https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/12597.html
12 Junio 2008

Estudio chileno se destaca en congreso mundial de endocrinología

Con la presencia de más de 6 mil participantes de diversos lugares del orbe se desarrolló en el Centro de Convenciones de Berlín el X Congreso Europeo de Endocrinología organizado por la Federación Europea de Sociedades de Endocrinología, oportunidad en la que se presentaron cerca de 900 trabajos provenientes de los cinco continentes, de los cuales 50, por su calidad y pertinencia, fueron seleccionados para ser comunicados oralmente a los participantes.

Dentro de la selección destacó la investigación “El efecto de las características basales de la muestra, comparador, co-intervenciones y dosis de Roziglitazona en el riesgo de infarto al miocardio. Análisis de regresión lineal multivariada”, (Effect of baseline sample characteristics, comparator drug, co-intervention and rosiglitazone doses on the risk of myocardial infarction: Multivariable linear regression analisis) realizado por los endocrinólogos y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Jorge Sapunar, Marcela Jiménez y Eugenia Ortiz y por el bioestadística Sergio Muñoz.

“En el año 2007, el investigador y autoridad mundial a nivel de la epidemiología clínica, doctor Stephen Nissen informó en un estudio publicado en la New England Journal of Medicine, que el uso de Roziglitazona (fármaco para el tratamiento de la diabetes mellitus) se asociaba con un aumento del riesgo de infarto, sin embargo los estudios que incluía su meta-análisis no habían sido diseñados para evaluar este desenlace. Esto nos motivó a evaluar si los efectos adversos de esta droga podían ser atribuidos a algunas características especiales de los pacientes en que fue evaluada”.

“Encontramos que el efecto adverso del medicamento guardaba relación con la dosis del medicamento, con el género y el nivel de lípidos séricos basales del paciente”, continúa Sapunar.

Para lograr estas conclusiones los endocrinólogos junto a Sergio Muñoz, propusieron una nueva clase de meta análisis. “Desarrollamos una nueva forma de analizar datos de múltiples estudios a través de un meta análisis lineal. El meta-análisis es un diseño de investigación que resume los resultados de varias investigaciones para obtener una conclusión final. La diferencia es que nosotros propusimos un meta análisis lineal donde comparamos promedios de variables continuas de distintos estudios y las resumimos, considerando su variabilidad y tamaño del estudio”, explicó Sapunar.

La presentación oral del estudio en el marco del Congreso generó una alta expectación, siendo profesional chileno entrevistado por medios de comunicación ingleses quienes se interesaron por las conclusiones de la investigación y la metodología utilizada. “El tema de nuestro estudio genera debate e impacto desde el punto de vista farmacológico por las conclusiones obtenidas y desde la perspectiva propia del trabajo, ya que tiene el mérito de proponer una metodología nueva de investigación”.

Cabe consignar además que se presentó, en el marco del Congreso, en la modalidad póster, el estudio “Valor pronóstico de la Tiroglobulina Serica medida antes de la Ablación tiroidea con I131 en pacientes con cáncer papilar del tiroides”, desarrollado por los mismos investigadores y el cual fue igualmente bien recibido en esta instancia mundial de endocrinología.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....