Doctor Raúl Águila Miranda
“El curso online tiene la gran facilidad de evitar el desplazamiento”
Mientras la lluvia caía sobre el nuevo edificio de Clínica Santa María, el doctor Raúl Águila nos abrió la puerta de su consulta para comenzar la entrevista.
Amable y educado, el traumatólogo y director de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT), cuenta que a pesar de no tener ningún referente familiar, siempre sintió interés por la medicina.
“Lo que más me gusta de mi profesión es poder solucionar problemas a la gente”, comenta el médico egresado de la Universidad de Chile, quien también se desempeña como tesorero de la sociedad y en noviembre de este año pasará a ser presidente del comité de Hombro y Codo, su subespecialidad.
Como buen traumatólogo le apasiona el fútbol, pero una hernia en la columna lo tiene alejado de las canchas. Es padre de 4 hijos que son su mayor orgullo, sin embargo, tiene varias cosas de qué enorgullecerse.
En el ámbito profesional, por ejemplo, cuenta que su mayor desafío fue ser médico general de zona en la ciudad de Illapel, donde aprendió y puso a prueba todos sus conocimientos. “Tenía que ser como un médico a la antigua, porque no tenía los recursos necesarios ni la infraestructura para poder resolver el problema, sino solamente lo que sabía. Yo creo que ese fue el mayor desafío de mi vida y el que más me enorgullece”, cuenta mientras sonríe.
Al doctor Raúl Águila le gusta mucho desarrollar la especialidad científicamente y también practicar la docencia. Actualmente la Clínica Santa María tiene un convenio con la Universidad de los Andes, por lo que tiene que hacer seminarios y participar con los internos de medicina. Además, apoya 100% la idea de impartir cursos vía online, como lo está haciendo actualmente el portal de Laboratorios SAVAL y del cual él es parte organizativa.
- Usted es uno de los directores del Programa de Educación Médica Continua en Ortopedia y Traumatología que se ofrece vía online en nuestro portal SAVALnet. ¿Qué opina de esta plataforma como herramienta de enseñaza para las actualizaciones académicas de los profesionales de la salud?
Sumamente importante, porque por lo general todas las actividades científicas se desarrollan alrededor de un congreso o una temática, pero implican necesariamente que los especialistas deban trasladarse al lugar donde se está realizando el congreso, sea nacional o internacional. Y casi siempre son en las grandes ciudades para poder convocar a un número suficiente y para que el congreso sea rentable o valga la pena.
De esta manera, el curso online tiene la gran facilidad de evitar el desplazamiento, ya que con algo súper común como un computador y con Internet, que ahora está en todo Chile, se permite el acceso de todos los especialistas, incluso traumatólogos o no traumatólogos. Y lo mejor es que se accede a una información dada por médicos expertos en el tema, que han leído y entienden mucho. Entonces, que te hagan un resumen y más encima que apliquen cosas a nivel nacional, o sea con los recursos que tenemos en Chile, y además te enseñen cuáles son las directrices, cuáles son las normativas vigentes o cuáles son los estándares chilenos para obtener un buen resultado, es impagable. Y tú puedes acceder en cualquier momento a esa información. Yo creo que la educación continua vía online es lo que ”la lleva” en este minuto y en el futuro.
- Además ayuda en el proceso de acreditación de los doctores…
Sí, la SCHOT está muy empecinada en este plan de formación continua, porque la idea es que todos los médicos podamos ser acreditados en algún momento. La acreditación es sumamente importante porque la idea es elevar los niveles, entonces no puede ser que exista diferencia entre los médicos que pueden acceder a la información, como los de Santiago, y los que no lo pueden hacer debido a que están demasiado aislados. La idea es que sea lo más horizontal posible y tener todos los recursos de conocimientos necesarios para poder ejercer, porque no todo es instrumento, no todo es tecnología. Hay muchas cosas que tienen que ver con la capacidad resolutiva del conocimiento.
- ¿Cuál cree que han sido los mayores avances en traumatología de los últimos años?
Yo diría que la cirugía mínimamente invasiva ha sido una de las cosas que más me ha llamado la atención, como lo es la artroscopía y los procedimientos de osteosíntesis mínimamente invasivos. La gracia de la artroscopía de caderas hombro, codo, o rodilla es que permiten una rápida recuperación de un paciente ante una patología. Yo creo que ese es el avance tecnológico más importante.
- ¿Cómo es considerada la traumatología chilena en el contexto internacional?
Creo que estamos súper bien parados en comparación con nuestros vecinos. En general, en la parte internacional estamos bastante bien considerados. El nivel de los traumatólogos en Chile es muy bueno y es reconocido en varias países, no solamente en mi sub especialidad, sino que en todas. Si uno ve los congresos sudamericanos o las conferencias, siempre hay chilenos participando.
