https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/12239.html
06 Mayo 2008

Desarrollan investigación para tratamiento de úlceras del pie diabético y otras heridas crónicas

Anualmente, en Chile diez mil pacientes requieren tratamiento por úlceras del pie diabético y cerca de setenta mil por úlceras venosas. Aún con el manejo avanzado de las heridas, aproximadamente el 30 por ciento de las úlceras diabéticas no alcanzan la curación por lo que tienen por destino la amputación.

La Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh) se adjudicó un fondo INNOVA Chile de la Corporación de Fomento para desarrollar el proyecto “Aplicación de ingeniería de tejidos costo-efectivo para el tratamiento de las úlceras del pie diabético y otras heridas crónicas de interés para garantías GES (AUGE)”, a cargo del doctor Miguel Concha, director de la Oficina de Investigación de la Facultad de Medicina y académico del Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la UACh.

Este proyecto fue elegido por su interés público y de innovación precompetitiva, como una acción directa y beneficiosa para el tratamiento de las úlceras del pie diabético y otras heridas crónicas. El objetivo es la curación de los pacientes que no responden a los procedimientos avanzados de curación de la herida, de manera de evitar la amputación en el primer caso y mejorar sus posibilidades generales de curación. Con esa finalidad se propone el empleo de terapia complementaria con piel artificial, elaborada mediante ingeniería de tejidos.

El doctor Concha destacó que “luego de muchos años de esfuerzos hemos logrado despertar un interés real en el país acerca de este problema”. Los resultados esperados tienen una connotación práctica directa y para alcanzarlos es necesario realizar investigaciones de tipo básico y clínico, estas últimas orientadas a determinar la factibilidad de uso del producto.

En el desarrollo de esta iniciativa, primero se prepararán matrices poliméricas con células vivas para luego estudiar su efectividad clínica en el tratamiento específico de las úlceras crónicas. Los estudios clínicos se efectuarán primero a escala piloto en Valdivia y luego se realizará un estudio de costo-eficacia en Santiago.

Para alcanzar los resultados esperados, en las distintas etapas del proyecto, trabajará un grupo multidisciplinario de investigadores. Los asociados corresponden a importantes entidades como el Instituto Nacional de Heridas; el Laboratorio de Patología del Instituto de Anatomía, Histología y Patología, el Laboratorio de Polímeros del Instituto de Química, Facultad de Ciencias y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh; y el Centro de Biotecnología de la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso.

Asimismo, en esta colaboración multidisciplinaria participa el Policlínico del pie diabético nivel terciario del Hospital Clínico Regional Valdivia, donde el grupo del doctor Alfonso Sánchez, cirujano vascular y académico del Instituto de Cirugía UACh, efectuará los ensayos pilotos de tratamiento de las úlceras del pie diabético con piel artificial.

La difusión de los resultados a la comunidad, en particular a las autoridades de salud, constituye uno de los fines del proyecto. “Para ello contamos con la colaboración de destacados académicos de la Facultad de Medicina como la doctora Marianela Caro y la profesora Cristina Torres. La experiencia de ambas en el trabajo clínico y con las autoridades de salud será esencial para emprender la profundización de las prestaciones nacionales con esta metodología”, puntualizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....