Oftalmólogos revisan avances en electrofisiologÃa visual en la práctica clÃnica
Los exámenes electrofisiológicos de la visión son tremendamente importantes a la hora de diagnosticar enfermedades de la retina, el nervio óptico y las vÃas visuales a través de una serie de pruebas que tratan de medir la bioelectricidad que se genera entre las diferentes células de la retina cuando se somete a estÃmulos luminosos.
Dentro de las pruebas que se practican en este campo destacan cuatro: el Electrorretinograma (ERG), el Electrooculograma (EOG), los Potenciales Occipitales Evocados (POE) y el Electroretinograma de Patron que ayudan a determinar el daño o patologÃa del sistema visual entre la retina y el cerebro.
Con el objetivo de conocer mejor esta nueva herramienta de trabajo, la ClÃnica Oftalmológica ISV realizó el sábado 2 de agosto el Segundo Seminario de ElectrofisiologÃa Visual, actividad que se desarrolló en el auditorio principal del Centro SAVAL de Cooperación CientÃfica de Viña del Mar.
Con el fin de dar a conocer las materias más importantes relacionadas con esta importante tecnologÃa, a través de exposiciones y un taller práctico, se abordaron aspectos relacionados con TeorÃa y experiencia de ERG, Pattern ERG y Multifocal; PERGLA en glaucoma; PEV por patrones y Sweeep de VEP; y EOG, entre otros.
Estos y otros temas fueron tratados por un grupo de importantes especialistas regionales y nacionales, entre ellos los doctores Sergio Zacharias, Cecilia Algarin, Tatiana Cevo, Ursula Metzler y Martin Hoehmann.
Cabe recordar que la ClÃnica Oftalmológica ISV incorporó el año recién pasado un moderno equipo de electrofisiologÃa ocular multifocal que estudia las áreas de la retina por separado obteniendo una información más precisa y de mejor calidad. También, permite obtener información en aquellos casos en que la exploración con métodos convencionales no proporciona un diagnóstico del porqué de la baja visión y detecta, cuantifica y establece mejores controles evolutivos en la retinopatÃa pigmentaria, degeneración macular asociada a la edad, la diabetes o el glaucoma.
Esta tecnologÃa ha ayudado no sólo a los oftalmólogos, sino que también a los neurólogos infantiles y fisiatras a evaluar la integridad funcional de la vÃa visual con el fin de detectar y diagnosticar alteraciones en el desarrollo de la visión y enfermedades que producen alteración del nervio óptico.
Una vez finalizada la actividad teórica, los médicos participaron de un almuerzo de camaraderÃa, luego del cual se reunieron en la ClÃnica ISV para cerrar el seminario con una actividad práctica en RetiScan.
