Universidad Mayor diseña programa pionero para discapacitados
Los traumatismos a raÃz de caÃdas se encuentran entre las principales causas de muerte en Chile, realidad que se hace más patente aún en el caso de la tercera edad. Un accidente de este tipo en un anciano provoca un grave deterioro de la salud, llegando incluso a consecuencias fatales tras semanas o meses de agonÃa. De ahà que prevenir es clave.
El Centro de Estudios del Movimiento Humano de la Universidad Mayor se encuentra desarrollando un programa pionero que buscar devolver el movimiento de las extremidades a aquellos pacientes que hayan sufrido una lesión medular grave como paraplejia o tetraplejia, a través de un prototipo capaz de realizar interfases hombre-máquina, a cargo del kinesiólogos Rony Silvestre, coordinador y docente de este Laboratorio de la Escuela de KinesiologÃa.
"El costo social que generan las personas con capacidades diferenciadas es muy alto. Este proyecto consigue que los pacientes obtengan cierto grado de independencia al mismo tiempo que disminuyen las alteraciones secundarias de tipo cardiovascular, psicológicas, renales y de escaras, por mencionar algunas. Esto significa una mejora significativa en la calidad de vida del paciente".
Este estudio –único en Chile- se realiza gracias a la participación de cuatro pacientes del Hospital del Trabajador, quienes junto al equipo que encabeza el profesional han puesto en práctica esta investigación desarrollada en la Universidad Mayor.
Para capturar los movimientos, los investigadores repiten una acción una y otra vez y la registran en un computador a través de señales directas. Este movimiento se registra en forma de sonidos o vibraciones, las que son almacenadas en la memoria del ordenador. Una vez realizada esta tarea se instalan los electromiógrafos en el paciente, quien a través de un bluetooth dan una orden de voz, que manda la señal que produce finalmente el movimiento.
Actualmente los investigadores de la Universidad buscan perfeccionar el sistema, haciéndolo más pequeño y transportable. Junto a un ingeniero trabajan en la construcción de un Electroestimulador Retroalimentado, que portará todos los movimientos capturados en una cajita tipo "banano".
El Centro de Estudios del Movimiento Humano de la Universidad Mayor actualmente desarrolla cuatro lÃneas de investigación en prevención de caÃdas en adultos mayores, fisiologÃa del ejercicio en ambientes clÃnicos y deportivos, y estudios de fatiga muscular. Apoyado por tecnologÃa de punta, este centro recibe alumnos tesistas de pre y postgrados de diferentes universidades del paÃs.
"Este centro es reconocido como uno de los más importantes a nivel nacional en materia de investigaciones. Hace pocos meses terminamos un proyecto realizado en conjunto con el Centro de Medicina Aeroespacial de la Universidad de Chile, para la Universidad de Nueva Orleans, Estados Unidos", comentó Rony Silvestre.
