https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/17804.html
25 Enero 2010

Dr. Julio Contreras Muñoz:

“No creo en la medicina aséptica de emociones”

El doctor Julio Contreras Muñoz, es un destacado médico de la ciudad de Punta Arenas que, a lo largo de los años, ha combinado su forma particular de ver y enfrentar la vida con la práctica médica.

Nacido en la ciudad de Punta Arenas, su vida se vio marcada fuertemente por la conexión con la naturaleza durante su infancia en Cerro Sombrero, una pequeña localidad ubicada en la capital de la comuna de Primavera en la Provincia de Tierra del Fuego en la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que nació como campamento de la actividad petrolera en la isla, a fines de la década del 50.

Estudió medicina en la Universidad de Chile, sede de Valparaíso. Al finalizar la carrera, según cuenta, sus intereses, en realidad, no estaban relacionados con el desarrollo de la profesión. “Fui construyendo mi propia visión y práctica de la medicina en el trabajo y la observación humana de los pacientes y de mí mismo con mi propia intuición. Creo que esa es mi especialidad: la medicina intuitiva”, dijo.

“Para mí la naturaleza produce la sanación, la curación de todos los males, es decir, de aquello que llamamos enfermedades. Yo con toda la gente y con mis pacientes promuevo lo que hago y, por tanto, no creo en la medicina objetiva, aséptica de emociones, mecánica”.

Esta conexión con la naturaleza no sólo se refleja en su quehacer médico, sino que también en su otra pasión: las carreras de mountain bike, cuyo ejercicio “moviliza fuerzas biológicas y emociones que, por lo menos, son un paso para recuperar nuestras capacidades físicas. Es también una posibilidad real y efectiva de recuperar el sentido lúdico. Una carrera es un juego y jugar hace bien”, comenta.

“Donde vivo, es mi consulta. Me gusta hacerlo así, me gusta escuchar, conocer a la gente, descubrir momento a momento el lenguaje de la enfermedad, reconocer la ignorancia esencial de la comprensión humana frente al miedo y el dolor y actuar, sin mayores pretensiones, como un canal que moviliza la posibilidad de sanación que viene de la vida misma”.

En su consulta recibió a SAVALnet para conversar sobre su gusto por el deporte aventura y las carreras de mountain bike.

- Doctor, en los últimos años las carreras de mountain bike (MTB) han seducido a un gran número de deportistas chilenos. ¿A qué cree Usted que tendencia?
- No sólo deportistas, sino gente común y corriente de todas las edades están practicando el MTB en forma creciente. A mí entender, uno se puede seducir por cualquier cosa, sea importante o banal, pero en la acción, en el ejercicio de la práctica del MTB se movilizan fuerzas biológicas y emociones que, por lo menos, son un paso para recuperar nuestras capacidades físicas. Es también una posibilidad real y efectiva de recuperar el sentido lúdico. Una carrera es un juego y jugar hace bien.

- ¿Cómo y cuándo comenzó a introducirse en este deporte?
- Siempre me han gustado las bicicletas y cuando niño con cualquier bici me iba a campo traviesa. Me encantaba, aunque sufrí muchas caídas y accidentes no “escarmentaba”, como decía mi mamá.

- Lo hizo por alguna razón en especial…
- Por ninguna en especial, por puro gusto, como todas las cosas que hago. Primero las hago y después las explico, las justifico y las hago parecer razonables, aunque sean las locuras más grandes.

- Desde su formación profesional, ¿Cuáles son los reales beneficios de este ejercicio?
- Obviamente mantener un cuerpo sano, saludable, dinámico y luego también como es obvio ejercitar una actividad neurólógica atenta y dispuesta a superar el obstáculo y avanzar, con la permanente exigencia muscular, cardiovascular y respiratoria, principalmente, en el cross, en las carreras con múltiples obstáculos naturales y más aquí en Punta Arenas, con tremendas rachas de viento y, a veces, granizo o nieve. Por supuesto, que hace muy bien al cuerpo y la mente.

- ¿Cuáles son las recomendaciones básicas que se le debe hacer a una persona que ha decidido comenzar a correr?
- Tener confianza en nuestra biología, aprender a conocer en la acción nuestros límites reales y ser humildes en nuestros logros, porque sólo de esta manera podemos seguir avanzando en las capacidades que realmente están disponibles para que las usemos y disfrutemos.

- De qué manera ha vinculado su práctica médica con el deporte
- Para mí la naturaleza produce la sanación, la curación de todos los males, es decir, de aquello que llamamos enfermedades. Yo con toda la gente y con mis pacientes promuevo lo que hago y, por tanto, no creo en la medicina objetiva, aséptica de emociones, mecánica. Uno entrega lo mejor de uno mismo cuando está con todo, cuando arriesga sin saber de antemano el resultado, cuando expresa y plantea las cosas tal y como las ve. Muchas veces la gente se enoja, porque no quiere verse así misma, no quiere conocer el lenguaje de su cuerpo y de la enfermedad. En realidad, casi todas mis dudas personales, profesionales y de todo tipo, las resuelvo corriendo, subiendo cerros, pedaleando. Naturalmente la actividad mental, que está influida por una sociedad distorsionada y movida por los miedos, se puede detener y es ahí donde empieza la curación.

- ¿Cuál fue su primera gran carrera y cómo fue esa experiencia?
- Hace 11 años corrí por el Sur de Tierra del Fuego, todo el día, subí las cumbres de Marcou, por la ribera del Lago Deseado, otra vez por las cumbres hasta el lago Fagnano, horas y horas corriendo, totalmente solo, cruzando ríos, casi flotando en los turbales….cumplí lo concreto de mi objetivo: llegar al Fagnano en un día.

- En diciembre del año pasado participó en una de las competencias de MTB más grandes de Chile, “El desafío de los Dinosaurios”, qué nos podría comentar sobre su participación
- Lo pase súper bien. Mi equipo de ayuda estaba compuesto por Ivette, mi ex esposa y Mónica, una gran amiga de muchas aventuras desde que caminamos en India hace 17 años. Por supuesto que quería ganar y sólo llegue séptimo en mi categoría. Me reencontré con mi amigo Jorge Milla, con quien hice una expedición en Isla Hoste. Conocí las pisadas de los dinosaurios, y como él y su familia saben mucho de paleontología, entendí que los dinosaurios desaparecieron hace 100 millones de años.

- Por último, tiene alguna otra corrida en mente para este año
- En un par de semanas voy a correr el CVO, 78 kilómetros en torno al volcán Osorno, dando toda la vuelta al volcán. Tengo en mente aprender a volar con la bicicleta, pedalear, pedalear y empezar a eludir la ley de gravedad. Esto no se lo cuento a nadie más, porque no está permitido volar con la bicicleta en los reglamentos del MTB

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....