Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/pesquisan-retinopatia-mediante-telemedicina.html
22 Febrero 2017

Pesquisan retinopatía mediante telemedicina

La UdeC y el Servicio de Salud diseñaron un proyecto para detectar precozmente la patología ocular, a través de una estrategia basada en las tecnologías de la información.

Siete mil 382 usuarios del sistema público de salud accedieron a exámenes para detectar retinopatía diabética, patología ocular que, de no abordarse de manera oportuna, puede ocasionar incluso la pérdida de visión.

De ellos, mil 33 pacientes resultaron beneficiados gracias a la pesquisa precoz y ya iniciaron sus tratamientos. Todo esto en el marco de un proyecto impulsado por la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción, en alianza con el Servicio de Salud de la capital de la Región del Biobío.

Fue un trabajo calificado como exitoso y su principal virtud fue el hecho de haberlo realizado vía telemedicina. “Este programa permitió que pacientes diabéticos en control en diversos centros de salud familiar de la Provincia de Concepción tuvieran acceso a evaluación de un oftalmólogo, situación que no habría sido posible en tan corto tiempo si no se hubiese contado con la tecnología apropiada, las horas de recurso humano, la coordinación y la gestión de todo el proceso”, comentó la  doctora Angélica Avendaño Veloso, directora de la Unidad de Telemedicina de la UdeC e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS).

Según destacó la profesional, “la teleoftalmología es una estrategia probada y validada en Chile y el mundo, en detección de retinopatía diabética, siendo su mayor indicador de éxito la posibilidad de obtener un diagnóstico precoz y oportuno de severidad, en especial en pacientes con alto riesgo de ceguera, en los cuales el tiempo es una variable importante de considerar para su pronóstico”.

El proyecto abarcó los años 2014 y 2015, luego se analizaron todos los datos obtenidos, dando paso a las evaluaciones y conclusiones. Gracias la información que dejó la experiencia, el Ministerio de Salud elaboró durante 2016 un plan de desarrollo en teleoftalmología.

“Si la condición de severidad no es pesquisada tempranamente y aumenta su grado de avance, la persona podría llegar a la ceguera. Por esto la relevancia de efectuar estos procedimientos”, subrayó la doctora Avendaño.

La aplicación del programa consideró capacitación de tecnólogos médicos y técnicos de nivel superior, habilitación de cámaras retinales no midriáticas, puesta en marcha de una plataforma web para la transmisión, almacenamiento y visualización de fondos de ojos, con información médica de cada usuario. Además se adjuntó la toma de presión ocular y se midió la capacidad visual de los pacientes. 

Posteriormente, el propio decano de la Facultad de Medicina de la casa de estudios superiores penquista, doctor Raúl González Ramos, realizó el diagnóstico y recomendó el tratamiento, datos que se subieron a la misma plataforma para ponerlos a disposición de los profesionales de la atención primaria que están en contacto con el paciente, quienes, como paso final, derivaron al nivel terciario a los usuarios que requerían manejo especializado.

Pesquisan retinopatía mediante telemedicina

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...