https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/20056.html
18 Octubre 2010

Dr. Rodolfo Rosenfeld Villarreal:

“Trabajar con personas discapacitadas siempre te deja una gran huella”

El especialista de Clínica Las Condes es parte del directorio de la Teletón, donde creó el Departamento de Urología. Además, es presidente del comité cultural de CLC, donde organiza eventos de toda índole. “Siempre me interesaron aspectos de la cultura que sean diferentes al día a día de la medicina” comenta. En la entrevista nos cuenta su experiencia con discapacitados, futuras actividades culturales y sobre la andrología, tema al que se dedica principalmente.

Amante de largos viajes en moto y con una gran vocación de servicio. Así es el doctor Rodolfo Rosenfeld, urólogo de Clínica Las Condes, quien es reconocido por su activa participación en la Fundación Teletón. Hace 60 años su padre fundó esta ya tradicional obra que ayuda a personas discapacitadas, mucho antes que llegara Don Francisco, por lo que este especialista nació rodeado de médicos y gente solidaria. Debido a esto, llegada la hora de elegir una carrera universitaria no dudó en escoger medicina. Egresó como médico cirujano de la Universidad Católica, realizó su especialidad en la U. de Chile y luego terminó su residencia en la UCLA de California, Estados Unidos. A su regreso, se dedicó a la docencia llegando a ser profesor asociado de la U. de Chile.

Con esta destacada trayectoria en mano, actualmente el doctor Rosenfeld se dedica exclusivamente al comité médico de la Teletón y a su consulta en CLC. En esta última institución se desempeña como presidente del comité cultural, el cual realiza diversas actividades durante el año. Recientemente fue el concurso de pintura, organizado en conjunto con Laboratorios SAVAL, donde se mostró una alta calidad de obras. “La gracia de todo esto es que es una institución transversal, no sólo de la élite de los médicos sino que la idea es hacer participar a todo el personal de la clínica”, comenta el urólogo, que proviene de una familia rodeada de artistas. En la entrevista con SAVALnet nos cuenta la experiencia de trabajar con discapacitados, novedades de la urología y lo que preparan a futuro en el comité cultural.

Doctor usted ha tenido una larga y activa participación en la famosa Fundación Teletón. Cuéntenos cómo ha sido esta experiencia y la de trabajar como médico de personas discapacitadas.
Dentro de la institución fundé el departamento de urología porque los discapacitados tienen muchos problemas urológicos como, por ejemplo, incontinencia urinaria. Luego pasé al directorio y actualmente estoy dedicado exclusivamente al comité médico. En cuanto a la experiencia, siempre deja una gran huella trabajar con personas con discapacidades. Es gratificante, es fuerte, te hace apreciar las cosas buenas que uno tiene en la vida. Sin embargo para mí no es una experiencia nueva porque prácticamente nací en ese ambiente.

Actualmente es el presidente del Comité Cultural de Clínica Las Condes. Qué están haciendo, cuáles son los planes a futuro y qué lo motivó a presidir este grupo.
La idea es agrandarnos. Partimos como un grupo de amigos de la clínica y actualmente hemos pasado a ser un comité oficial. Hemos crecido no sólo en base a concursos de pintura y fotografía, sino que también ahora tenemos un coro, folcklor, tenemos una sesión al mes donde podemos traer a invitados extranjeros y estamos haciendo contactos con instituciones financieras que serán una especia de socios. La gracia de todo esto es que es una institución transversal, no sólo de la elite de los médicos sino que la idea es hacer participar a todo el personal de la clínica que ha crecido muchísimo. Cuando yo ingresé a la clínica como fundador éramos 22 médicos y ahora somos cerca de 400.

¿Y qué lo motivó a liderar el comité? ¿Tiene relación con el mundo artístico?
Dos cosas. A mí siempre me interesaron aspectos de la cultura que sean diferentes al día a día de la medicina. Además, soy la oveja negra de mi familia porque estoy rodeado de artistas. Una de mis hijas es jefa de arte de la oficina de extensión de la UC, mi hermana es una artista de renombre internacional, tengo un hijo que es diseñador industrial, mis sobrinos uno es orfebre y otro arquitecto, o sea realmente rodeado. Me interesó esto por esa razón y, por otro lado, con la experiencia que he tenido en la Teletón puedo hacer conexiones que faciliten el desarrollo de la cosa cultural. Sin embargo, no sé porque me nombraron presidente. Yo era un miembro más y el doctor Del Solar me dijo “ahora quiero que seas tú” y acepté, pero no fue algo pensado. Ahora el futuro es crecer.

En el plano de la urología, ¿a qué tema se dedica especialmente?
Hace un tiempo me estoy dedicando a la andrología, que es el aspecto de fallas hormonales en hombre adulto, algo similar a lo que le pasa a las mujeres. Lo que pasa es que estamos viviendo más, entonces al hombre le baja la testosterona y eso tiene muchos efectos como: baja de ánimo, se duerme fácil, pérdida de agilidad mental, pérdida de fuerza muscular, la distribución de la grasa cambia, la libido disminuye por lo que tienen menos actividad sexual, etc. Es una serie de cosas que se pueden medir según la testosterona y dando un sustituto se pueden controlar.

El cáncer de próstata es el gran tema de preocupación de los urólogos. ¿Qué prevalencia tiene en nuestro país y qué hacen para fomentar la prevención?
Mientras el hombre viva más, va a tener más cáncer de próstata. Sobre los 75 o 80 años el 50% de los hombres tiene este tipo de cáncer incluso algunos ni saben que lo tienen. Sin embargo, la prevención ha sido tan efectiva que nosotros hacemos el diagnóstico muy precoz en base a que el hombre venga todos los años y se haga los chequeos correspondientes. En el hombre, por ejemplo en Estados Unidos, la causa primaria de muerte después del infarto es el cáncer de próstata y eso es porque están viviendo más.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...