostuvimos conversaciones con la directiva de la Sociedad Chilena de Gastroenterología y con su vicepresidente, el doctor Zoltán Berger, lo que nos ha dejado muy contentos. Además, el doctor Arturo Kirberg de Iquique vino con un interesante proyecto para realizar un próximo curso el año 2006, lo que nos ayudará a darle identidad a esta agrupación del área norte de la misma sociedad. Por otro lado, yo creo que este curso fue todo un éxito en el sentido de difundir a médicos regionales la última tecnología, que si bien no ha llegado a la zona, nos ha servido para que nos hagamos una idea de lo que está ocurriendo en el mundo.

- ¿Qué nos podría contar sobre los especialistas invitados?
- Los especialistas invitados fueron de un altísimo nivel. A nivel nacional, cada uno de ellos es probablemente él o uno de los mayores expertos en cada uno de los temas que nos expusieron y el invitado extranjero, el doctor Alfredo Mata Bilbao, pertenece a la Unidad de Endoscopia del Hospital Clínic de Barcelona, un centro de gran prestigio en el área digestiva dentro del concierto mundial. Además, él está a cargo de los protocolos de los temas que nos ha venido a presentar. Podemos decir con orgullo, que el nivel de las exposiciones y la calidad de los participantes fue excelente, lo que sin duda fue de gran beneficio para toda la audiencia.

- Por último, ¿Cuál es el balance que Usted hace de esta importante iniciativa? ¿Cree que es importante repetirla?
- Es fundamental. Este debe ser el puntapié inicial de una serie de actividades. Yo creo que como mínimo los gastroenterólogos, cirujanos digestivos y endoscopistas del área norte debemos tener un evento científico al año y ojalá que tenga invitados del nivel que hemos logrado ahora y en esa línea estamos trabajando no sólo yo, sino que también el doctor Mauricio Carrasco, en Copiapó; Arturo Kirberg en Iquique y la doctora Vergara en Antogafasta. Yo creo que esto apunta hacia eso. Además, con la tecnología actual, se pueden organizar teleconferencias con reuniones semestrales a cargo de cada una de las ciudades insertas dentro de la Filial, donde se pueden presentar casos clínicos de las diferentes regiones.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...