https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/evaluan-impacto-de-vacunas-en-personal-de-salud.html
06 Noviembre 2021

Evalúan impacto de vacunas en personal de salud

Formulaciones son seguras, bien toleradas y con baja incidencia de efectos secundarios, concluye estudio chileno publicado en medio especializado de España.

“Impacto de las vacunas COVID-19 en profesionales de la salud chilenos: un programa de farmacovigilancia y monitoreo en el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente” se titula el artículo publicado en la edición de septiembre de Actualidad en Farmacología y Terapéutica [1], revista editada por la Sociedad Española de Farmacología y el Instituto Fundación Teófilo Hernando de la Universidad Autónoma de Madrid.

“El Instituto de Salud Pública de Chile aprobó entre diciembre 2020 y marzo 2021 cuatro fórmulas para uso de emergencia comenzando con un calendario de inmunización que utilizó como criterios de inclusión los grupos de riesgo y las poblaciones altamente expuestas. Bajo esta estrategia, el personal de salud se constituyó en una prioridad de este plan nacional y nuestro objetivo fue medir el desempeño de Coronovac y Comirnaty en ellos”, comentó Jorge Fuentealba Arcos, coautor y director del Departamento de Fisiología de la Facultad Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción.

Según explicó el vicepresidente de la Sociedad de Farmacología de Chile, se utilizó una muestra de 6617 profesionales, quienes fueron monitorizados durante tres meses por una aplicación para teléfonos inteligentes desarrollada por el recinto asistencial donde cada participante pudo registrar los síntomas experimentados después de la inoculación de la primera y segunda dosis. 

Una vez realizado el reporte se enviaba automáticamente una alerta por correo electrónico al programa de farmacovigilancia para decidir, previa evaluación, si derivar o no al paciente de acuerdo a la severidad de la reacción adversa informada.

Considerando todas las dosis administradas, solo 2.95% de los inmunizados reportaron alguna reacción adversa después de la primera o segunda dosis (2.13% con Coronavac y 0.75% con Comirnaty). El grupo etario con incidencia más alta fue entre 20-40 años de edad, mientras que las personas de mayor edad mostraron mejor tolerancia a ambos tipos de vacunas usadas. Finalmente, los datos revelan que hubo una menor incidencia de reacciones adversas con la segunda dosis de Coronavac respecto de la primera, mientras que con Comirnaty ocurrió lo contrario. No se registraron casos fatales ni casos severos que involucrasen alteraciones sistémicas irreversibles.

“Las dos formulaciones monitorizadas demostraron ser seguras, bien toleradas y con baja incidencia de efectos secundarios. Sin embargo, los datos de eficacia deberán ser estudiados en una revisión de largo plazo”, concluyó el doctor Fuentealba.

Referencia
[1] Marcia Yzoard, Humberto Fierro, María José Sánchez, et al. Impact of covid-19 vaccines in chilean healthcare professionals: a pharmacovigilance and monitoring program at guillermo grant benavente hospital. Act Farma Terap. 2021; 19(3): 182-188

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...