https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/seminario-aborda-manejo-quirurgico-y-prevencion-de-la-obesidad.html
10 Octubre 2013

Seminario aborda manejo quirúrgico y prevención de la obesidad

  • Dres. Juan Valderas y Gabriel Astete

    Dres. Juan Valderas y Gabriel Astete

Encuentro científico, orientado al nivel primario y secundario, fue organizado por la Facultad de Medicina de la UCSC y el Equipo de Tratamiento de la Obesidad de Concepción.

La Región del Bío Bío muestra preocupantes índices de obesidad en su población, los que incluso superan los niveles del país, configurando un escenario epidemiológico que exige la implementación de una serie de estrategias que apunten a la prevención y adecuado manejo de esta patología, así como la promoción de estilos de vida saludables que eviten los numerosos riesgos que acarrea la enfermedad.

En Chile, según explica el doctor Gabriel Astete, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, UCSC, existen cerca de 300 mil personas que son obsesas mórbidas y que requieren ser sometidas a una intervención quirúrgica, lo que refleja la gran prevalencia de la obesidad, patología considerada como una verdadera epidemia por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

“La incidencia es enorme en este país, alrededor de 9 millones de personas están en riesgo de ser obesos severos u obesos mórbidos”, precisa el facultativo, quien dirigió el Primer seminario de cirugía bariátrica y metabólica para profesionales de la atención primaria y secundaria, desarrollado el 4 y 5 de octubre, en el Hotel Radisson Petra Concepción.

El encuentro, que registró más de 100 inscritos, contó con las exposiciones de los doctores Ana María Moraga (epidemióloga), Patricio Valderas (nutriólogo), Gloria Uribe (psiquiatra), Víctor Contreras (anestesiólogo), Hortensia Carvallo (nutrióloga) y Carlos Grant (endocrinólogo), además de los kinesiólogos Mauricio Ríos y Luis Parada y la nutricionista Ana María Parra, profesionales que abordaron aspectos vinculados a la epidemiología, fisiología, evaluación preparatoria, aspectos emocionales, técnicas quirúrgicas, diabetes, cirugía metabólica y rol del equipo multidisciplinario.

“Orientamos este seminario a profesionales de la atención primaria y secundaria, porque cada vez hay más personas que demandan información sobre trastornos metabólicos y cirugía bariátrica. También hay pacientes que después de operados no pueden volver a los controles regulares de manera muy ordenada y otros que por alguna urgencia necesitan acceder a profesionales en este campo. Desde esa perspectiva, es un deber para la UCSC y para nuestro equipo especializado de ETO Conce trabajar en la difusión de información, transferencia de conocimientos y publicación de guías de manera de derivar y manejar adecuadamente a pacientes de estas características”, precisó el doctor Astete.

La actividad, organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y el Equipo de Tratamiento de la Obesidad de Concepción, ETO Conce, estuvo destinada a médicos, kinesiólogos, nutricionistas, enfermeras y alumnos universitarios pertenecientes a hospitales, consultorios y centros de salud familiar de Concepción, Talcahuano, Arauco, Chillán y Los Ángeles, quienes revisaron los conceptos generales de evaluación, preparación y cuidados de los pacientes en tratamiento por obesidad y cirugía bariátrica.

“Somos un equipo dedicado al tratamiento amplio de la obesidad. Sin lugar a dudas nuestro fuerte es el área quirúrgica, pero dentro de esta área hemos considerado siempre la necesidad de educar a la población, estimulando a la comunidad en general a prevenir esta patología desde la niñez. Aunque parezca un contrasentido, este trabajo es uno de nuestros principales enfoques”, finaliza el destacado cirujano bariátrico, director de ETO Conce.

Dres. Juan Valderas y Gabriel Astete

Dres. Juan Valderas y Gabriel Astete

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....