Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/1423.html
08 Septiembre 2003

Dr. Héctor Gordillo

Una vida en el Hospital San Borja

  • Una vida en el Hospital San Borja
Tras medio siglo de trabajo en el centro asistencial, el destacado médico prepara su retiro del sector público y recapitula su vida profesional.

Durante 50 años el reumatólogo Héctor Gordillo, trabajó en el Hospital San Borja Arriarán, centro asistencial que fue escenario de una destacada trayectoria profesional, que lo llevó incluso a presidir la Sociedad Chilena de Reumatología, la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación, y ser secretario general de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación.

Sin embargo, a principios de los años ’40, cuando terminó el colegio, Héctor Gordillo no estaba muy seguro sobre qué camino seguir en la vida, por lo que decidió hacer un análisis de sus fortalezas y debilidades. “Llegué a la conclusión de que lo mío era el área científica, y aunque siempre fui en esencia humanista, no me llamaba la atención ser profesor ni abogado. Así fue como postulé a medicina, carrera que comencé a estudiar en 1947”.

- ¿Tuvo algún referente cercano que lo impulsara a tomar esta decisión?
- No. Nadie en mi familia había seguido carreras relacionadas con el área de la salud. De hecho, yo crecí en el norte, en la oficina salitrera María Elena, pues mi padre trabajaba en la oficina de contabilidad del lugar. Era un campamento cerrado, donde no podía entrar nadie extraño, sólo los que trabajaban allí. Yo estudié en la escuela primaria de María Elena y luego me fui a Antofagasta, para cursar la secundaria, etapa que terminé en el Liceo de Aplicación Santiago. Después estudié en la Universidad de Chile y desde ahí pasé directamente al Hospital San Borja Arriarán.

- ¿Qué lo llevó a permanecer tanto tiempo en un mismo lugar?
- Soy como el Zalo Reyes, que no cambia ni de vino ni de barrio (ríe). Yo llegué al hospital el año 1953. En esa época el San Borja estaba cerca de la Alameda, detrás de la Universidad Católica, donde actualmente están las torres que llevan el mismo nombre. Llegué al centro asistencial para realizar mi memoria y, con ese objetivo, trabajé en el servicio de medicina junto al profesor Miguel Hermosilla, con quien creamos el departamento de reumatología. Él fue quien me guió para desarrollar mi memoria enfocada a este tema.

- ¿Cuál fue su rol en la formación de la Sociedad Chilena de Reumatología?
- Precisamente pocos meses antes de que yo llegara al hospital se había creado la Sociedad y, si bien no alcancé a formar parte del grupo formador, sí participé en la creación del segundo estatuto que se estableció al poco tiempo.

- ¿Cuáles diría usted que son los hitos más importantes de su carrera profesional?
- Mi desarrollo como reumatólogo y luego todo el trabajo que desarrollé en el campo de la medicina física, son grandes hitos para mí. También fue muy importante el hecho de presidir la Sociedad Chilena de Reumatología, la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación, y ser Secretario General de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación. Esas cosas constituyen para mí un orgullo tanto desde el punto de vista personal, como profesional. Pero lo que sin duda ha sido fundamental, es la atención de los cientos de pacientes que han pasado por mi consulta en el San Borja.

- En ese último plano, la atención a pacientes ¿Dónde pone los énfasis de su trabajo?
- Uno de los puntos que considero clave, es todo lo que se relacione con el tema del tratamiento del dolor. Por eso siempre he intentado mantener una relación de mucha humanidad con los enfermos, porque comprendo lo que significa para ellos padecer ese sufrimiento. Precisamente, otra de las cosas importantes que he hecho durante mi carrera, es estudiar y aplicar los últimos avances que existen para aliviar el dolor. En algunos momentos uno puede llenarse de gloria y reconocimientos, pero no significan mucho si no logras dar algún alivio a los que sufren.

- ¿Qué le han dicho sus pacientes al saber que dejará el hospital?
- Muchos lo lamentan e incluso algunos se han puesto a llorar, porque uno crea un vínculo muy fuerte. Hace algunos años había una viejita que era tan hincha mía, que iba casi todas las semanas o cada 15 días al hospital. A veces llegaba para que la atendiera, pero la mayoría de las veces iba sólo para saludarme.

- ¿Cuáles son sus futuros planes?
- Aunque me produce bastante tristeza dejar el hospital, ya se ha cumplido un ciclo, que no es menor: ¡50 años! Lo que me da más pena es dejar de atender a mis viejitas que las conozco hace tanto tiempo. Pero voy a seguir con mi consulta privada. A diferencia de otros profesionales, militares o empleados de bancos, esa es una ventaja que tenemos los médicos: cuando jubilamos de un determinado puesto, podemos seguir ejerciendo privadamente. Así que ahora me espera la consulta, para lo que debo cambiar los horarios, pues tendré más tiempo para ver pacientes por las mañanas. Porque yo no soy para estar en la casa mirando televisión, tengo que trabajar.


El doctor Gordillo es casado hace 45 años, tiene 4 hijos y 8 nietos. “Estoy contento, porque todos mis hijos son profesionales y porque mi familia se ha desarrollado de una forma muy normal. Es como una familia a la antigua, muy aclanados, donde todo gira alrededor de un núcleo que somos los abuelos.

Al ser consultado sobre sus pasatiempos, el médico explica que ahora está encantado descubriendo el mundo de la ópera. “En estos momentos mi principal hobbie es la música, sobre todo después de haber asistido al taller de ópera que dictó el doctor Homero Gac en Centro SAVAL Manquehue. Ya me gustaba mucho este género musical, pero después de participar en el curso de SAVAL en el Arte me transformé en un verdadero fanático.

Una vida en el Hospital San Borja

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...