Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/destacan-contribucion-a-red-de-estudio-de-defectos-congenitos.html
08 Marzo 2017

Destacan contribución a red de estudio de defectos congénitos

El Hospital de Curicó pertenece desde 2001 a una red latinoamericana de estudios colaborativos, iniciativa que busca detectar, investigar y tratar estas enfermedades.

Cada año nacen 8,1 millones de niños con algún tipo de defecto congénito como espina bífida, alteraciones a la columna vertebral, labio leporino, cardiopatías, anemia congénita o síndrome de Down, entre otras, condición que los deja en estado de vulnerabilidad, generando de paso altos costos para la salud pública.

En este contexto y con el objetivo de aumentar el conocimiento general sobre el tema y así favorecer el desarrollo e implementación de programas de prevención primaria, se conmemoró el 3 de marzo el Día Mundial de los Defectos Congénitos.

Durante las diferentes actividades realizadas en torno a esta materia, se recordó que la mitad de estos casos son detectados durante las primeras horas de vida. De ahí la importancia de las iniciativas implementadas en distintos centros asistenciales de Chile, particularmente en el Hospital San Juan de Dios de Curicó.

El recinto de salud de la Región del Maule, tal como otros hospitales de la zona y el continente, pertenece a la Red Latinoamericana de Estudio Colaborativo de Malformaciones Congénitas (ECLAMC) proyecto que se ha propuesto detectar oportunamente en el recién nacido malformaciones congénitas, propiciando el estudio y tratamiento de las mismas.

Esto porque la pesquisa temprana de información permite la vigilancia, prevención, cuidados e investigación de estas patologías, vale decir, la detección precoz puede resultar clave para reducir el riesgo de muerte o secuelas de discapacidad a futuro, disminuyendo también los costos terapéuticos a lo largo de la vida.

El Hospital de Curicó ya suma 16 años colaborando y entregando información de recién nacidos con defectos congénitos a esta red latinoamericana. Los encargados de este programa en el Hospital de Curicó son el pediatra Pedro Pavez Basualto y la matrona Norka Espinoza Soto, quienes cuentan con el apoyo y participación de todos los funcionarios de Maternidad y Neonatología. En términos generales, el médico de turno evalúa y examina a los recién nacidos, describiendo a la matrona la condición congénita detectada. Luego esta profesional completa una ficha de datos que es enviada al centro de operaciones de ECLAMC, en Buenos Aires, donde se procesa y analiza la información junto a cientos de casos de una treintena de hospitales de Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela, Perú y Colombia.

A la fecha, el Hospital de Curicó ha detectado entre 2010 y 2015 un total de 169 recién nacidos con alguna anomalía congénita, entre las que se cuentan síndrome de Down, pie bot, polidactilia, microtia, fisura labiopalatina, hipospadia y cardiopatías, determinándose que pueden ser resultado de factores ambientales, exposición a pesticidas o drogas.

Destacan contribución a red de estudio de defectos congénitos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...