https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/20093.html
01 Noviembre 2010

Dr. Francisco Javier Vergara:

“Nuestro objetivo es ser el principal centro de la actividad física en Chile “

El director médico de Meds nos cuenta sobre el proceso de expansión de este centro y sobre el desarrollo del área de la educación e investigación que están impulsando. Dentro de ésta, pretenden abordar la actividad física no solamente en lesiones deportivas, sino que también desarrollar el ejercicio como herramienta de prevención y preparar así a la gente para hacer actividad física adecuada.

Medicina, ejercicio, deporte y salud: MEDS. Cuatro palabras que resumen el innovador estilo de este centro de medicina deportiva que ha tenido un significativo crecimiento durante los últimos años. Su director médico, doctor Francisco Javier Vergara, asegura que la clave del éxito es el trabajo en equipo de todos los profesionales que trabajan en la institución, la cual nació “para tener un lugar de trabajo cálido entre los médicos que estaban en el comité olímpico”.

Sin embargo, con los años Meds se ha transformado en mucho más que eso. Hoy atiende todo tipo de especialidades, es la referencia para deportistas de primer nivel e incluso está incursionando en el área de la investigación para el desarrollo del área académico-científica. “Hemos tomado la opción de que Meds sea un centro médico científico, donde el área de investigación y de perfeccionamiento sean parte vital de nuestro proyecto”, comenta el traumatólogo líder.

Es que los altos cargos no son algo nuevo para el doctor Vergara. Este médico de la U. de Chile, sub-especialista en cirugía artroscópica de rodilla, hombro, tobillo y pequeñas articulaciones, tiene una destacada trayectoria en el ámbito de la medicina deportiva. Fue médico oficial del Club Deportivo Audax Italiano y del Centro de Alto Rendimiento (CAR), y lideró la presidencia de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte desde 2003 a 2005. Es Past-Presidente de la Sociedad Chilena de Traumatología Deportiva y miembro activo de la Sociedad Internacional de Cirugía de Rodilla, Artroscopía y Medicina deportiva (ISAKOS), además de ser integrante de la Sociedad Latinoamericana de Artroscopía, Cirugía de Rodilla y Traumatología Deportiva (SLARD) y miembro honorario de la Asociación Norteamericana de Artroscopía (AANA).

Con toda esta experiencia en su cuerpo, el doctor Vergara hoy lidera el proceso de actualización y expansión de Meds. En la entrevista con SAVALnet, nos cuenta sobre los próximos proyectos, que incluyen nuevas sucursales con personal capacitado, y sobre cómo pretenden fomentar el ejercicio como la principal manera de prevenir enfermedades en el ser humano.

Doctor usted tiene una destacada trayectoria, ocupando cargos de liderazgo en distintas instituciones y ahora es director médico de Meds ¿Cómo logró esto y cuáles son sus mayores desafíos actuales?
Meds nace como un centro de medicina deportiva que se forma por un grupo de médicos que estaban en el comité olímpico. En un primer momento era el poder tener un lugar de trabajo en que uno pudiera hacer las cosas bien y rodeado de un ambiente cálido. Pero Meds ha ido creciendo y desarrollando como un centro mucho más grande, líder en medicina y traumatología deportiva en Chile. Con este desarrollo asistencial de los últimos años, hemos tomado la opción de que Meds sea un centro médico científico, donde podamos desarrollar el área de investigación y de perfeccionamiento como parte vital de nuestro centro. Y por eso se han ido desarrollando los comités y unidades de trabajo por especialidades y subespecialidades. También se ha ido desarrollando el área académica y el departamento docente que permite apoyar a todos nuestros profesionales en la investigación y en la participación con otras sociedades científicas para trabajar en conjunto.

¿Qué planes tiene a futuro? ¿Pretenden seguir expandiéndose?
Dentro de los planes más concretos está abrir otros centros de atención en otras comunas. Y eso significa poder tener profesionales del área médica, traumatológica y kinesiológica que tengan un mismo estilo y es por eso que estamos capacitando a gente para tener el mismo nivel de atención en todos los centros.

¿Cuál cree que es la clave del éxito de Meds?
Yo diría que la clave ha sido el trabajo en equipo. Nosotros tenemos una relación muy directa con los radiólogos, kinesiólogos, etc, lo que permite que el paciente sienta que hay una comunicación entre los distintos especialistas que lo atienden. Entonces para mí la clave, que es lo que yo llamo el “estilo” de Meds, es que normalmente vemos a un paciente, va a imágenes de inmediato, conversamos apenas tenemos los resultados con el radiólogo, informamos al paciente y nosotros mismos lo entregamos a un kinesiólogo y preparamos el tratamiento kinésico con ellos. Es un gran trabajo en equipo.

¿Qué tipo de lesiones son las más comunes en Meds? ¿Existe atención más allá del área deportiva?
En Meds se ven muchas lesiones de traumatología deportiva, pero también vemos mucha traumatología general. Por ejemplos pacientes geriátricos, también tenemos unidad de neurología para accidentes cerebro vasculares, hay especialistas en sueño, también hay unidad del dolor y de cardiología. Entonces si bien es cierto que aquí lo principal es la línea de la traumatología deportiva, Meds es un centro bastante más amplio en su cobertura. Estamos desarrollando un proyecto que consiste en el fomento de la actividad física, ya que la principal prevención de las enfermedades del ser humano consiste en eso. Nuestro objetivo es ser el principal centro de la actividad física en Chile. No solamente ver las lesiones deportivas, sino que poder desarrollar la actividad física como herramienta de prevención y poder preparar a la gente para hacer actividad física adecuada.

Usted es especialista en cirugía artroscópica. ¿Cuáles son las principales complicaciones post operatorias de esta intervención y cuáles son los últimos avances en esta área?
Rodilla, hombro y tobillo son mis principales objetivo en artroscopía. La cirugía artroscópica se ha ido desarrollando por articulaciones. Uno podría decir que los años 80 eran de la rodilla, los 90 del hombro y el 2000 es de la cadera. Las complicaciones en general de esta cirugía son las neuro-vasculares, principalmente en cuanto a la técnica. Son cirugías mínimamente invasivas por lo que sus complicaciones en general son bastante menores y va a depender claramente de cada zona. Por ejemplo, en la rodilla las complicaciones son más bien por técnica, que haya rigidez o sangramiento. En el hombro, el gran problema de la reparación del manguito rotador es biológico en cuanto a la calidad del tendón. El desarrollo de la tecnología en cuanto a los implantes y a la técnica está bastante estable, pero todavía la calidad del tendón es uno de los grandes problemas. Y en la inestabilidad de hombro en deportistas, el principal problema es la re-luxación en deportes de contactos o en deportes de mayor intensidad. Pero son procesos propios de las terminaciones.

Últimamente se ha registrado un aumento significativo de deportistas amateurs que participan en competencias de running. ¿Cuál es el riesgo y qué precauciones deben tomar?
El desarrollo del trote actualmente ha sido bastante intenso y la cantidad de consulta por ello es alta. Hay distintos deportes que tienen sus riesgos, pero el trote es muy exigente y los runners pagan el precio cuando empiezan a hacer en forma muy rápida cargas más intensas. Tienen muchas lesiones por sobre uso y uno de los factores más importantes son los factores biomecánicos. En estas lesiones por sobre carga es frecuente ver fracturas por estrés o reacciones óseas por estrés a nivel del calcáneo, del medio pie, especialmente los platillos tibiales, y las lesiones tendinosas que son bastante frecuentes. Por todo esto es necesaria la evaluación médica con el fin de detectar precozmente estos riesgos y prevenirlos. Se debe hacer una programación de acuerdo a sus tiempos, ritmos y condiciones personales de cada individuo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...