SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/16404.html
28 Septiembre 2009

Dr. Alejandro Vázquez De Kartzow:

“La primera causa de ceguera infantil en Chile es la retinopatía del prematuro”

El doctor Alejandro Vázquez De Kartzow nació en la ciudad estadounidense de Columbus. De padres chilenos, vivió en Chile hasta los 13 años y luego en Colombia, país en el cual desarrolló una destacada carrera.

Estudió medicina en la Universidad del Cauca en Popayán, ciudad que se encuentra localizada en el Valle de Pubenza entre la Cordillera Occidental y Central al sur occidente de Colombia.

Antes de inclinarse por la oftalmología, el especialista quería dedicarse a la traumatología. “Me encantaba traumatología y ortopedia. Estuve inscrito y fui aceptado para cursarla, pero una conversación con un profesor, que tenía un hijo cursando la especialidad en Barcelona, me cambió las perspectivas. Él me contó maravillas de la oftalmología, así que me incliné por ella. No me arrepiento de esa decisión”, cuenta.

Una vez egresado de la carrera, para obtener el grado y optar por una especialización en Colombia, al igual que en nuestro país, es obligatorio realizar el “año social obligatorio, que es como el generalato de zona acá en Chile”, señala.

Al doctor Vázquez le tocó una comunidad rural en la que atendía diariamente pacientes que habían sido mordidos por serpientes venenosas. “Obviamente mi conocimiento en esta materia era bastante escaso y como era una patología a la que me iba a tener que enfrentar constantemente empecé a estudiarla”.

Fue así como autodidactamente comenzó a clasificar las serpientes. Tanto se introdujo en el tema que, al poco tiempo, se convirtió en todo un referente. “Estaba muy contento con ese trabajo, porque me permitió diseñar varios planes educativos y plasmar todo ese conocimiento en un libro editado por la Universidad del Rosario en Colombia”.

De hecho, gracias a esta casa de estudios, el profesional pudo cumplir su sueño de estudiar medicina. “Me contactaron porque querían formar un Instituto de Medicina Tropical en la parte selvática de Colombia y querían que yo me encargara de la parte venenos. En ese entonces yo tenía varios estudios realizados, mi intención no era dedicarme toda la vida a eso. Así que les ofrecí todo ese material a cambio de una beca de estudios”.

Fue así como pudo cursar su especialización en oftalmología en la Clínica Universitaria de Navarra en España y en el Hospital San José de la Universidad del Rosario de Santafé de Bogotá.

En 1995 llegó a nuestro país para reencontrarse con sus raíces. Fue acá donde se le presentó el desafío de desarrollar el programa de screening para los potenciales casos de retinopatía del prematuro en el Unidad de Neonatología del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Llenando el vacío que había dejado la ofidio toxicología en su vida, el estudio de esta patología lo ha convertido en interconsultor y asesor de la Guía de Retinopatía del Prematuro, vigente en Chile en el plan Auge. Además, escribió un libro que contiene una guía clínica diagnóstica aplicada sobre este tema que próximamente será distribuida en Unidades de Neonatología de todo el país.

- Doctor, ¿qué es la retinopatía del prematuro?
- La retinopatía del prematuro es una enfermedad dinámica e inflamatoria, potencialmente grave, porque puede conducir a la ceguera. Ocurre dentro de los ojos en la retina incompletamente vascularizada, donde crecen vasos sanguíneos anormales, frágiles, de fácil sangrado y tejido de cicatrización fibrovascular, los cuales avanzan hacia los bordes de la retina en formación.

- ¿Cuáles son sus causas?
- La causa principal es la prematurez extrema. Todo niño menor o igual a 1.500 gramos de peso al nacer y menor o igual a 32 semanas de edad gestacional debe ser examinado.

- ¿Eso significa que todos los bebés que poseen las características que Usted menciona van a desarrollar la patología o existe la posibilidad de que ese no suceda?
- Exactamente, hay muchos niños que no llegan a desarrollarla. Y eso se debe, principalmente, a una variación individual. Por eso es necesario examinar y hacer un seguimiento a los pequeños, ya que hay un porcentaje importante que presenta una regresión espontánea de la enfermedad.

Este material se distribuirá <br>en todo el país

- ¿Cuál es la prevalencia de la ROP en nuestro país?
- La incidencia de la retinopatía del prematuro en Chile es del 23 por ciento y la quirúrgica, es decir, la que ya se encuentra en una etapa de desarrollo importante, es de un 13 por ciento. Además, cerca del 4 a 5 por ciento de los bebés sobrevivientes de menos de 1.000 gramos son legalmente ciegos. Hay que mencionar algo muy importante: nuestro país ha trabajado muy bien en este tema. Somos el país que tiene incluida esta patología dentro de las garantías del programa Auge del Estado. Por lo tanto, de seguir así, nuestros potenciales ciegos deberían dejar de existir. Lo que ha hecho Chile en el campo de la prevención de la ceguera infantil es impresionante, digno de un país desarrollado.

- ¿Cómo se clasifica el grado de retinopatía que puede tener un prematuro?
- Existe una clasificación internacional que la clasifica de acuerdo a la localización; extensión, es decir horas de compromiso de esa retina; y severidad, que va graduada en etapas de 1 a 5, las tres últimas son las más graves. Hay otros signos, dentro de ellos están la enfermedad Plus y la de Pre-Plus que tienen que ver con el compromiso del polo posterior y la ingurgitación venosa.

- ¿Cómo, cuándo y quién realiza el primer diagnóstico, considerando que al momento del parto el médico que recibe al bebé no es un oftalmólogo?
- Los niños no se examinan inmediatamente después del parto, esto se hace al mes. A partir de ese minuto, según lo que el médico vaya encontrando y dependiendo del avance de la enfermedad, se va a establecer la frecuencia del examen. Recordemos que la gran mayoría de estos niños se encuentran es un estado bien crítico con compromiso de otros órganos, así que esta es una patología bien compleja de tratar bajo esas condiciones. Lo importante es hacer un buen seguimiento para poder establecer el correcto tratamiento. Actualmente se está aplicando láser o cirugía vitreoretinal para lo cual existe toda una red de prestadores a través del Auge. En todas las Unidades de Neonatología en Chile existe por obligación algún oftalmólogo comprometido con este tema.

- Es posible confundir una ROP con otra patología oftálmica en niños tan pequeñitos
- Si claro, con muchas. Hay un abanico de posibilidades que se abren con un paciente que se encuentra en estado crítico. Por eso es importante el diagnóstico precoz, para no confundirla.

- Usted se ha dedicado, activamente, a entregar sus conocimientos sobre la patología no sólo a sus colegas, sino que también a los profesionales de la salud vinculados a la neonatología y a los padres de niños con ROP. ¿Cómo surge este compromiso?
- Siempre me ha gustado la docencia, sobre todo aquello que tiene que ver con educación y prevención. En Colombia tuve la oportunidad de hacerlo con la comunidad en la que trabajé y los resultados fueron excelentes. Mientras trabajaba acá en Chile, me di cuenta de la necesidad que tenían los papás de saber de qué se trataba la enfermedad que tenía su hijo. Obviamente, a veces no contamos con el tiempo necesario para explicarle a cada uno de ellos el tema. Por eso se me ocurrió confeccionar una guía para los padres. La idea es que en cada Unidad de Neonatología del país cuente con este material. También, elaboré un afiche con fotografías y su correspondiente descripción para que también repose en estas unidades y para que sirva de ayuda memoria para los médicos.

- Tengo entendido que participó en el desarrollo de la Guía Clínica para Retinopatía del Prematuro del ministerio de Salud. Y que ahora escribió un libro sobre el tema. Cuéntenos un poco de qué se trata
- El libro es una guía clínica diagnóstica sobre ROP que recoge la última clasificación a nivel mundial, estadísticas nacionales, protocolo de atención, entre otros temas. El material está escrito lo más sencillo posible, para que se transforme en un manual cortapalos. Lleva como anexo un manual Auge y un consenso de la Agencia Internacional de la Prevención de la Ceguera para oftalmólogos y neonatólogos de toda América Latina. Este material será distribuido gratuitamente en las Unidades de Neonatología del país.

- Por último doctor, si bien hay un gran camino recorrido en torno a la patología, qué aspectos faltaría todavía por mejorar
- Siempre hay cosas por hacer. Ojalá que este material, aparte de entregar información, sirva para que otros colegas se entusiasmen y comprometan con este tema que –por las características del paciente- no es fácil de abordar. Sólo me resta decir que para mí la cuota de satisfacción personal, al ver haber podido aportar con mi trabajo, es muy grande.

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...