https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/12236.html
05 Mayo 2008

Lanzan campaña nacional para combatir la hipertensión

Actualmente el 25 por ciento de la población chilena mayor de 15 años es hipertensa, pudiendo elevarse a un 60 por ciento hacia el 2025.

La hipertensión arterial es considerada la primera causa de muerte a nivel mundial. Esta enfermedad crónica ha aumentado progresivamente a ritmo de un uno por ciento por año. Se espera que para el 2025 un 60 por ciento de la población mundial sea hipertensa.

Actualmente un 25 por ciento de la población chilena mayor de 15 años es hipertensa, y en países como Polonia y Alemania la cifra se eleva dramáticamente a un 50 por ciento, estando asociada generalmente a obesidad y sobrepeso, lo que hace inminente la necesidad de educar nuevos hábitos alimenticios en los distintos segmentos, desde la niñez hasta la adultez mayor.

Por esta razón, la Fundación Chilena de Hipertensión Arterial inició una campaña nacional, orientada a promover estilos de vida más saludables y una dieta con menores índices de sodio, ya que nuestro país tiene uno de los índices mayores de consumo de sal, por lo que se recomienda el consumo de sal y alimentos con índices reducidos de sodio y altos aportes de potasio.

Pese a que la hipertensión es la primera causa de consulta en el Plan Auge, se sabe que hoy sólo un 10 por ciento de los pacientes está realmente controlado. "Necesitamos tomar conciencia social del verdadero riesgo de ser hipertenso, por ello la urgencia de implementar una campaña agresiva y de amplio espectro como esta", aclara la Fundación Chilena de Hipertensión Arterial.

Los daños producidos por un alto consumo de sodio son acumulativos y sólo se expresan después de la edad fértil, alrededor de los 45 años, mediante el desarrollo de enfermedades como osteoporosis, cálculos renales, cáncer gástrico y riesgo cardiovascular. Por ende, el desafío comienza por la educación de los hábitos alimenticios de la familia y especialmente de los niños, adolescentes y embarazadas.

La campaña será reforzada con el lanzamiento de un libro con trabajos médicos, estudios e investigaciones realizadas por médicos de diversas áreas, acerca de los beneficios observados tras la reducción del consumo de sodio y el impacto en la salud de niños, mujeres, embarazadas, adultos mayores y otros. El libro será entregado gratuitamente, en formato digital, a todos los organismos vinculados a la salud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...