Ginecólogos revisarán novedades en cáncer cervicouterino
A nivel mundial, el cáncer cervicouterino es el segundo tumor maligno más frecuente en la mujer. Las cifras de la OMS indican que todos los años se producen alrededor de 550 mil nuevos casos de cáncer y 270 mil muertes en el mundo, mientras que en Chile, en 2004, murieron 676 mujeres, cifra que podrÃa aumentar en un 25 por ciento en los próximos años.
Para dar a conocer los aspectos epidemiológicos del cáncer cervicouterino y su relación con el embarazo, la Sociedad de Obstetricia y GinecologÃa V Región A.G. organizó para el dÃa jueves 26 de junio a las 20:30 horas en el Hotel San MartÃn de Viña del Mar una interesante charla sobre el tema.
La actividad estará a cargo del ginecólogo-oncólogo Eugenio Suárez Pacheco, jefe de la Unidad de GinecologÃa Oncológica del Hospital ClÃnico San Borja Arriarán; profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y GinecologÃa y asesor del ministerio de Salud en cáncer ginecológico.
El cáncer de cuello uterino no se desarrolla de un momento a otro, pues es una enfermedad que evoluciona lentamente no produce molestias ni es visible. De allà la importancia del Papanicolaou, dado que sólo a través de este examen el ginecólogo tiene la posibilidad de detectar y tratar a tiempo estas lesiones premalignas, lo cual permite prácticamente en el 100 por ciento de los casos que la enfermedad desaparezca totalmente, evitando el cáncer invasor y el riesgo de muerte.
En Chile, hace casi 20 años, el Ministerio de Salud cuenta con un Programa Nacional para la Prevención del Cáncer Cervicouterino, a través del cual la mujer puede acceder gratuitamente a efectuarse el Pap. Este programa nacional ha logrado que, en los últimos 17 años, las muertes por este cáncer hayan disminuido en un 40 por ciento, pero aún falta mucho por mejorar. Además, a partir del año 2004 esta patologÃa fue incluida en el Plan Auge.
