https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/6071.html
31 Octubre 2005

Dr. Jaime Duclos:

“Los internistas son de vital importancia para la salud de un país”

En el marco del XXVII Congreso Chileno de Medicina Interna, que se llevó a cabo entre el 25 y el 28 de octubre en el Hotel Sheraton San Cristóbal de Santiago, el doctor Jaime Duclos, presidente de la actividad, se mostró muy conforme con el resultado del encuentro que en esta ocasión presentó una mirada integradora de la especialidad.

- ¿Cuáles fueron los principales desafíos al organizar el congreso?
- Siguiendo el pensamiento del doctor Valenzuela, secretario ejecutivo del congreso, decidimos enfatizar la posición que tiene el internista en la medicina que consiste en una función integradora, es decir, ver al ser humano enfermo como un todo, esa fue la visión fundamental de este congreso.

- Sobre esta base ¿Cómo perfilaron los contenidos del congreso?
- Hay dos temas que básicos a los que les dio mayor preponderancia. En primer término decidimos abordar la Medicina Basada en la Evidencia que es un tema médico filosófico que está muy en boga, y en segundo lugar, darle importancia a los tratamientos de pacientes geriátricos. El resto estuvo dado por las temáticas habituales de los congresos a través de trabajos libres, póster y otras instancias que permiten una mayor participación de los residentes de medicina.

- Resulta bastante llamativo que un congreso de tanta importancia a un tema de vanguardia como es la Medicina Basada en la Evidencia…
- Es que la Medicina Basada en la Evidencia presenta un gran desafío desde el punto de vista intelectual, pero además está tomando mucha fuerza en cuanto a su aplicación. Por ejemplo, el Ministerio de Salud le ha dado gran importancia a esta herramienta, utilizándola para tomar decisiones prácticas y desarrollar guías clínicas en el contexto del Plan de Acceso Universal a Garantías Explicitas en Salud (Auge). De tal manera que para nosotros representa un tema relevante.

- Durante la actividad también se abordaron temas relacionados con el envejecimiento. En este ámbito ¿Cuáles son los aspectos más relevantes para los internistas?
- Actualmente la población de Chile tiene un promedio de vida altísimo, comparable incluso a lo que sucede en algunos países europeos o en Estados Unidos, por eso en áreas como el ámbito hospitalario casi el 80 por ciento de los pacientes son personas de más de 70 años, entonces los profesionales se encuentran con polipatologías y complejas decisiones a nivel bioético, que constituyen nuestro pan de cada día: trabajar con el paciente adulto mayor. Por eso hay tanto interés en saber cómo tratar las patologías de estos pacientes, así como la forma que se debe abordar la parte ética en la toma de decisiones difíciles.

- También dentro del programa científico que prepararon para este congreso, se consideró el tema del VIH ¿Qué aspectos les interesó tratar con respecto a esta patología?
- Fundamentalmente los avances en la parte terapéutica del VIH y revisar el escenario epidemiológico, es decir qué es lo que está pasando en Chile y en el mundo con la enfermedad.

- En términos generales ¿Cuál es su evaluación final de congreso?
- Me siento muy satisfecho en cuanto a cómo se desarrolló el congreso, la parte organizativa anduvo muy bien, tuvimos una muy buena asistencia, hubo gran entusiasmo y, lo que nos interesa mucho, es que asistieron bastante médicos jóvenes. Además de eso, contamos con la presencia de la plana mayor de la medicina interna chilena.

- ¿Cuál es la importancia de que los médicos jóvenes participen en este tipo de eventos?
- En primer lugar está el aspecto humano, porque este tipo de instancias sirve para conocernos. Por ejemplo, cuando yo era joven me entusiasmaba mucho conocer a un profesor que había escrito un libro o reestablecer el contacto con alguien que había conocido en la universidad, y esta instancia se presta muy bien para estas cosas. Y lo otro es que cada día nos esforzamos más para que estos congresos muestren cosas que no aparecen ni en los libros ni en Internet. Es otra instancia de formación que creemos que es muy valiosa en especial para la gente joven.

- Como profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso y presidente de la Sociedad Médica ¿Qué les diría a los profesionales que están pensando en seguir la especialidad de medicina interna?
- Pienso que los internistas tienen una importancia vital para la salud de un país. Por eso, a quienes se interesen en seguir por este camino, yo les diría que lo fundamental es querer al ser humano. Eso es básico, pues su labor se centra en las personas, incluso antes que los libros, las técnicas y la alta tecnología. Por eso comprender y querer al ser humano, creo que es lo básico para un internista. Probablemente no va a tener muchas apariciones en la prensa o en la televisión, pero va a ser feliz en su vida.


Por Paloma Baytelman

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...