https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/12385.html
19 Mayo 2008

Dr. Hernán Carrasco Urizar:

“Estamos trabajando para consolidarnos como líderes en medicina privada de Magallanes”

El doctor Hernán Carrasco Urizar, actual director médico de la Clínica Magallanes, llegó a la austral ciudad de Punta Arenas hace cinco años desde Santiago, donde se desempeñaba como jefe del equipo de coloproctología del Hospital Barros Luco Trudeau y era docente de las Universidades de Chile, Concepción y de Santiago.

El doctor Carrasco es médico cirujano de la Universidad de Chile y subespecialista en coloproctología, especialidad que realizó en el Hospital Barros Luco Trudeau. Su carga laboral en Santiago era tan grande que el mismo confiesa que llegue “a Punta Arenas buscando un cambio de estilo de vida, una mejor calidad de vida. Me gusta esta zona y el contacto con la naturaleza, el turismo aventura, la pesca, que aquí se da en forma abundante. Es un buen lugar para ejercer y también va muy auspiciada, porque te da la posibilidad de disfrutar más con tu familia. Eso fue lo que más motivó mi venida para acá”.

En la actualidad es dueño de su tiempo, que divide entre su trabajo en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional, la dirección médica de la Clínica Magallanes y su consulta privada, lo que le da el espacio necesario para “estar con mi familia y hacer actividades deportiva, cosa que allá en Santiago no podía hacer”.

“Punta Arenas es un muy buen lugar para vivir en familia, tal vez para la gente más joven si no le gusta la onda natural y anda buscando más actividades tipo cosmopolita, acá como que no encaja mucho. Pero como yo no soy de esa onda, encajo perfecto”.

Contento con la decisión y con mucho trabajo, se hizo un tiempo para hablar con SAVALnet sobre sus actuales responsabilidades como director médico de la Clínica Magallanes de Punta Arenas, principal centro privado de la XII Región.

- ¿Hace cuánto tiempo se encuentra a la cabeza de la dirección médica de Clínica Magallanes y cómo llegó a ocupar este importante cargo?
- Estoy a cargo de la dirección médica de la clínica desde el mes de abril del año pasado. Y llegué por un concurso y luego de ser sometido a todo tipo de evaluaciones para desempeñarme en un cargo directivo, que asumí con gran responsabilidad ya que la clínica se encontraba trabajando en importantes proyectos.

- Tengo entendido que el año 2007 fue muy emblemático para la clínica, nos podría comentar ¿por qué?
- Podríamos decir que fue emblemático, porque inauguramos la UCI que era un proyecto acariciado durante largos años en la clínica, frustrado en varias ocasiones. Hoy, ese sueño es una realidad, está funcionando en un altísimo nivel, no solamente en equipamiento, sino que también en recurso humano. Eso implicó un gran esfuerzo de parte de la gerencia y la dirección médica para equipar del personal idóneo a la UCI con personas de primer nivel. Además, terminamos la construcción del Centro de Diagnóstico Avanzado que incluye 12 consultas de último nivel, banco de sangre, toma de muestras, Unidad de Endoscopia, pabellón de cirugía menor. Fue una inversión muy grande, de aproximadamente tres millones de dólares en estructura y equipamiento. También pusimos en marcha los residentes de 24 horas en la UCI y, paralelamente a eso, pediatría las 24 horas. Se remodelaron y construyeron nuevas habitaciones. Fue un año de grandes cambios, lo que nos permitió acceder a la atención de patologías de mayor complejidad.

- Con todos estos cambios también se debe haber ampliado el número de profesionales que trabaja en la clínica…
- Exactamente, contamos con aproximadamente 24 médicos de base entre médicos adultos, pediatras, ucistas, anestesistas, director médico y contralor. Y, por supuesto, también tenemos muchos médicos concurrentes que trabajan con nosotros.

- La Clínica Magallanes cumplió 25 años. Nos podría contar sobre su historia
- En la década de los 80’ un grupo de hombres visionarios de esta región, inquietos y con la necesidad de contar con un lugar en el que pudieran desarrollar la medicina en forma tranquila y segura con apoyo tecnológico de alto nivel, lograron concretar el proyecto de construcción de la Clínica Imega, el primer hospital privado de la región que fue fundado el 15 de noviembre de 1982. Con tiempo tuvieron algunos problemas de solvencia, se incorporaron nuevos socios que trajeron renovadas ideas y nuevos bríos culminando en una transformación total de la Clínica, que ya en 1990 había pasado a llamarse Sociedad Clínica Magallanes S.A., abarcando cambios importantes en la infraestructura y en la adquisición de equipamiento, para convertirla en lo que es en la actualidad.

- ¿Cuáles son los principales hitos que han marcado la historia de la institución en estos 25 años?
- Yo creo que la participación activa de las aseguradoras le cambió absolutamente la cara a la clínica y obviamente el giro. La incorporación de la tecnología de última generación en imagenología, en estos momentos en resonador más moderno de Chile está acá. Hasta hace poco tiempo, la clínica contaba con el único scanner de la región. Tenemos un servicio de rayos de lujo. Se inauguró la UCI, nos ampliamos… pasamos de ser una clínica de pantalón corto a una de pantalón largo, que se ve reflejado en el trabajo de mucha gente. Yo llegué justo cuando las cosas y los proyectos estaban bien encaminados, pero acá hay mucha historia.

- Tienen otros proyectos en vista....
- La verdad es que en temas de infraestructura no. Debemos cimentar bien todo lo que hemos hecho. Estos cambios que hemos realizado permiten ampliarnos mucho más en el espectro de patologías que ahora podemos abarcar. Antes habían temas que se nos iban de las manos, por ejemplo, todo aquello que tiene que ver con las enfermedades catastróficas que antes eran derivadas a Santiago o Concepción, porque acá no podíamos cubrir esas patologías. Eso ahora ya no pasa, lo que es muy bueno para la gente, porque si nosotros podemos entregar un servicio de primera calidad estamos muy satisfechos.

- Doctor, pasando a otro tema. ¿Cuál es el perfil epidemiológico de las patologías en la XII Región?
- Nosotros somos líderes en obesidad infantil y adulta. Tenemos, lastimosamente, las cifras más altas de patología coronaria asociada a lo mismo. El cáncer colorrectal acá tiene la mayor incidencia, por el régimen dietético, y se presenta a edad más temprana y es más frecuente.

- La región cuenta con un gran contingente de médicos jóvenes, ¿Cuál es el panorama futuro que espera a los profesionales en la región?
- Antes decirle a un médico, o a cualquier profesional, te tienes que ir a Punta Arenas era un verdadero castigo. Estabas incomunicado, con posibilidades de viaje tres veces por semana –cuando se podía- y vivías atrasado en noticias. La única ventaja era la zona franca, pero hasta por ahí no más. La situación ahora es diferente. Partiendo, porque la crudeza del clima no tiene nada que ver a lo que era la zona hace 20 años atrás. Lo duro del aspecto climático, ya no es tanto. Es un panorama muy auspicioso, depende mucho de lo que uno quiera como persona o familia.

- Por último, en qué proyectos se encuentran trabajando actualmente
- En la clínica estamos trabajando para afianzarnos como líderes de la medicina privada en Magallanes, por lo que estamos muy preocupados en el mejoramiento de la calidad de atención. Estamos haciendo una serie de cambios para constituirnos en eso. El modelo médico está enfocado en la calidad y en eso estamos trabajando con mucha dedicación.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...