https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/25893.html
29 Octubre 2012

Dr. Alonso Ercilla Madrid:

“Mi relación con la traumatología fue amor a primera vista”

El especialista del Hospital del Salvador recibió hace algunos meses un cálido reconocimiento por su constante colaboración y participación dentro de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT).

Traumatólogo, ex atleta de salto alto de la Universidad de Chile, seleccionado nacional para un campeonato en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, y bailador de Flamenco son algunas de las cualidades que posee el doctor Alonso Ercilla, experto que el pasado mes de junio recibió una importante distinción de la SCHOT, luego de 48 años de profesión y que en entrevista con SAVALnet, nos cuenta acerca de su carrera, sus aficiones, su actual visión de la especialidad y de como étsa ha ido evolucionando en el tiempo.

-Cuéntenos sobre su acercamiento a la medicina y especialidad
Yo diría que el interés por la profesión médica nace por una índole económica y por el consejo de mis padres. Yo soy porteño, de Valparaíso, de un barrio de clase media, pero era muy buen alumno y tenía buenas notas, entonces mi padre me sugirió que estudiara una carrera que me brindara algún beneficio, yo no tenía idea lo que era la medicina, eso uno lo aprende mientras lo estudia. Habría podido estudiar cualquier cosa dentro mi capacidad intelectual. En ese tiempo era muy difícil ingresar a las escuelas, existían sólo tres, la Católica, la Chile y Concepción. En cuanto a la especialidad, yo te diría que la primera vez que vi cosas traumatológicas me gustó, esto de la dirección del hueso, de orientar, no sé, algo había que me atrajo de la traumatología, fue como amor a primera vista.

-Usted fue el primero en realizar estudios sobre la osteoartritis tífica, ¿cómo surge ese interés?
Yo en ese tiempo trabajaba en el hospital Barros Luco Trudeau de Santiago, y ahí hay un hospital de infecto-contagioso al cual llegaba mucha gente con cuadro tífico, por ende, empecé a observar y llegué a la conclusión que debía haber infección de tifus en el hueso, y comencé a describir la condición, cosa que no se había hecho en Chile todavía. Me acuerdo que lo presenté en un congreso y resultó ser el mejor trabajo. Fue bastante importante ya que en ese tiempo el tifus era un tema de gran relevancia en el país, esto debido a que no se cocinaban bien los alimentos y las aguas estaban contaminas, etc. Afortunadamente, es algo que ya superamos.

-¿Cómo ve el presente y futuro en el tratamiento de las enfermedades óseas y de las articulaciones?
La traumatología ha progresado mucho en general en la parte reparativa, sobre todo en el uso de implementos metálicos, que se han hecho cada vez más popular. En otros tiempos se usaban mucho los métodos ortopédicos, donde no se solía considerar el metal para la osteosíntesis, ahora se hace casi con todas las fracturas, un buen aporte encuentro yo, quizás un poco resistido por los más viejos que todavía estamos apegados a los métodos ortopédicos, pero insisto, que es muy positivo porque aliviana los plazos y permite mayor comodidad. Yo creo que en el futuro se debiesen mejorar los implantes articulares, se hacen mucho en caderas y rodillas, pero no se ha avanzado lo suficiente en tobillo, por ejemplo. Faltan implantes de muñecas, tobillos y otros. También carecemos de trasplantes, eso no está pasando mucho en el país respecto a las articulaciones.

- Sobre la robótica, ¿jugará un papel importante en la cirugía del futuro?
Se está trabajando mucho en cirugía robótica con respecto al tema de dirigir las cosas computacionalmente, no tengo mucho conocimiento, pero ya escucho en el ambiente que esta medicina es de alto impacto y de muy buenas posibilidades. Tengo entendido que la clínica Santa María y la Indisa trabajan con esta técnica que les ha resultado bastante favorable a los pacientes y también que últimamente en los congresos se está comenzando a hablar mucho de ella.

-¿Entonces, la técnica robotizada podrá reemplazar la figura del cirujano?
Muy buena su pregunta y muy difícil contestarla. Yo creo que va a sustituir en gran parte, pero no totalmente, por lo menos yo no lo concibo todavía y creo que siempre será necesaria la experiencia de un especialista como cirujano.

-El 29 de junio pasado, usted recibió un homenaje de la SCHOT...
Fui declarado socio destacado, la verdad es que fue una nominación que yo no conocía. Resulta que el último presidente de la Sociedad, el doctor Mauricio Guarda, vio que yo asistía con mucha regularidad a todas la reuniones, siempre en primera fila y participando. Y él consideró que no se me había hecho ningún reconocimiento, encuentro que quizás estuvo acertado en el sentido de que es bueno estimular la asistencia, la regularidad, la colaboración y ponerse la camiseta con la institución. No es que haya premiado una capacidad técnica especial o algo por el estilo, si no que fue por mi perseverancia y compromiso.

-Doctor, tengo entendido que fue atleta profesional e incluso bailaba Flamenco. ¿Qué rol han jugados estos aspectos en su vida, pensó en hacerlo profesionalmente?
Fui un saltador de alto, estaba entre los mejores del país, hasta competí en el extranjero en algunas ocasiones, bueno, en esa época también fui muy persistente. No lo hice profesionalmente porque no existía el profesionalismo en el deporte atlético, había que hacerlo con medios propios, incluso las universidades no eran muy proclives a que uno fuera destacado, les interesaba más tener profesionales buenos, que deportistas buenos. En cuanto al Flamenco, es muy interesante como llegué a él. Resulta que yo realizaba un trabajo geriátrico sobre cómo vivir mucho tiempo, entonces empecé a averiguar los hábitos de personas mayores, cerca de los 95 años, qué habían hecho, qué habían comido, cómo había sido su parte sexual, trabajo, si eran altos, bajos, mil factores, y me llamó la atención que muchos de ellos contaban que bailaban y yo no tenía idea, para mi el baile era una cosa más femenina, pero por algo la gente lo mencionaba, así que comencé a buscar bailes que me acomodaran y descubrí el Flamenco, incluso bailé alguna vez en España. Es una danza con mucho movimiento, de mucha agilidad.

-Usted está escribiendo un libro sobre la nomenclatura del Hospital del Salvador, háblenos acerca de eso
Si, la idea era investigar el por qué de los nombres de cada salón del hospital, cosa que lo han hecho bastante poco en Chile, pero no he avanzado mucho, ya que ha costado obtener información, demasiado. La idea surgió de un compañero de curso en Valparaíso que es profesor de castellano y él escribió un libro sobre las nomenclaturas de las calles y sitios de esa ciudad, publicadondo ya cuatro volúmenes, de ahí saqué la idea de hacer lo mismo con el hospital. Me interesa saber cuál fue el mérito que tuvieron estas personas, hay gente que ni sabe quienes son. Pero la verdad es que el proceso de recopilación de información es bastante lento.

-Después de 48 años de profesión, ¿cómo describiría su carrera y qué falta por hacer?
Por hacer, nada. Considero que hice una profesión más menos regular, en general no me destaqué. He sido muy eficiente y lo que he hecho, lo he realizado bien, con cuidado, modestia y sin grandes fracasos. Me gusta mucho mi actividad.

-¿Algún consejo para quienes emprenden el estudio de la traumatología?
Si tuviera que aconsejar algo, sería la persistencia. Es importante en todos los aspectos, estudio, trabajo, etcétera, y recordar que todo lo que uno aprende, sirve.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...