https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/11935.html
24 Marzo 2008

Dr. Carlos Zapata Varas:

“El deporte es muy importante para el desarrollo de la vida”

El doctor Carlos Zapata, destacado médico de Concepción, nació en Molina, ciudad ubicada a 15 kilómetros al sur de Curicó en la VII Región. Como su padre trabajaba en construcción de caminos en su niñez fue “bastante trotamundo”, como confiesa.

Santa Inés, Santiago, Talca y Concepción fueron algunas de las ciudades que guardan los recuerdos de este profesional titulado de médico en la Universidad de Concepción, carrera que “quise estudiar desde pequeño”.

Además de su gusto por la medicina, el doctor Zapata junto a su hermano mantenían una extraordinaria relación de complicidad a través del deporte. “Con él aprendí a jugar diferentes deportes y fue él quien me impulsó a participar en torneos, lo cual hago actualmente con mi hija. Jugaba tenis y volleyball por el colegio, después por la región, lo que hacía que en veranos tuviese vacaciones totalmente pagadas”.

Trabajó en el consultorio de San Pedro, en el Servicio de Cirugía del Hospital Higueras también y, actualmente, está dedicado a la parte médica privada, en Tenmédica, donde ve a sus pacientes con mucha dedicación y cariño, porque “me permite manejar mis tiempos y practicar deportes, que es algo que también me gusta muchísimo, porque el deporte te da un espíritu de lucha muy importante… como dicen por ahí Mente sana in corpore sano.

Además, el doctor Zapata es el Presidente del Concepción Lawn Tenis Club, centro deportivo que cumplió 100 años de vida y que realizó una serie de actividades para celebrarlo. Sobre la medicina deportiva y los hitos del club el doctor Zapata conversó con SAVAlnet.

- Doctor, desde cuándo se encuentra a la cabeza del Club de Tenis de Concepción
- Llevo dos años como presidente. Anteriormente había estado en el cargo de vicepresidente y director. Por lo que he estado en la directiva más o menos siete años, tiempo en el que me ha tocado la suerte de enfrentarnos a hartos retos como la celebración de los 100 años del Club que ha sido una labor bien simpática y entretenida que, como todas las cosas, requiere tiempo, entrega, sacrificio, pero la verdad es que la experiencia ha sido muy agradable.

- ¿Cuántos profesionales médicos están asociados al club ?
- El número es bien variable, pero existen entre 20 a 30 colegas que deben estar asociados al Club que constantemente participan en los diferentes eventos que organizamos. Como el club está en el centro mismo de la ciudad, permite que el acceso sea mucho más fácil.

- El club acaba de cumplir 100 años, cuéntenos un poco de su historia
- La historia del club se remonta al año 1906 cuando en noviembre se empezó a gestar su formación y se inscribió en los anales municipales en noviembre de 1907. Es por eso que se cumplen los 100 años ahora. Comenzó a gestarse con sólo cuatro canchas de tenis que estaban a la orilla de un pequeño canal que en invierno las inundaba. Era un club absolutamente privado, creado por inmigrantes ingleses. En 1943, aproximadamente, se abrió a la comunidad de Concepción y se hizo más público, y de ahí en adelante el Club ha permitido que toda la gente de Concepción y de otros lugares se asocie y pertenezca a él. A través de la Municipalidad se hizo una concesión por una cantidad de años importante que vencía, por lo que con la Municipalidad y se renovó el contrato por 10 años. La idea es seguir creando vínculos no sólo con los socios, sino que también con la comunidad y los niños de todos los estratos sociales. Como este es un Club sin fines de lucro, la idea es mantenernos para que la gente pueda practicar este deporte de manera sana. Como te contaba, partimos con cuatro canchas y hoy contamos con 10 canchas, más la zona del frontón, el casino y las estructuras necesarias para albergar a público cuando organizamos torneos. Este es un club muy central que se ha mantenido a lo largo de todos estos años con buenas canchas a nivel regional y nacional que, como podrás imaginarte, cuesta mantener en buenas condiciones por las características climáticas de la zona.

Dr. Zapata entrega distinción a Adrián García

- ¿Cuáles son los hitos más importantes que han marcado el desarrollo del Club en los últimos años?
- Hace años atrás, la presencia de Leila Musalem, Sergio Elias y Adrián García, que llegó a ser la tercera raqueta nacional y todavía está jugando. Otro hito importante fue haber tenido dentro de nuestro Club a uno de los Presidentes de la Federación Chilena de Tenis que es un gran amigo mío, Mario Pakozdi, y partner de dobles. Además, un hecho importante es que gracias a los contactos que hemos ido logrando a través del tiempo, logramos incorporar a nuestro Club dentro de los clubes centenarios a nivel internacional, así que creo que ese es un gran hito para nosotros.

- Este sería el único club que cumple con estas características
- Nuestro Club es el segundo o tercer Club de Tenis a nivel nacional que cumple 100 años. A nivel regional es el primero, por lo tanto es algo que no deja de ser, algo muy valorable. Para celebrarlo se hizo un muy lindo espectáculo, se trajo a jugadores importantes para celebrarlo como Adrián García y tuvimos a jóvenes promesas regionales. Vino Julio Peralta, deportista que había tenido una gran participación en torneos anteriores. Se hizo un esfuerzo grande para celebrar estos 100 con una fiesta muy importante para todos los socios, la que disfrutamos mucho. Lo pasamos bien, antes de las celebraciones organizamos torneos de tenis para los socios, por lo que hicimos hartas cosas entretenidas y agradables.

- ¿Qué significa la medicina del deporte dentro de tu vida laboral?
- Yo te diría que es algo que siempre me ha gustado, por lo que he tratado de practicarlo. Estoy muy ligado a la parte deportiva como lo estoy también a la Asociación Nacional de Fútbol y a la Comisión Latinoamericana de Fútbol a través del control de dopaje. Tengo un programa radial para ver temas de medicina; trabajo con niños en la parte tenística, asesoro a algunos clubes en la parte médica, es decir, trato de practicar harto deporte y ver la manera de entregar lo que sé a través de la medicina deportiva. Me ha tocado ir a varios partidos de Copa Davis como médico neutral para control de deportistas. Es agradable ayudar en algo que realmente disfrutas, donde puedes ver la manera de compatibilizar un poco la parte medicina con el deporte. Cuando uno hace las cosas que le gustan el trabajo se transforma en algo agradable.

- ¿Cómo compatibiliza ambas disciplinas?
- Era lo que te mencionaba anteriormente. Lo bueno de todo esto es buscar la libertad para compatibilizar ambas cosas, lo que hace que uno esté con disponibilidad de tiempo para lo que sea. Me gusta hacer cosas y disfruto haciéndolas. M gusta ayudar, soy un poco hiperactivo en ese aspecto, en la medida que pueda hacer algo para ayudar y con ganas uno se siente vivo. Creo que siempre uno tiene que hacer cosas, porque uno tiende a hablar mucho, pero mientras no se hacen los objetivos no se cumplen ni se concretan.

- ¿Cuál es el panorama futuro que espera a aquellos profesionales que hoy se están especializando en medicina deportiva?
- Yo creo que es una especialidad que tiene mucho futuro, sobre todo, porque hoy el deporte requiere una preparación física, de un manejo psicológico, de un sistema nutricional de alto nivel. Se necesita trabajar con un conglomerado de profesionales creando grupos de trabajo. Si bien, todavía nosotros estamos recién empezando, hay algunos colegas que trabajan muy bien estos aspectos a nivel nacional, pero todavía son muy pocos. Por lo tanto, a medida que se formen más profesionales en medicina deportiva y se pueda trabajar en Chile con proyectos de esta índole, se podrán formar y tener buenos deportistas, cosa que falta a nivel nacional. El deporte es de gran ayuda para los niños y jóvenes: los aleja de las drogas, los ayuda a sociabilizar, a desarrollarse mental y físicamente y les entrega disciplina, lo que a la larga va a permitir tener un mejor futuro deportivo, ya que el deporte es una buena carta de presentación de un país. Creo que si trabajamos en forma seria, tendremos a futuro buenos deportistas, como aquellos que nos han representado de manera excelente en el mundo.

- ¿Qué le recomendaría a un médico que está interesado en esta área de la medicina?
- Que se preocupara de ver qué es lo que está haciendo a nivel internacional, que haga la especialidad en la parte traumatológica; y que lo hiciera porque le gusta, no porque es algo que está de moda. Francia, Estados Unidos, Alemania y España son países que poseen excelentes becas para especializarse en medicina deportiva y creo que en Chile se están haciendo cosas para mejorar en este tema.

- Por último doctor, ¿Cuáles son los desafíos y proyectos en los cuales se encuentra trabajando actualmente?
- Dentro de mis proyectos y sueños está el que en Chile se le dedique el tiempo que le corresponde al deporte. Que las asociaciones que correspondan le entregaran al deporte más ayuda, para que se profesionalice de verdad como se hace en los países desarrollados, donde la ayuda del estado y de las instituciones privadas en muy importante para desarrollarlo en todos los niveles de enseñanza. Tenemos que trabajar con seriedad, en equipo para que los proyectos puedan llegar a buen término. En eso estoy luchando, porque en el Club de tenis tenemos muchos niños que están primeros a nivel nacional, porque trabajamos integralmente con ellos, apuntando a las necesidades que ellos tienen. Proyectando a futuros exponentes desde muy pequeños, para formarlos dentro de nuestras condiciones.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...