https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/11525.html
07 Enero 2008

Dr. Arturo Roizblatt

"Cuando hay problemas familiares hay que prevenir los efectos negativos en los niños"

A mediados de los ’70 Arturo Roizblatt entró a estudiar Medicina en la Universidad de Chile con un propósito claro: quería ser psiquiatra. Había descubierto que le resultaban muy interesantes los mundos que se generaban en la intimidad del ser humano y, además, buscaba seguir una línea que le diera las herramientas necesarias para lograr un contacto más cercano con sus pacientes. “Consideré que esta especialidad me ayudaría a alcanzar este propósito”, señala.

El profesional cumplió con su propósito y ha desarrollado una destacada carrera principalmente vinculada al área de la familia. De hecho, en ese ámbito ha tenido importantes cargos a nivel internacional, tales como formar parte del directorio de la International Family Therapy Association. Asimismo, se ha destacado como profesor asistente del Departamento de Psiquiatría Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Como parte de sus actividades académicas, el médico estuvo a cargo de la organización de un curso del internado de psiquiatría que comenzó a impartirse en esa casa de estudios superiores el año 2006. Anteriormente, escribió el libro “Enfrentar la separación y construir una nueva familia” y fue editor de otra publicación sobre terapia de familia y pareja, en la cual participaron importantes coautores nacionales y extranjeros.

También como parte de su quehacer académico, desde mediados de los ’80 el doctor Roizblatt ha participado en importantes actividades de docencia, investigación y extensión, relacionadas con el tema del divorcio. “Cuando hace más de 20 años comenzamos a desarrollar con otros colegas esas iniciativas, el divorcio era un tema bastante tabú”, asegura.

“A partir de esta labor –y siempre pensando en la prevención- hace años creamos un taller enfocado precisamente en prevenir los efectos negativos de los hijos de matrimonios separados y, en el año 2006, junto a la psicóloga Luz Bascuñan, desarrollamos otro taller para compartir con médicos la forma de entregar las malas noticias a los(as) pacientes y sus familiares, para lo cual los médicos, lamentablemente no somos preparados”, agrega.

¿De dónde surge el interés específico por abocarse al área de la familia y la pareja?
- Desde los inicios en mi formación como psiquiatra me asombró lo relevante que era la asociación entre psicopatología y disfunciones familiares. Me llamó la atención el cómo una familia marcaba a quienes nacían dentro de ese grupo. Por otro lado encontraba muy interesante el tema de lo interpersonal y los misterios del amor, los afectos, la pasión en la relación de pareja y lo relevante que estos elementos eran en la felicidad de las personas.

¿Cuáles son las tendencias a futuro y cómo podemos ocuparnos de ellas?
- En este momento, la psiquiatría está centrada en lo farmacológico y, en el futuro cercano, se observa una evolución hacia lo biológico. Uno de los sueños, por ejemplo, sería -igual como podemos solicitar un antibiograma- disponer de un examen que permita no sólo diagnosticar la depresión, sino detectar qué antidepresivo será el que mejor se adapte al tipo de cuadro de un determinado paciente. Sin embargo, también creo que en algún momento el péndulo regresará a un centro en que se vuelva a la medicina basada en el paciente, que es lo relevante.

¿Qué es lo que a usted le interesa trasmitir a las futuras generaciones de psiquiatras?
- Un paciente desea ser atendido, acogido, escuchado y nosotros, desde la formación, podemos ir creando conciencia en los futuros médicos de la necesidad de humanizar la medicina, aunque muchas veces esto se contraponga a los intereses de autoridades o empresas, para los cuales son las estadísticas las que primordialmente se requieren satisfacer. Lamentablemente, creo que esta tendencia de centrarse sólo en las cifras es algo que también ha influido en algunas personas que ejercen la psiquiatría y esa es un tendencia que hay que revertir, porque lo importante son las personas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...