Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/nueva-infraestructura-para-la-medicina-fisica.html
04 Marzo 2025

Nueva infraestructura para la medicina física

Pacientes de la Región de Ñuble podrán acceder a prestaciones como la rehabilitación infantil y el uso de una piscina terapéutica.

El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán busca consolidarse como un referente en atención integral para la recuperación de pacientes con secuelas de enfermedades, lesiones o cirugías.

En esa línea, el recinto asistencial materializó un importante avance luego de poner en servicio la nueva infraestructura del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que contempló una ampliación desde 330 a 1.481 metros cuadrados. "Esto permitirá fortalecer la atención en un solo espacio, mejorando la coordinación entre profesionales y optimizando los tratamientos", comentó la doctora Luz María Morán, directora del recinto asistencial.

Según la directiva, "el crecimiento de esta unidad permitirá realizar un abordaje transdisciplinario y fortalecer el trabajo en equipo". Además, se incorporan nuevas prestaciones como la rehabilitación infantil y el uso de una piscina terapéutica, junto con un taller de confección de órtesis y sala de turbiones.

"Esto reafirma nuestro compromiso con una atención de calidad, que garantice una recuperación efectiva con terapias personalizadas para pacientes con patologías complejas y agudas", agregó la doctora Morán.

El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación cuenta con 120 profesionales, entre ellos fisiatras, técnicos en enfermería nivel superior, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, quienes no solo atienden a 200 usuarios diarios, sino que también desarrollan programas de rehabilitación de accidentes cerebrovasculares, screening auditivo de recién nacidos, rehabilitación postquirúrgica, cobertura intrahospitalaria kinesiológica y fonoaudiológica.

Para el jefe de servicio, doctor Marcelo Pérez Gaete, este adelanto permitirá integrar tecnologías asistidas con realidad virtual, programas de rehabilitación computacional y dispositivos 3D. 

En tanto, la piscina terapéutica “constituye una valiosa herramienta para recuperar afecciones neurológicas, osteomusculares, reumatológicas, dolor crónico y en embarazadas. “Sus propiedades hidrotérmicas permiten reducir el impacto en las articulaciones durante el trabajo físico, favorece la movilidad y el equilibrio, disminuye el dolor y la inflamación. Además, mejora la fuerza muscular permitiendo la recuperación funcional”, finalizó.

Nueva infraestructura para la medicina física

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...