Congreso de medicina interna se enfocará en riesgos cardio-metabólicos del paciente actual
En el mundo actual, una de cada tres personas muere por enfermedades cardiovasculares. Existen cerca de 200 millones de diabéticos –la mayoría, con diabetes tipo II- y se espera que dentro de dos décadas ese número alcance los 333 millones.
Más del 90 por ciento del riesgo cardio-metabólico, es decir, de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes, depende de factores modificables como el hábito de fumar, niveles aumentados de triglicéridos en la sangre, hipertensión, resistencia a la insulina, niveles elevados de colesterol "malo" (LDL) y bajos de colesterol "bueno" (HDL), consumo de frutas, verduras y alcohol, altos niveles de glucosa en sangre y obesidad abdominal.
Con el objetivo de ayudar a prevenir y detectar a tiempo a pacientes con estos riesgos y de facilitar las herramientas necesarias para el buen control de la enfermedad con los pacientes, la Sociedad Médica de Santiago se encuentra ultimando los detalles de lo que será el XXX Congreso Chileno de Medicina Interna, encuentro que se desarrollará en las dependencias del Hotel de la Bahía en Coquimbo los días 23, 24 y 25 de octubre próximo.
Este año, la actividad se enfocará en los problemas asociados a los riesgos cardio-metabólicos, por lo que se revisarán en cada una de las jornadas los avances que han ocurrido y que han permitido a los profesionales de la salud mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Por ello, el comité ejecutivo a cargo de la doctora Sylvia Echarri ya ha confirmado la participación de importantes invitados extranjeros entre ellos los doctores Juan Antonio Avellana Zaragoza, jefe del Departamento de Geriatría del Hospital de la Ribera de Valencia; Max Brito, director del Fellowship Training Program de la Section of Infectious Diseases, Immunology and International Medicine de la University of Illinois at Chicago (UIC); Kyriakos Markides, editor del Journal of Aging and Health y de la Encyclopedia of Health and Aging y profesor del Departamento de medicina interna de la Universidad de Texas; Filomena Pignataro, presidente de la Sociedad de Medicina Interna del Uruguay; Leocadio Rodríguez Mañas, doctor en Medicina e investigador en factores de riesgo cardiovascular de la Universidad Autónoma de Madrid; Álvaro J. Ruiz Morales, MSc. en Epidemiología Clínica de la Universidad de Pennsylvania; y Francisco José Tarazona, geriatra y doctor en Medicina y experto en Historia de la Medicina del Hospital de la Ribera de Valencia.
Como en años anteriores, el congreso contará con diversas actividades científicas, que darán oportunidad a los asistentes de actualizar sus conocimientos a través de sesiones plenarias, talleres, mesas redondas, paneles, simposios, comunicaciones orales y posters. Asimismo, se ofrecerán alternativas de esparcimiento a los asistentes para que descubran los encantos y bellezas de la cuidad de Coquimbo y sus alrededores.
Si quiere inscribirse en el congreso o solicitar más información, puede comunicarse con la Sociedad Médica de Santiago, llamando a los teléfonos (2) 7535500 ó (2) 7535501, o bien, escribiendo un correo electrónico a smschile@smschile.cl.
