Geriatras debatirán sobre manejo transversal del adulto mayor
Chile se sitúa entre los tres paÃses con la esperanza de vida más alta de América Latina, por lo que los recién nacidos en el paÃs a inicios del siglo XXI tienen una expectativa de vida en promedio de poco más de 77 años, casi el doble de estimada en su momento para quienes nacieron a comienzos del siglo XX.
En 10 años más, los adultos mayores en Chile representarán el 16 por ciento de la población. Se calcula que para el año 2050 en el mundo habrá dos mil millones de personas con 60 o más años. Estos datos suponen y confirman la importancia del estudio de esta especialidad para garantizar una mejor práctica clÃnica.
Ante esta realidad, entre los dÃas 20 y 22 de agosto, en el Hotel Crown Plaza de Santiago, se realizará el XII Congreso Nacional de GeriatrÃa y GerontologÃa: una disciplina transversal, actividad organizada por la Sociedad de GeriatrÃa y GerontologÃa de Chile y que está dirigida a los profesionales de la salud que trabajan en la atención, cuidado y bienestar del adulto mayor.
Los organizadores han preparado un completo programa que contempla la revisión de temas relacionados con Depresión y demencias; Complicaciones en diabetes; Delirium; Nutrición y fragilidad; Evaluación anestésica; Experiencia chilena en rehabilitación del AVE; Terapéutica actual en artritis reumatoide; Alteraciones del tránsito intestinal; PatologÃa del pie; y Espiritualidad y vejez.
La actividad, contará con la participación de importantes especialistas nacionales y extranjeros que compartirán con los asistentes sus conocimientos y avanzada experiencia en el área, entre quienes destacan el geriatra Renato Maia Guimaraes, presidente de la Sociedad Internacional de GeriatrÃa y GerontologÃa; y el neurólogo Facundo Manes, fundador del Instituto de NeurologÃa Cognitiva y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favarolo.
Si desea inscribirse o solicitar más información, puede comunicarse con la secretarÃa de la Sociedad de GeriatrÃa y GerontologÃa de Chile al teléfono (56-2) 343 1372, escribiendo un correo electrónico sggch.unete@gmail.com, o bien, visitando el sitio web www.socgeriatria.cl
