Dr. Pablo Gaete Saldías:
“Internet es una herramienta extraordinaria, pero no reemplaza el trabajo en equipo y la discusión médica”
Durante el mes de abril pasado se celebró en Estados Unidos el décimo aniversario de la aparición del primer weblog, también llamado blog o bitácora, sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Se iniciaron a partir de páginas web que comenzaron a recibir comentarios de usuarios, los que a su vez se complementaban con enlaces hacia otros sitios con una gran interactividad en tiempo real que generaban los comentarios hechos a partir de los temas propuestos por los autores de manera informal y actualizados regularmente.
Desde entonces, y sobre todo a partir del año 2000, el fenómeno de los blogs se masificó: aparecieron nuevos servicios para edición y alojamiento y comenzaron a ganar numerosos adeptos alrededor del mundo.
Los blogs son el mayor asalto a la información, los medios y el espacio público que actualmente se conocen. Eso lo tiene muy en claro el doctor Pablo Gaete Saldías, médico internista de la UTI del Hospital de Iquique y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad del Mar de la ciudad.
Este profesional -nacido en la ciudad de Temuco y radicado en la zona por destinación del Servicio de Salud luego de terminar su beca de medicina interna en el Hospital Clínico de la Universidad Católica y Hospital Sótero del Río; y su beca de cardiología en el Hospital Clínico de la Universidad Católica- es el creador y mantenedor del blog http://pablogaetemedicinaquique.blogspot.com, sitio en el cual ha encontrado un espacio de interacción directa entre sus clases de medicina y sus alumnos, los que diariamente encuentran tareas, comentarios y observaciones de su profesor.
En muy poco tiempo esta herramienta de publicación se ha extendido y permitido que los pensamientos y opiniones de una persona anónima puedan llegar a tener una influencia hasta ahora reservada exclusivamente a los medios de comunicación masiva.
- Doctor Gaete, hay quienes piensan que los blogs se han convertido en el caleidoscopio de la realidad, por la que millones de ciudadanos dejan entrever sus intereses, pensamientos, creatividad y opiniones. Usted la utiliza como una plataforma de difusión médica. ¿Nos podría contar de qué se trata el suyo?
- En lo personal el blog lo utilizo como una herramienta de contacto permanente fundamentalmente con los alumnos a quienes les hago tutoría. Está especialmente enfocado a resolver problemas clínicos, casos de pacientes y revisión de temas. El objetivo que espero que logren los alumnos es formar un glosario de información médica actualizada que les permita revisarlo constantemente. Con esto espero fomentar el estudio disciplinado y riguroso de la especialidad madre, la medicina interna. Además, en este mismo espacio aporto con reflexiones que en mi práctica me han sido útiles y espero que para mis alumnos también lo sean.
- ¿Cómo y cuándo nació su interés en crear un medio que fomenta la comunicación de la información médica y de las ciencias de la salud?
- Desde que apareció el Internet y me aleje de Santiago tenía en perspectiva tener un instrumento confiable de información médica actualizada. La docencia me ha permitido concretar el inicio de la idea, pero obviamente este instrumento debe perfeccionarse en el tiempo.

- ¿Cuál fue el objetivo que Usted perseguía con la creación de este blog?
- La creación de este medio tenía por objetivo fomentar la Medicina Interna y sus ramas afines, basado en el estudio riguroso y permanente de esta disciplina, con el fin último de que los alumnos descubran lo hermoso de esta disciplina.
- ¿Qué es lo que sus alumnos pueden encontrar en ella?
- En ella los alumnos encuentran interrogantes, reflexiones, preguntas y sus propias respuestas. Además de cierto grado de cordialidad en este estudio.
- Es un espacio cerrado sólo para ellos o también otros profesionales de la salud pueden participar en él
- Fundamentalmente es una herramienta para los alumnos con que comparto. Pero puede ser leído por cualquier profesional de la salud que se interese en nuestros temas.
- Hoy, médicos jóvenes y especialistas son los que más utilizan Internet en su práctica clínica. ¿Qué piensan sus becados de esta iniciativa?
- Indudablemente Internet es una herramienta extraordinaria, por lo cual sus aportes son inmedibles. Pero esto no reemplaza el trabajo en equipo y la discusión médica. Sobre todo, porque en Internet prolifera mucha información pobre y deficiente que sin un espíritu critico puede ser un mal aporte.
- Por último doctor, ha pensado en incorporarle cambios a esta interesante herramienta de comunicación social e interactiva
- Sí, en lo inmediato me gustaría mejorar los hipervínculos entre mis preguntas y las respuestas de los alumnos, para que sea una herramienta más cómoda. Me gustaría optimizar el acceso a videos y uso de tablas. Esto puede parecer muy básico con los expertos en computación de hoy, pero es mi desafió concreto actual.
